Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La fotosíntesis: el proceso fundamental de la vida - Prof. Chala, Diapositivas de Ciencias Naturales

Este documento proporciona una descripción detallada del proceso de la fotosíntesis, que es fundamental para la vida en la tierra. Explica cómo la energía de la luz solar se convierte en energía química a través de la combinación de dióxido de carbono y agua, liberando oxígeno como subproducto. Se detallan las fases del proceso, la estructura de los cloroplastos donde tiene lugar, y los pigmentos clave como la clorofila que capturan la energía lumínica. También se presenta un breve recorrido histórico de los primeros descubrimientos sobre la fotosíntesis. Este documento sería útil para estudiantes de biología, ecología y ciencias ambientales que buscan comprender en profundidad este proceso fundamental para la vida en el planeta.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/05/2024

bryan-torres-51
bryan-torres-51 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FOTOSÍNTESIS
Didáctica
by: Bryan Axel MartinezTorres
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La fotosíntesis: el proceso fundamental de la vida - Prof. Chala y más Diapositivas en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

FOTOSÍNTESIS

Didáctica

by: Bryan Axel MartinezTorres

CÓMO

FUNCIONA

HISTORIA DE LA FOTOSÍNTESIS

Los primeros descubrimientos

El primer descubrimiento en el proceso de desvelar la existencia de la fotosíntesisfue la demostración por parte de Joseph Priestley (1733-1804) en 1771 de que las plantas eran capaces de producir “aire deflogisticado” y por tanto restaurar el aire que se había transformado en nocivo como consecuencia de la combustión

EL CLOROPASTO

Los cloroplastos presentan forma irregular, pero están formados

invariablemente por una membrana externa, un espacio

intermembranoso, una membrana interna, el estroma y los

tilacoides, que se disponen apilados.

La fase luminosa o fotoquímica La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera fase de la fotosíntesis, que depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno.

BIBLIOGRAFÍA Cloroplasto. Recuperada de http://3.bp.blogspot.com/_XlCg9Bk-1R4/TPQjLV- nM8I/AAAAAAAAANc/v5R- QqYXuDk/s1600/cloroplasto%252B2.png (abril, 2013). Fotosíntesis. Fase o reacción luminosa. Recuperado de http://www.youtube.com/watch? v=mESo_QeTFyA&feature=related (abril, 2013). Fases de la fotosíntesis. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vBGGVU2DIDo (enero, 2013). Fase luminosa. Recuperado de http://www.youtube.com/watch? v=mESo_QeTFyA&feature=related (enero, 2013). Fase oscura. Recuperado de http://www.youtube.com/watch? v=XQiQs83NEdg&feature=relmfu (febrero, 2014). Fotosíntesis. Absorbiendo la luz. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=rhJRIYa5L8M (enero, 2013).