Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA HISTORIA DEL CINE 2022, Diapositivas de Historia del Cine

HABLA SOBRE LA HISTORIA DEL CINE

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 19/06/2022

jennyrosario
jennyrosario 🇵🇪

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CINE
EL CINE
Integrantes:
-León Plasencia, Dainy Marielita
-Huaranga Chalco, Jenny Rosario
-Gómez Grijalba, Mayra Azucena
-Jara Calderón, Stefany Danixa
-Figueroa Barrera, Elvis Junior
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA HISTORIA DEL CINE 2022 y más Diapositivas en PDF de Historia del Cine solo en Docsity!

EL CINE

EL CINE

Integrantes:

  • León Plasencia, Dainy Marielita
  • (^) Huaranga Chalco, Jenny Rosario
  • (^) Gómez Grijalba, Mayra Azucena
  • (^) Jara Calderón, Stefany Danixa
  • (^) Figueroa Barrera, Elvis Junior

ORIGEN

Se remonta al siglo XIX, con la invención de la fotografía en 1874. La primera proyección fílmica exhibida al público tuvo lugar en París el 28 de diciembre de 1895. Consistía en una proyección de la salida de unos obreros de una fábrica en Lyon. Fue grabada por los célebres hermanos Lumière, quienes en un año produjeron más de 500 películas de no más de un minuto de duración. A esa primera proyección acudieron apenas 35 personas, pero la voz se corrió muy rápidamente en París y pronto hubo multitudes deseosas de ver el nuevo invento, anunciado como Cinématographe Lumière.

Georges

Méliès

Uno de los grandes precursores,

creaba historias de ficción dotadas

de efectos especiales, escenografías

de cartón, maquillaje y saltos en la

edición.

Es recordado como el “mago del

cine”. Entre ellas estuvieron “Viaje a

la luna” (1902) y “El viaje imposible”

(1904), inspiradas en los libros de

Julio Verne.

León

Gaumont y

Alice Guy

Precursores del cine a finales del siglo XIX.^ Blaché

Juntos emprendieron la producción de filmes, que la propia Guy guionaba y filmaba, entre ellos uno de los primeros largometrajes de ficción: La fée aux choux, “el hada de las coles” en 1896. En estos primeros filmes había una importante presencia de técnicas teatrales, y posteriormente se incorporó tintura por primera vez, permitiendo que las imágenes fueran a color.

Cine mudo y sonoro ■ El cine fue mudo durante sus primeros 30 años. Se continuó acompañando las proyecciones con música en vivo hasta 1927, cuando el primer largometraje sonoro fue posible, a través de la sincronización de un disco reproducido al mismo tiempo que el film. Esta primera película sonora fue El cantor de Jazz de la Warner Brothers en Estados Unidos.

El lenguaje cinematográfico

■ David W. Griffith.

Cineasta estadounidense, autor de El nacimiento de una nación

(1915), un filme mudo que relataba la fundación de los Estados

Unidos y que fue la primera superproducción fílmica de la historia.

Empleó por primera vez planos alternados y no fijos, una cámara

móvil, planos y tomas totales o parciales y otros cambios que

fundaron parte del modo de hacer cine que aún entendemos.

■ Sergei Eisenstein.

Cineasta de la Unión Soviética cuya obra clave es El acorazado

Potemkin (1925), filme mudo que narra el motín dentro de un

acorazado zarista en plena Revolución de Octubre. Es

considerada la mejor película de la historia y es de las más

estudiadas del cine, dada su técnica de montaje, que hizo

escuela desde entonces. Es el primer filme en usar imágenes

chocantes para generar una reacción emocional en la

audiencia.

El apogeo del cine ■ (^) En Hollywood nacieron los que aún son algunos de los grandes estudios fílmicos estadounidenses, como son 20th-Century Fox, Paramount, Universal, Metro-Goldwin- Mayer, etc. ■ Cambió enormemente luego de la aparición de las computadoras. El mundo digital permitió la filmación directamente en formatos digitales mucho más flexibles y de mejor rendimiento. ■ Se incorporaron efectos especiales digitales, que no requerían de tramoyas y artificios técnicos, sino de programas de computación y postproducción. ■ (^) Se crearon nuevas técnicas de animación y nuevos formatos fílmicos, generando una verdadera revolución en la industria.

El cine en el Perú ■ (^) Inicio en 1897, cuando se presentó la primera función de un filme haciendo uso del cinematógrafo de los hermano Lumière en la Confitería Jardín Estrasburgo (hoy Club de la Unión), en Lima. ■ En 1913 se grabó la primera película peruana de ficción, que básicamente se trataba de corridas de toros o vistas bélicas de la guerra hispanoamericana ■ (^) Sigifredo Salas, Pionero del cine en el Perú

GRACIAS