Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de La Educación, Apuntes de Pedagogía

El documento discute la importancia de la educación para el desarrollo humano y la sociedad. Explica que la educación debe enfocarse no solo en la adquisición de conocimientos, sino también en formar personas capaces de relacionarse con los demás. Señala cuatro aprendizajes fundamentales de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Finalmente, destaca que la educación debe formar a las personas para que puedan participar de manera positiva en la sociedad.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 12/11/2024

luky-home
luky-home 🇲🇽

13 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

La importancia de la
La importancia de la
educacióneducación
Vivimos en un mundo en el cual debemosVivimos en un mundo en el cual debemos
esforzarnos cada día por lograr una esforzarnos cada día por lograr una sociedadsociedad
mejor, la misma que se vea expresada enmejor, la misma que se vea expresada en
una convivencia sana, un respeto mutuo yuna convivencia sana, un respeto mutuo y
en la cual la práctica de los valores no seaen la cual la práctica de los valores no sea
una casualidad. Para este objetivo coincidouna casualidad. Para este objetivo coincido
ccoon n ttooddoos s aaqquueelllloos s qquue e ccoonnssiiddeerraann
indispensable una formación de la personaindispensable una formación de la persona
bbaassaadda a een n ssu u ddeessaarrrroollllo o hhuummaannoo,,
fufundndamamenentatado do en en el el prprinincicipipio o de de quque e elel
hombre es un serhombre es un ser capaz de ser mejorcapaz de ser mejor, para, para
bienestar suyo y el de los demás.bienestar suyo y el de los demás.
En En t atal l sesentntidido o nonos s mem encn cioi ona na F eF ernrnanandodo
Savater que nacemos humanos aunque enSavater que nacemos humanos aunque en
rearealidlidad ad no no lo lo sosomomos s sisino no hashastata despuésdespués,,
esesto to dedebib ido do a a qque ue no no b abasts ta a ccon on nanacec err
huhumamanonos s sisino no quq ue e fufundndamamenentatalmlmene ntete
tenemos que llegar a serlo, finalidad para latenemos que llegar a serlo, finalidad para la
cual el aprendizaje se nos presenta como elcual el aprendizaje se nos presenta como el
memedio por dio por el el cuacual l los los homhombrbres es podpodememosos
llegar a mejorarnos los unos a los otros, todallegar a mejorarnos los unos a los otros, toda
vveez z qqu e u e eexxisistten e n ccoosas as s qque ue ppooddeme moso s
aprender y que merecen serlo a través de laaprender y que merecen serlo a través de la
ededucaucacióción, n, radradicicandando o jusjustamtamentente e en en estestee
aassppeecctto o ssu u vviittaal l iimmppoorrttaanncciiaa..
Es de este modo como también VelásquezEs de este modo como también Velásquez
Córdoba citando a Guédez nos señala que esCórdoba citando a Guédez nos señala que es
nenecec esasaririo o vever r l a la ede ducu cacacn n ccomomo o ununaa
momotitivavacición ón a a seser r máss, , een n l ul ugagar r dde e u nunaa
motivación a tener másmotivación a tener más; implicando además; implicando además
el hecho de "ser más" un compromiso parael hecho de "ser más" un compromiso para
ayudar también a los otros a "ser más". Y esayudar también a los otros a "ser más". Y es
quque e seser r huhumamano no coconsnsisiste te tatambmbn n en en lala
vocación de compartir lo que ya sabemos yvocación de compartir lo que ya sabemos y
de esa forma hacernos socialmente válidos,de esa forma hacernos socialmente válidos,
pues nuestra existencia como seres humanospues nuestra existencia como seres humanos
se se rerealaliziza a y y titienene e sesentntidido o a a p apartrtir ir de de lala
relación con nuestros semejantes; siendo talrelación con nuestros semejantes; siendo tal
la la razrazón ón popor r la la cuacual l la la ededucaucacióción n no sólono lo
dedebe be seser r viv iststa a coc omo m o ununa a f oformrmacacn n enen
conconociocimiemientontos, s, sinsino o cocomo mo una una forformacmaciónión
papara ra la la vivida d a en en rerelalacición ó n cocon n lolos s dedes.s.
Al respecto, es preciso mencionar los cuatroAl respecto, es preciso mencionar los cuatro
aprendizajes fundamentales de la educaciónaprendizajes fundamentales de la educación
quque e n onos s prprese senenta ta e l e l ininfoformrme e ddel el auautot orr
JacJacqueques s DelDelorsors::apaprerendnder er a a coconon ocecerr,,
adquiriendo los mecanismos que nos ayudenadquiriendo los mecanismos que nos ayuden
a la comprensión de las cosas;a la comprensión de las cosas; aprender aaprender a
hacerhacer, , papara ra coc on n elello lo ppododer er cocontn triribubuir i r aa
mejorar nuestro propio entorno;mejorar nuestro propio entorno; aprender aaprender a
vivvivir ir juntjuntosos, , pap ara ra de de esesa a foformrma a esestat ar r enen
concondicdicioniones es de de papartirticipcipar ar y y cocoopoperaerar r coconn
nuestros semejantes; nuestros semejantes; finalmentefinalmente aprender aaprender a
serser, , ppa rara a ppoodder er d edesas arrrroollllararnonos s ccoommoo
perspersonas onas y y sereseres s humahumanos nos conjconjuntamuntamenteente
con los demás, estando este aprendizaje alcon los demás, estando este aprendizaje al
mismo tiempo en estrecha relación con losmismo tiempo en estrecha relación con los
ttrrees s aanntteerriioorreess..
En En rearealidlidad ad los los obobjejetivtivos os de de la la ededucaucaciciónón
ppuueeddeen n lllleeggaar r a a sseer r mmuuy y ddiivveerrssooss
dependienddependiendo del o del enfoque que se enfoque que se les otorgue;les otorgue;
sin sin embembargo podemargo podemos os coinccoincidir en idir en la la ideaidea
fundamental de formar a los hombres para lafundamental de formar a los hombres para la
vida en sociedad y dentro de ese conceptovida en sociedad y dentro de ese concepto
también están autores como, además de lostambién están autores como, además de los
anteriormente citados, Lorenzo Luzuriaga yanteriormente citados, Lorenzo Luzuriaga y
John Dewey quienes proponen ideas en esteJohn Dewey quienes proponen ideas en este
sentido.sentido.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de La Educación y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

La importancia de laLa importancia de la

educacióneducación

Vivimos en un mundo en el cual debemosVivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr unaesforzarnos cada día por lograr una sociedadsociedad mejor, la misma que se vea expresada enmejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo yuna convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la práctica de los valores no seaen la cual la práctica de los valores no sea una casualidad. Para este objetivo coincidouna casualidad. Para este objetivo coincido ccoonn ttooddooss aaqquueellllooss qquuee ccoonnssiiddeerraann indispensable una formación de la personaindispensable una formación de la persona bbaassaaddaa eenn ssuu ddeessaarrrroolllloo hhuummaannoo,, fufundndamamenentatadodo enen elel prprinincicipipioo dede ququee elel hombre es un serhombre es un ser capaz de ser mejorcapaz de ser mejor, para, para bienestar suyo y el de los demás.bienestar suyo y el de los demás. EnEn tatall sesentntididoo nonoss memencncioionana FeFernrnanandodo Savater que nacemos humanos aunque enSavater que nacemos humanos aunque en rearealidlidadad nono lolo sosomomoss sisinono hashastata despuésdespués,, esestoto dedebibidodo aa qqueue nono babaststaa cconon nanacecerr huhumamanonoss sisinono ququee fufundndamamenentatalmlmenentete tenemos que llegar a serlo, finalidad para latenemos que llegar a serlo, finalidad para la cual el aprendizaje se nos presenta como elcual el aprendizaje se nos presenta como el memediodio porpor elel cuacuall loslos homhombrbreses podpodememosos llegar a mejorarnos los unos a los otros, todallegar a mejorarnos los unos a los otros, toda vveezz qqueue eexxisisttenen ccoosasass qqueue ppooddememosos aprender y que merecen serlo a través de laaprender y que merecen serlo a través de la ededucaucacióción,n, radradicicandandoo jusjustamtamententee enen estestee aassppeeccttoo ssuu vviittaall iimmppoorrttaanncciiaa.. Es de este modo como también VelásquezEs de este modo como también Velásquez Córdoba citando a Guédez nos señala que esCórdoba citando a Guédez nos señala que es nenececesasaririoo veverr lala ededucucacacióiónn ccomomoo ununaa momotitivavaciciónón aa seserr mámáss,, eenn lulugagarr ddee ununaa motivación a tener másmotivación a tener más; implicando además; implicando además el hecho de "ser más" un compromiso parael hecho de "ser más" un compromiso para ayudar también a los otros a "ser más". Y esayudar también a los otros a "ser más". Y es ququee seserr huhumamanono coconsnsisistete tatambmbiéiénn enen lala vocación de compartir lo que ya sabemos yvocación de compartir lo que ya sabemos y de esa forma hacernos socialmente válidos,de esa forma hacernos socialmente válidos, pues nuestra existencia como seres humanospues nuestra existencia como seres humanos sese rerealalizizaa yy titienenee sesentntididoo aa papartrtirir dede lala relación con nuestros semejantes; siendo talrelación con nuestros semejantes; siendo tal lala razrazónón poporr lala cuacuall lala ededucaucacióciónn no sólono sólo dedebebe seserr viviststaa cocomomo ununaa foformrmacacióiónn enen conconociocimiemientontos,s, sinsinoo cocomomo unauna forformacmaciónión paparara lala vividada enen rerelalaciciónón coconn loloss dedemámás.s. Al respecto, es preciso mencionar los cuatroAl respecto, es preciso mencionar los cuatro aprendizajes fundamentales de la educaciónaprendizajes fundamentales de la educación ququee nonoss prpresesenentata elel ininfoformrmee ddelel auautotorr JacJacquequess DelDelorsors:: apaprerendnderer aa cocononocecerr,, adquiriendo los mecanismos que nos ayudenadquiriendo los mecanismos que nos ayuden a la comprensión de las cosas;a la comprensión de las cosas; aprender aaprender a hacerhacer,, paparara coconn elellolo ppododerer cocontntriribubuirir aa mejorar nuestro propio entorno;mejorar nuestro propio entorno; aprender aaprender a vivvivirir juntjuntosos,, paparara dede esesaa foformrmaa esestatarr enen concondicdicionioneses dede papartirticipciparar yy cocoopoperaerarr coconn nuestros semejantes;nuestros semejantes; finalmentefinalmente aprender aaprender a serser,, ppararaa ppoodderer dedesasarrrroollllararnonoss ccoommoo perspersonasonas yy sereseress humahumanosnos conjconjuntamuntamenteente con los demás, estando este aprendizaje alcon los demás, estando este aprendizaje al mismo tiempo en estrecha relación con losmismo tiempo en estrecha relación con los ttrreess aanntteerriioorreess.. EnEn rearealidlidadad loslos obobjejetivtivosos dede lala ededucaucaciciónón ppuueeddeenn lllleeggaarr aa sseerr mmuuyy ddiivveerrssooss dependienddependiendo delo del enfoque que seenfoque que se les otorgue;les otorgue; sinsin embembargo podemargo podemosos coinccoincidir enidir en lala ideaidea fundamental de formar a los hombres para lafundamental de formar a los hombres para la vida en sociedad y dentro de ese conceptovida en sociedad y dentro de ese concepto también están autores como, además de lostambién están autores como, además de los anteriormente citados, Lorenzo Luzuriaga yanteriormente citados, Lorenzo Luzuriaga y John Dewey quienes proponen ideas en esteJohn Dewey quienes proponen ideas en este sentido.sentido.