Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Gerencia de Radio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Lenguaje publicitairio

¿Cómo está conformada la gerencia de Radio? ¿Cómo se produce el mensaje oral en la radio?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 27/03/2021

alicia-romero-10
alicia-romero-10 🇻🇪

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Nuevas Profesiones
Extensión-Valencia
V Semestre de Publicidad
Materia: Literatura Creativa Publicitaria
La Gerencia de Radio
Profesor:
Mendoza Héctor
Estudiante:
Romero Alicia
C.I. V-28.082.978
EXP: 1301813
Valencia, 12 de Marzo del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Gerencia de Radio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Lenguaje publicitairio solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Nuevas Profesiones Extensión-Valencia V Semestre de Publicidad Materia: Literatura Creativa Publicitaria

La Gerencia de Radio

Profesor:

Mendoza Héctor

Estudiante: Romero Alicia C.I. V-28.082. EXP: 1301813

Valencia, 12 de Marzo del 2021

Introducción

La necesidad de que el creativo publicitario conozca en detalle el lenguaje radiofónico emana de la propia necesidad de eficacia en el mensaje. Esta eficacia depende de la adecuada utilización y codificación de los distintos elementos que integran el lenguaje de la radio. La importancia de la radio como medio informativo se debe a otra característica más: su capacidad de comunicar con un público que no necesita una formación específica para descodificar el mensaje.

La gerencia debe ser capaz de ejercer influencia sobre los demás, logrando motivarlos e integrarlos en un proyecto o tarea común. Es importante que en la radio se considere el uso de una buena gerencia que permita un buen desarrollo de relaciones entre los departamentos que integran el medio y así estimular el desarrollo de nuevas destrezas que permitan resolver problemas en un futuro.

En el siguiente informe, se considera pertinente definir el concepto general de gerencia, luego se describe como es la gerencia de la radio indicando su estructura y funciones de cada departamento, por último se señala el proceso de creación creativa en la misma radio explicándose cada uno de los aspectos que se toman en cuenta al crear una programación.

qué duda cabe que cuanto más grande sea la radio y cuantos más programas realice, más personal necesitará.

Las programaciones llamadas generalistas explotan, diversos tipos de contenidos, por lo que ofrecen a sus oyentes espacios de distinta índole: informativos, magazines de entretenimiento, debates, tertulias, concursos, retransmisiones deportivas, musicales, y otros. Esto implica que la red que quiera llevar a cabo tal variedad de contenidos deberá contar con un organigrama amplio y muy bien definido.

El organigrama tipo de una radio como ésta podría concretarse de la siguiente manera:

Propietarios (Consejo de Administración)

En primer lugar, en lo más alto del organigrama, se sitúan los propietarios de la emisora, representados generalmente en un Consejo de Administración. Este Consejo es el que, entre otras cosas, aprueba los presupuestos y nombra cargos con responsabilidad, como es el caso, por ejemplo, del director general. Hay que tener en cuenta que el nombre utilizado por los consejos para designar un cargo puede ser diferente en cada empresa, a pesar de que desarrollen tareas prácticamente idénticas. Por eso, no debe extrañarte que a un director general también se le denomine gerente o coordinador.

Director general y director financiero

Por debajo de los propietarios encontramos a los directores, nombrados directamente por el Consejo de Administración. El director general llevará todo el peso de la emisora y deberá cumplir con los objetivos que el Consejo dictamine. Por su parte, el director financiero es el responsable de organizar y controlar las finanzas de la empresa. Habitualmente, en las grandes redes los

directores generales y financieros tienen adscritos un amplio departamento administrativo.

Director de programas, director de producción, responsable o jefe técnico, responsable o jefe comercial, y responsable de las relaciones públicas

Siguiendo el orden del organigrama se llega a un ámbito en el que hay varios cargos con diferentes responsabilidades, de los cuales dependen también otra serie de cargos de inferior categoría. El director de programas es el encargado de coordinar todos los espacios que se producen en la emisora. De él dependerán los directores de los servicios informativos, de los espacios musicales y de los deportivos.

Por su parte, el director de producción tiene la responsabilidad de organizar todas grabaciones de anuncios, ya sean promociones internas de la propia emisora, ya sea cualquier tipo de publicidad exterior (comercial o institucional). Este, además, deberá estar muy bien coordinado con los responsables comerciales y con el director de programas. En muchas emisoras el director de producción suele depender directamente del de programas, como consecuencia del alto grado de sintonía que deben tener estos dos responsables. En otras estaciones, ambos cargos están en el mismo escalafón del organigrama.

El jefe técnico y su equipo deben mantener y conducir todo el equipamiento de alta y baja frecuencia de la emisora, mientras que el jefe comercial tiene como principal objetivo dirigir el departamento de ventas de la radio. Su responsabilidad y la de los agentes comerciales que están integrados en su departamento es la de proporcionar ingresos a la emisora y, conseguir, por tanto, el mayor número de anunciantes posible. Finalmente, el responsable de las relaciones públicas velará porque la emisora mantenga buenas

Creatividad en la programación

Toda la programación se orienta a la conquista y mantenimiento de audiencia y a la rentabilidad económica o de servicios. La programación se ha centrado en torno a dos grandes ejes: el de seguimiento de la actualidad y temático y el musical.

a) La creatividad en la radio informativa. La radio informativa ha generado tres grandes modelos de tendencias: la generalista, la de información continua de 24 horas y la especializada.

La programación radiofónica de seguimiento de la actualidad o generalista ha entrado en una fase de plena competitividad comercial y en consecuencia su diseño se guía por unos planteamientos de mayor captación de audiencia. Esto le lleva a organizar la parrilla no tanto por el impulso propio cuanto por la relación competitiva entre las cadenas y emisoras. El resultado es el nacimiento de programaciones generalistas y de programas temáticos muy similares y que podrían trasvasarse de unas cadenas a otras sin que apenas hubiera diferencia. Se ha entrado en la clonación de programaciones. Como todo proceso comunicativo, la programación trata de atender los comportamientos sociológicos de la audiencia, adapta los contenidos a sus necesidades y situaciones laborales y de ocio. Tiene que universalizar su oferta para llegar al mayor número de oyentes y discriminar a los menos posibles, olvidarse de las minorías para dirigirse a las mayorías. Y esto ocurre tanto en la radio pública como en la privada. Tales funciones han eliminado gran parte de los contenidos de otras épocas, especialmente los más creativos, y se han orientado hacia el seguimiento de la actualidad como un valor intrínseco de la radio por su rapidez para estar encima de los acontecimientos inmediatamente.

b) La creatividad en la programación musical. La música se ha constituido en otro de los contenidos que definen gran parte de las programaciones de la radio actual. La amplia y compleja programación musical ha dado origen a diversidad de canales especializados por estilos y formatos. Se ha desarrollado una diferencia ingente de unas músicas con otras y varían las formas de presentación desde la espectacularidad cantarina del discjockey hasta la yuxtaposición de discos sin comentario alguno.

Conclusión

A modo de conclusión, se tiene que la gerencia es la parte de la organización que precisamente cumple con la función de gerenciar, es decir, administrar o dirigir los recursos, estrategias y demás procesos que involucran una empresa. Es importante que la gerencia cumpla con el deber de liderar a los demás grupos dentro de la empresa, en el caso particular de este informe, se enfoca la gerencia en la radio, por lo que es esencial que dentro de ella se tengan en cuenta los factores productivos, el área de ventas, el área creativa y demás departamentos que puedan involucrase.

Dentro de la radio, la organización va de la siguiente manera; primero están los propietarios, que muchas veces es el Consejo de Administración, luego el director general y director financiero, el director de programas, el director de producción, el responsable o jefe técnico, el responsable o jefe comercial, y el responsable de las relaciones públicas, todos ellos contribuyen de manera organizada con el funcionamiento de la radio. Incluso el resto del personal que presten servicios de mantenimiento u otros, se considera parte de la misma estructura organizativa de la radio.

Parte del proceso creativo consiste en inspirarse de temas de la actualizad, retomar fechas importantes, contar las noticias e incluso estar a la vanguardia con los temas musicales del momento. Es importante que como medio de comunicación masivo, el contenido que se exprese ahí pueda informar, educar y entretener a sus usuarios, principalmente educarlos y culturizarlos en lo que el país y las diversas culturas del mundo respectan, y por ultimo también como deber de los medios, está el informar sobre campañas políticas cumpliendo con lo establecido en la constitución y en la ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

Bibliografías

Castillo S., Y. A. (2015). Monografías. Obtenido de Monografías: https://www.monografias.com/trabajos107/gerencia-global-del-medio- radiofonico-optica-tic-y-su-regulacion/gerencia-global-del-medio- radiofonico-optica-tic-y-su-regulacion2.shtml#laradiodea

Cebrián Herreros, M. (2004). La creatividad en el contexto de la radio actual. Revista TELOS (Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología). Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero060/la- creatividad-en-el-contexto-de-la-radio-actual/

Coll Morales, F. (28 de Mayo de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/gerencia.html#:~:text=La%20ge rencia%20es%20la%20acci%C3%B3n,coordinar%20y%20gestionar% 20una%20organizaci%C3%B3n.

Ministerio de Educación y Ciencia. Gobierno de España. (2017). http://recursostic.educacion.es/. Obtenido de http://recursostic.educacion.es/: http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/version/v1/radio/bl oque4/pag2b.htm