Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Necesidades y oportunidades de consumidores: fuentes de información., Diapositivas de Administración de Negocios

Cómo las empresas identifican las necesidades de los consumidores a través de cuatro fuentes básicas de información: experiencia, comunicación directa, fuentes de marketing y fuentes de experiencia y comparación. Se analiza la jerarquía de necesidades de Maslow y cómo las empresas determinan el valor y el bien o servicio adecuado para cubrirlas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determina el valor de una necesidad para las empresas?
  • ¿Qué son las cuatro fuentes básicas de información para el consumidor?
  • ¿Qué es la jerarquía de necesidades de Maslow?
  • ¿Cómo identifican las empresas las necesidades de los consumidores?
  • ¿Cómo se identifica el bien o servicio adecuado para cubrir una necesidad?

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 27/09/2021

Alma_Díaz5525
Alma_Díaz5525 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La identificación de oportunidades
y necesidades de las empresas
las 4 principales fuentes de
información del consumidor.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Necesidades y oportunidades de consumidores: fuentes de información. y más Diapositivas en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

La identificación de oportunidades

y necesidades de las empresas

las 4 principales fuentes de información del consumidor.

APROXIMACIÓN: Las personas tienen estímulos internos y externos que determinan necesidades de compra. Los estímulos internos son aquellos que vienen del interior de una persona, como cuando se tiene sed y se busca un vaso de agua, se tiene hambre y se busca algún alimento o se siente aburrimiento y se busca un juego o una diversión. Cuando la necesidad nace de afuera, se generan estímulos externos que condicionan algún tipo de consumo, como ver una vitrina y desear tener algo, como recibir publicidad acerca de lo último en deportes y querer comprarlo o como ver un aviso del próximo estreno en el cine y querer ir a verlo, son necesidades creadas a partir de estímulos externos.

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES POR

PARTE DE EMPRESAS:

  • (^) Conocer los tipos de necesidades: Una primera definición puede ser La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow quien categoriza las necesidades en fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de estima y de autorealización. Otra aproximación más simple, puede dividir las necesidades en aquellas que son físicas, y aquellas que son sociales.
  • (^) Identificar el valor de la necesidad: Dadas unas condiciones de ingreso, cultura y sicología de las personas, las empresas deben determinar el valor que las personas estarían dispuestas a pagar por cubrir una necesidad identificada. Por ejemplo: El consumidor gusta comer una delicioso helado, pero no estará dispuesto a gastar todo su ingreso en comer este producto.

Fuentes básicas de información para el

individuo:

  • (^) Experiencia.
  • (^) La mayoría de las necesidades de un consumidor se han resuelto con anterioridad, lo que significa que la primera fuente de información de compra es la experiencia del consumidor ante algún producto o servicio previamente utilizado.
  • (^) Si el consumidor recuerda un producto que ha aceptado previamente, es posible que lo vuelva a buscar sin ninguna información adicional externa, lo que hace del reconocimiento de marcas y de empresa un factor fundamental.
  • (^) Comunicación directa
  • (^) La segunda fuente básica de información de compra, proviene de la comunicación con otras personas (familiares, amigos etc), quienes resultan una fuente confiable de información para el consumidor. Muchos de los productos o servicios que consumimos provienen de las decisiones de compra de personas cercanas a nuestro entorno social.
  • (^) Ejemplos: El amigo que utiliza el mismo tipo de vestido que su grupo, La recomendación de una marca de ropa de madre a hija.
  • (^) Fuentes de experiencia y comparación:
  • (^) Consiste en la prueba del producto para su aceptación y compra, teniendo en cuenta factores como precio, cantidad, calidad etc. Esta forma de reconocimiento, requiere que el individuo salga a buscar un tipo de producto y evalúe alternativas para tomar una decisión de compra.
  • (^) Para terminar:
  • (^) La identificación de necesidades se puede entonces evaluar desde el punto de vista del productor quien investiga acerca de las preferencias de las personas, o de las mismas personas, quienes reciben información de diversos medios y toman decisiones de consumo con base en dicha información sea basada en la experiencia previa o en las técnicas de mercadeo.
  • (^) Si se analiza un poco el problema de la información, encontraremos que en el mundo real es imposible encontrar información completa, lo que obliga al productor a estimar las preferencias de sus posibles clientes y al consumidor a recolectar información incompleta para tomar decisiones de consumo.