Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia de la comunicación asertiva en el desarrollo organizacional, Resúmenes de Comunicación

Este documento analiza la importancia de la comunicación asertiva en el ámbito organizacional. Se define la comunicación asertiva como una habilidad social que permite expresar ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma clara, directa y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar. Se destaca que la comunicación asertiva es fundamental para el desarrollo personal, profesional y el crecimiento como ser humano, ya que permite establecer relaciones auténticas con los demás. Además, se señala que la comunicación asertiva es clave para el logro de los objetivos organizacionales, pues facilita la resolución de conflictos, mejora el desempeño laboral y la productividad. El documento concluye que la comunicación asertiva y el asertividad se encuentran íntimamente relacionados, y que es importante establecer métodos de comunicación que permitan crear una cultura participativa basada en comunicaciones claras, fieles y eficientes dentro de las organizaciones.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La importancia de la
comunicación asertiva en el
entorno organizacional
La importancia de la comunicación asertiva
1.1 Introducción
La comunicación asertiva es un proceso mediante el cual compartimos e
intercambiamos ideas, sentimientos, pensamientos, conocimientos y
emociones. Esto permite al ser humano tener una evolución constante frente
a los demás, a las organizaciones y a la sociedad. La comunicación asertiva
es el engranaje perfecto y fundamental para el crecimiento y desarrollo de
cualquier organización, donde sus participantes, a través del diálogo
adecuado, la escucha y la transmisión de ideas, ya sea de forma verbal o no
verbal, marcan el factor fundamental de la productividad para el logro de las
metas propuestas.
1.2 La comunicación asertiva
La comunicación asertiva es una habilidad social de relación que se
manifiesta de forma consciente, mediante la cual se expresan las ideas,
deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara,
directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o
perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza. Los
principios básicos de la comunicación asertiva son el respeto a las opiniones
de los demás, ser honesto, ser apropiado y ser directo.
1.3 ¿Cuál es la importancia de la comunicación asertiva en
el desarrollo de sus funciones dentro de una organización?
La comunicación es un proceso de suma importancia para la humanidad. Si
no sabemos comunicarnos con claridad o escuchar con eficacia y empatía,
estamos limitando nuestro desarrollo personal, profesional y crecimiento
como seres humanos. La asertividad en la comunicación interpersonal se
manifiesta cuando las personas son capaces de establecer sus puntos de
vista y criterios, sin menospreciar los del interlocutor. Una persona asertiva
percibe y maneja sus propios sentimientos a medida que estos aparecen, sin
negar su propio derecho a sentir y expresar tal o cual emoción.
La comunicación asertiva es muy importante en nuestro diario vivir, ya que
al comunicarnos asertivamente logramos mejores resultados al momento de
expresar cualquier cosa cuando nos enfrentamos a un problema. Según
Renny Yagosesky, "la asertividad es una forma de comunicación basada en el
respeto por uno mismo y por los demás, implica poder expresar de manera
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia de la comunicación asertiva en el desarrollo organizacional y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

La importancia de la

comunicación asertiva en el

entorno organizacional

La importancia de la comunicación asertiva

1.1 Introducción

La comunicación asertiva es un proceso mediante el cual compartimos e intercambiamos ideas, sentimientos, pensamientos, conocimientos y emociones. Esto permite al ser humano tener una evolución constante frente a los demás, a las organizaciones y a la sociedad. La comunicación asertiva es el engranaje perfecto y fundamental para el crecimiento y desarrollo de cualquier organización, donde sus participantes, a través del diálogo adecuado, la escucha y la transmisión de ideas, ya sea de forma verbal o no verbal, marcan el factor fundamental de la productividad para el logro de las metas propuestas.

1.2 La comunicación asertiva

La comunicación asertiva es una habilidad social de relación que se manifiesta de forma consciente, mediante la cual se expresan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza. Los principios básicos de la comunicación asertiva son el respeto a las opiniones de los demás, ser honesto, ser apropiado y ser directo.

1.3 ¿Cuál es la importancia de la comunicación asertiva en

el desarrollo de sus funciones dentro de una organización?

La comunicación es un proceso de suma importancia para la humanidad. Si no sabemos comunicarnos con claridad o escuchar con eficacia y empatía, estamos limitando nuestro desarrollo personal, profesional y crecimiento como seres humanos. La asertividad en la comunicación interpersonal se manifiesta cuando las personas son capaces de establecer sus puntos de vista y criterios, sin menospreciar los del interlocutor. Una persona asertiva percibe y maneja sus propios sentimientos a medida que estos aparecen, sin negar su propio derecho a sentir y expresar tal o cual emoción.

La comunicación asertiva es muy importante en nuestro diario vivir, ya que al comunicarnos asertivamente logramos mejores resultados al momento de expresar cualquier cosa cuando nos enfrentamos a un problema. Según Renny Yagosesky, "la asertividad es una forma de comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás, implica poder expresar de manera

clara, directa y honesta aquello que consideramos justo para nosotros y que obedece a lo que sentimos y deseamos realmente".

Las habilidades comunicativas se desarrollan a través de un proceso de aprendizaje, donde es indispensable una actitud desde el interlocutor, motivación, deseo de saber y decisión de aprender para potencializar esta competencia imprescindible. El desarrollo de esta habilidad facilita el desarrollo de otras competencias que caracterizan a un líder y complementan su rol, es un proceso que parte de los principios organizacionales en diferentes niveles de evolución a través de competencias que se van adquiriendo para la solución de conflictos, mejorando el desempeño laboral y, por ende, la productividad.

La naturaleza social de las organizaciones empresariales determina que las relaciones interpersonales resulten imprescindibles para alcanzar los objetivos del grupo, por lo que se hace indispensable que los directivos desarrollen las competencias que les permiten comunicarse de manera asertiva y eficaz con sus colaboradores. Sin embargo, cuando se profundiza en la percepción de los empleados, en la mayoría de los casos se puede apreciar que los mismos consideran que la comunicación con su jefe no satisface sus expectativas, ya que no se sienten escuchados, no les dan crédito a sus ideas, no se ponen en práctica sus sugerencias y no se les brinda una mayor participación en la solución de los problemas de la organización; es decir, no existe entre ellos una comunicación asertiva y eficaz.

Es por ello que, como futura Analista de Desarrollo de Sistemas de Información y empleada, debo tener en cuenta la asertividad dentro de la empresa y organización a la cual pertenezca, porque el ser asertivo en nuestro lugar de trabajo juega un papel importante, ya que permite no solo tener un mejor clima laboral, sino también ser más efectivo y eficaz en el desarrollo de mis actividades y funciones dentro de la misma, además de traer beneficios en general, tales como crear confianza, ayudar a resolver diferencias y a crear un ambiente de respeto que promueva la resolución de problemas y construya relaciones por medio del diálogo.

1.4 Conclusiones

Podría afirmarse que la comunicación y la asertividad se encuentran íntimamente relacionadas, y que de la mano se tornan edificantes, eficientes, claras y congruentes, pero sobre todo hacen que la comunicación sea abierta y honesta, incorporando el respeto mutuo entre los participantes.

Sin importar la naturaleza de las organizaciones, es importante establecer métodos de comunicación que permitan crear entre sus integrantes una cultura participativa basada en comunicaciones claras, fieles y eficientes, es decir, que se tornen asertivas, precisas y concretas. La actuación asertiva ayuda a que las personas controlen su comportamiento y lo sepan manejar de acuerdo a la situación que se le presente.