































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de la evolución de la actividad industrial en méxico, desde sus orígenes en disciplinas como la artesanía, la construcción y la elaboración de alimentos, hasta el impulso a la industrialización durante el gobierno de porfirio díaz y el posterior desarrollo de sectores clave como el automotriz, la petroquímica y la minería. Se analiza también el plan nacional de desarrollo industrial 2020-2024, que busca impulsar la competitividad de la economía mexicana a través de cuatro ejes transversales: innovación y tendencias tecnológicas-científicas, formación de capital humano, promoción de contenido regional y encadenamiento para mipymes, e industrias sostenibles y sustentables. El documento proporciona información valiosa sobre la evolución histórica y las políticas actuales que buscan fortalecer la industria mexicana.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTORIA INDUSTRIAL DE MÉXICO
ETAPA POSTERIOR A LA REFORMA
AUGE DEL SISTEMA ELÉCTRICO
El régimen cardenista se distinguió también por el apoyo otorgado a la actividad industrial del país estimulando la participación activa de los inversionistas mexicanos, aprovechando la crisis económica mundial de 1930, que provocó la retirada de los estadounidenses, cuyos capitales ya no se invertirían en nuestro país, así como la irrupción de la Segunda Guerra Mundial. Hacia finales del periodo del presidente Lázaro Cárdenas (1940), se crearon las bases para tener la infraestructura necesaria, lo que dio viabilidad a las zonas de producción agrícola con infraestructura carretera y dando mayor conectividad hacia los centros de consumo.
PRIMERAS ZONAS INDUSTRIALES
SECTORES DETONANTES
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
¿Por qué es importante la Industria 4.0?
¿Cuáles son los impactos de la Industria 4.0? Los impactos de la Industria 4. pueden sentirse en múltiples niveles: en grandes ecosistemas, a nivel organizacional y a nivel individual (en empleados y clientes):
El plan está compuesto por cinco metas nacionales: