Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La historia de la arquitectura mexicana, Monografías, Ensayos de Historia de la Arquitectura

trabajo realizado para apoyar estudiantes en historia de la arquitectura

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 13/06/2024

tony-diaz-7
tony-diaz-7 🇲🇽

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro Universitario República de México
Licenciatura en Arquitectura
Asignatura: Arquitectura Mexicana del siglo XVI-XVIII
Primer Parcial:
ADA #2: Lamina
Nombre: Juan Antonio Diaz Paredes
Docente: Arq. Yuri Alejandrina Alejos Pech
Grupo: 2-B
6° Cuatrimestre
Fecha de entrega: 27 de mayo de 2024
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La historia de la arquitectura mexicana y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Centro Universitario República de México

Licenciatura en Arquitectura

Asignatura: Arquitectura Mexicana del siglo XVI-XVIII

Primer Parcial:

ADA #2: Lamina

Nombre: Juan Antonio Diaz Paredes

Docente: Arq. Yuri Alejandrina Alejos Pech

Grupo: 2-B

6° Cuatrimestre

Fecha de entrega: 27 de mayo de 2024

el desarrollo y caracterÍsticas de la estructura

urbana en las ciudades virreinales

Civilizaciones Mesoamericanas Civilizaciones Españolas

Las ciudades virreinales marcaron un importante paso a las construcciones que, al cabo de los años, estas fueron evolucionando y creciendo con las nuevas tecnologías y los nuevos desarrollos y sistemas constructivos empleados año con año. Esto no seria gracias a los avances y las innovaciones de dos grandes culturas y gobiernos que por medio de sus conocimientos, lograron crear lo que hoy se conoce como el desarrollo urbano de las culturas mesoamericanas, por lo que conocer y aprovechar esta informacion marca a todos como nuestra identidad y patrimonio Regional

Espacios cerrados/abiertos que tengan relacion entre ellos

Orientación por medio del estudio de los astros

vialidades principales por ejes perpendiculares orientados estrategicamente

Ordenanza Reticular aproxima- damente a 90° o como le decian a regla y a cordel

Influencias de organizacion militar y religiosa

integraban sus calles con man- zanas o solares con un numero impar ya sean de 3x3, 5x5, 7x7, etc.

Sincretismo

Orden central:

  • Palacio de gobierno (1)
  • Iglesia principal - Religión (2)
  • Casa de influencias importantes de España - Los Montejo (3)

Características:

  • Ordenanza Reticular (no necesario a 90°)
  • centralidad en cada una de sus ciudades princi- pales
  • 2 poderes en cada civilización: la religiosa y la politico militar
  • Dualidad en todo el diseño urbaño
  • Relacion del espacio interior y exterior en todos los inmuebles construidos

Ciudades Virreinales de la Nueva Espáña