Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía de la Universidad Simón Rodríguez, Diapositivas de Estudios Culturales

La filosofía de la universidad nacional experimental simón rodríguez, una institución venezolana que se guía por los principios de justicia social, igualdad y democracia. La misión de la universidad es brindar educación de calidad que promueva el pensamiento crítico, la responsabilidad social y el desarrollo de una comunidad diversa e inclusiva. La universidad nacional experimental simón rodríguez se enfoca en la búsqueda del conocimiento como actividad fundamental e innegociable de los participantes, quienes aprenden a aprender, asegurando sus capacidades morales y autocríticas. La institución tiene un carácter experimental, andragógico, nacional, participativo y flexible.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 23/04/2024

genesis-paredes-12
genesis-paredes-12 🇻🇪

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Filosofía de la Universidad
Simón Rodríguez
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universitaria
Universidad Nacional Experimental SimónRodríguez
Núcleo Palo Verde
Genesis Parades
Daymar Noriega
Samuel Ángel
Valeria Blanco
GlendyOsorio
LuisanaMorffe
Maricarmen Pérez
Participantes:Facilitador
(a) :
Angela García
Área: Sociales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía de la Universidad Simón Rodríguez y más Diapositivas en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

Filosofía de la Universidad

Simón Rodríguez

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Palo Verde Genesis Parades Daymar Noriega Samuel Ángel Valeria Blanco Glendy Osorio Luisana Morffe Maricarmen Pérez Facilitador Participantes: (a) : Angela García Área : Sociales

ORIGEN

 La historia y

antecedentes de la

Universidad Simón Rodríguez se fundaron en los principios de justicia social, igualdad y democracia. Su misión es brindar educación de calidad que promueva el pensamiento crítico, la responsabilidad social y el desarrollo de una comunidad diversa e inclusiva.

Características

 Es la base fundamental de la

filosofía educativa le imprimen el

enfoque andragógica al diseño

de los programas educativos

donde se conceptualiza al

participante como responsable

de su propio proceso de

aprendizaje y se aplica la

educación permanente

Importancia

 (^) Se centra en la búsqueda del conocimiento como actividad fundamental e innegociable de los participantes, quienes aprenden a aprender, asegurando sus capacidades morales y autocríticas. El proceso de aprendizaje se materializa y refleja en la confrontación entre teoría y práctica.

Misión

Somos una institución de intereses éticos y sociales,

cuyo fin es la creación humana de todas sus

manifestaciones, la formación profesional en

diferentes niveles con criterios de alta calidad y

excelencia y la interacción con la comunidad

contribuyendo de esta manera al pleno desarrollo de

la persona humana y el mayor bienestar para la

sociedad en función de sus valores trascendentales y

sus necesidades.

Visión

Nuestro propósito es hacer de la UNESUR, la primera

institución académica, de investigación y consulta

dentro del sector agropecuario nacional, poseedora

de la estructura y de programas lo suficientemente

flexible, objetos de constantes evaluaciones y

transformación, reconocida como prestadora de un

servicio público que satisfaga los requerimientos de

nuestros usuarios, y que sirva de experiencia a los

paradigmas institucionales, establecidos para el

nuevo modelo de universidad venezolana de calidad

con equidad.

 (^) Carácter Nacional Significa que la Universidad ha de estar presente donde las necesidades humanas y sociales lo requieren.  (^) Carácter Participativo Significa que la Universidad se aparta del sistema convencional de las clases magistrales con vigencia exagerada de aulas, pizarrones y rígidos horarios de labor. Al centrar en el adulto el proceso de aprendizaje, el aula está donde él se encuentra en las mejores condiciones para adquirir los conocimientos. El tiempo poco importa si la educación es permanente a través de la vida, todo depende de la capacidad intelectual, de las aptitudes y del esfuerzo que cada quien dedique a alcanzar los objetivos de su aprendizaje.

Carácter Flexible El carácter flexible de la Universidad le permite cierta elasticidad, al poder adoptar diversas posiciones y maneras situacionales derivadas del carácter andragógico de la institución.