Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Función Docente: Reflexiones desde 'Radical' y 'Estrellas en la Tierra', Apuntes de Ciencias de la Educación

Un análisis de la función docente a través de la reflexión sobre las películas 'radical' y 'estrellas en la tierra'. Se exploran las estrategias de enseñanza, la importancia de la empatía, el reconocimiento de las diferencias individuales y el impacto del maestro en la vida de los estudiantes. Se analizan diferentes teorías pedagógicas como el constructivismo, el humanismo, el aprendizaje basado en proyectos y la teoría de las inteligencias múltiples, entre otras.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/11/2024

bernardo-mateuss-mercado-ramirez
bernardo-mateuss-mercado-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REALIZA EL SIGUIENTE ANÁLISIS DE TU FUNCIÓN COMO DOCENTE:
¿Cumplo con mis expectativas y las expectativas de mis estudiantes?
Se está logrando las expectativas con el proceso que aprendizaje que se va realizando
que están aprendiendo y creciendo en sus clases, como se siente el ambiente aula y la
relación comunicación con los estudiantes de manera beneficiosa.
Si tuviera la oportunidad de cambiar algo de mi desempeño laboral, ¿qué sería?
Identificar mis áreas de mejora en mi enseñanza. Tal vez hay técnicas nuevas que
podrías incorporar o métodos que podrías afinar.
¿Qué habilidades promuevo en mis estudiantes y cuáles me falta trabajar?
Las habilidades que fomento, como el pensamiento crítico, la colaboración, la
creatividad, etc.
También como la resolución de problemas, la autodisciplina, etc.
¿Cuál es mi principal herramienta pedagógica?
La enseñanza basada en proyectos, el uso de tecnología, el aprendizaje colaborativo,
etc.
¿Mis clases están pensadas y planificadas para responder a las necesidades de los
estudiantes?
Claro mis planes de clase y materiales están diseñados para apoyar a todos los
estudiantes, incluyendo aquellos con diferentes estilos de aprendizaje y necesidades
¿Qué emociones género en mis alumnos?
Un ambiente emocional y motivacional de mis estudiantes se sienten motivados,
seguros, y apoyados, reflexiones sobre su actitud y métodos de enseñanza influyen en
el estado emocional.
¿Logro que mis alumnos crean en ellos mismos?
Mis estrategias fomentan la auto confianza en tus estudiantes.
Reflexionar sobre lo positivo y alentando a tus estudiantes a asumir retos.
¿Logro integrar a los padres en los procesos de aprendizaje de sus hijos?
Claro implemento los métodos de comunicación y colaboración con los padres en el
apoyo al aprendizaje de sus hijos.
¿Qué podría enseñarle a otro docente y que podría aprender yo de ellos?
Identificando mis fortalezas y áreas de experticia que podrían beneficiar a otros
docentes.
Reflexionar sobre áreas en las que podrías mejorar y aprender, como nuevas
metodologías de enseñanza, uso de tecnologías educativas, etc.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Función Docente: Reflexiones desde 'Radical' y 'Estrellas en la Tierra' y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

REALIZA EL SIGUIENTE ANÁLISIS DE TU FUNCIÓN COMO DOCENTE:

¿Cumplo con mis expectativas y las expectativas de mis estudiantes?

  • Se está logrando las expectativas con el proceso que aprendizaje que se va realizando que están aprendiendo y creciendo en sus clases, como se siente el ambiente aula y la relación comunicación con los estudiantes de manera beneficiosa. Si tuviera la oportunidad de cambiar algo de mi desempeño laboral, ¿qué sería?
  • Identificar mis áreas de mejora en mi enseñanza. Tal vez hay técnicas nuevas que podrías incorporar o métodos que podrías afinar. ¿Qué habilidades promuevo en mis estudiantes y cuáles me falta trabajar?
  • Las habilidades que fomento, como el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad, etc.
  • También como la resolución de problemas, la autodisciplina, etc. ¿Cuál es mi principal herramienta pedagógica?
  • La enseñanza basada en proyectos, el uso de tecnología, el aprendizaje colaborativo, etc. ¿Mis clases están pensadas y planificadas para responder a las necesidades de los estudiantes?
  • Claro mis planes de clase y materiales están diseñados para apoyar a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con diferentes estilos de aprendizaje y necesidades ¿Qué emociones género en mis alumnos?
  • Un ambiente emocional y motivacional de mis estudiantes se sienten motivados, seguros, y apoyados, reflexiones sobre su actitud y métodos de enseñanza influyen en el estado emocional. ¿Logro que mis alumnos crean en ellos mismos?
  • Mis estrategias fomentan la auto confianza en tus estudiantes.
  • Reflexionar sobre lo positivo y alentando a tus estudiantes a asumir retos. ¿Logro integrar a los padres en los procesos de aprendizaje de sus hijos?
  • Claro implemento los métodos de comunicación y colaboración con los padres en el apoyo al aprendizaje de sus hijos. ¿Qué podría enseñarle a otro docente y que podría aprender yo de ellos?
  • Identificando mis fortalezas y áreas de experticia que podrían beneficiar a otros docentes.
  • Reflexionar sobre áreas en las que podrías mejorar y aprender, como nuevas metodologías de enseñanza, uso de tecnologías educativas, etc.

REALIZA UN ANÁLISIS PERSONAL DESDE LA ÓPTICA DOCENTE, CONSIDERANDO LAS

TEMÁTICAS ABARCADAS EN LAS SESIONES. TOMA COMO GUÍA LAS SIGUIENTES

PREGUNTAS:

¿Qué te impresionó más de la película? ¿Por qué? Radical Lo que más me impresionó de "Radical" fue el enfoque innovador y audaz de Sergio Juárez Correa para enseñar a sus estudiantes. A pesar de estar en un entorno lleno de dificultades y violencia, él decidió implementar métodos poco convencionales que realmente capturaron la atención y el interés de los niños. Su dedicación y capacidad para inspirar a los estudiantes a descubrir su potencial fue verdaderamente conmovedora y motivadora. Estrellas en la Tierra En "Estrellas en la Tierra", lo que más me impresionó fue la sensibilidad y comprensión del maestro Ram Shankar Nikumbh hacia Ishaan, el niño con dislexia. La forma en que el maestro reconoce el talento oculto de Ishaan y se esfuerza por mostrarle a los demás su verdadera capacidad es profundamente emocional y poderosa. Esta película destaca la importancia de la empatía y el apoyo en la educación, mostrando cómo un enfoque comprensivo puede transformar la vida de un niño. Ambas películas resaltan la importancia de la creatividad, empatía y compromiso en la educación, y cómo estos elementos pueden tener un impacto profundo en la vida de los estudiantes. ¿Cómo se relaciona con tu experiencia personal o laboral?

  • Innovación en la enseñanza
  • Enseñanza en contextos desafiantes
  • Reconocimiento de las diferencias individuales
  • Empatía y apoyo emocional ¿Qué consideras importante destacar de la película? Radical
  1. Innovación Educativa: La película destaca cómo un maestro puede romper con los métodos tradicionales y optar por enfoques creativos para involucrar a los estudiantes. La historia de Sergio muestra que la educación puede ser transformadora cuando se adapta a las necesidades y realidades de los alumnos.
  2. Resiliencia y Esperanza: A pesar de las adversidades y la violencia en su entorno, el maestro y los estudiantes muestran una increíble resiliencia. La película es un

Estrellas en la Tierra Como integrante de la sociedad:

  • La empatía y comprensión hacia las personas con dificultades de aprendizaje son esenciales. Debemos esforzarnos por crear una sociedad inclusiva donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollar sus talentos. Como docente:
  • Identificar y apoyar las necesidades individuales de cada estudiante. La historia de Ishaan nos recuerda que cada niño es único y tiene diferentes formas de aprender, y que un enfoque empático puede transformar sus vidas.
  • Promover un ambiente en el que los estudiantes se sientan comprendidos y valorados es fundamental para su crecimiento emocional y académico. Como padre de familia:
  • Reconocer y valorar las habilidades y talentos únicos de nuestros hijos. Apoyarlos en sus desafíos y trabajar junto a los maestros para proporcionar un entorno de aprendizaje positivo.
  • Fomentar la confianza en ellos mismos, ayudándoles a superar sus miedos y a creer en sus propias capacidades. **¿Cuáles son las teorías que aplicas como docente y cuáles puedes apreciar en la película? Radical Teorías aplicadas en la película:
  1. Teoría de la Educación Crítica (Paulo Freire):** o En "Radical", Sergio Juárez Correa desafía el sistema educativo tradicional y busca empoderar a sus estudiantes mediante métodos que promuevan la reflexión crítica y la transformación social. Freire enfatiza la educación como un proceso de liberación y concientización. 2. Aprendizaje Basado en Proyectos (John Dewey): o Sergio utiliza métodos que involucran a los estudiantes en proyectos prácticos y reales, fomentando el aprendizaje activo y la aplicación práctica del conocimiento. Dewey defendía la idea de que los estudiantes aprenden mejor a través de experiencias directas y actividades prácticas.

Teorías que puedo aplicar como docente:

1. Constructivismo (Jean Piaget y Lev Vygotsky): o Crear un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes construyan su propio conocimiento a través de experiencias y la interacción social. o Promover el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas. 2. Teoría de la Motivación (Maslow y Deci y Ryan): o Fomentar un ambiente que satisface las necesidades básicas de los estudiantes (Maslow), y promueve la motivación intrínseca (Deci y Ryan) mediante el reconocimiento de sus logros y la creación de un entorno de apoyo. **Estrellas en la Tierra Teorías aplicadas en la película:

  1. Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner):** o La película resalta la importancia de reconocer y fomentar diferentes tipos de inteligencia. Ishaan, con su talento artístico, es un ejemplo de la inteligencia espacial que Gardner identifica como una de las múltiples inteligencias. 2. Educación Inclusiva: o La atención y el apoyo que el maestro Ram Shankar Nikumbh brinda a Ishaan ejemplifican los principios de la educación inclusiva, donde se busca que todos los estudiantes, independientemente de sus dificultades, reciban una educación de calidad adaptada a sus necesidades. **Teorías que puedo aplicar como docente:
  2. Teoría del Aprendizaje Social (Albert Bandura):** o Modelar comportamientos y actitudes positivas para que los estudiantes aprendan a través de la observación e imitación. o Fomentar un ambiente de apoyo y respeto mutuo. 2. Teoría del Andamiaje (Vygotsky): o Proporcionar el soporte necesario a los estudiantes hasta que sean capaces de realizar tareas de manera independiente. o Ajustar el nivel de ayuda basado en las necesidades individuales de cada estudiante, promoviendo su zona de desarrollo próximo.
  • El alumno es el centro del aprendizaje: Se promueve la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, donde construyen su propio conocimiento a través de experiencias significativas.
  • Aprendizaje basado en proyectos: Sergio Juárez Correa utiliza proyectos prácticos y actividades reales que permiten a los estudiantes aplicar lo que han aprendido en contextos auténticos.
  • Enseñanza contextualizada: La educación se adapta al contexto y a las necesidades de los estudiantes, haciendo que el aprendizaje sea relevante y significativo. Estrellas en la Tierra El escenario de la película "Estrellas en la Tierra" está planteado bajo el modelo pedagógico humanista. En este modelo:
  • Desarrollo integral del estudiante: Se enfoca en el crecimiento emocional, social y académico de los estudiantes, destacando la importancia de la empatía y el apoyo emocional.
  • Atención a las diferencias individuales: El maestro Ram Shankar Nikumbh adapta su enseñanza para apoyar las necesidades únicas de cada estudiante, especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje.
  • Fomento de la autoactualización: Se busca ayudar a los estudiantes a descubrir y desarrollar sus talentos y capacidades innatas, promoviendo la confianza en sí mismos y el autoaprendizaje. Ambos modelos pedagógicos muestran cómo la educación puede ser transformadora cuando se centra en las necesidades y potencialidades de los estudiantes, y cómo los maestros pueden hacer una diferencia significativa en sus vidas al adoptar enfoques inclusivos y empáticos. Elaborado por Bernardo Mateuss Mercado Ramírez