Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Fisiocracia: Ideología Económica del Siglo XVIII - Prof. Castro Rico, Monografías, Ensayos de Economía Política

La fisiocracia fue una corriente de pensamiento económico del siglo xviii que defendía la idea de que la riqueza de una nación se basaba en la producción agrícola y que la naturaleza era la fuente de toda riqueza. Sus principales autores fueron françois quesnay, anne-robert-jacques turgot y pierre samuel du pont de nemours. La fisiocracia se caracterizaba por el énfasis en la agricultura, la libertad económica, la propiedad privada y la oposición al mercantilismo. Aunque sus ideas no se implementaron tal y como los fisiócratas las idearon, sentaron las bases para el surgimiento del liberalismo económico y del capitalismo. Sin embargo, también enfrentó críticas por su enfoque limitado de la economía, la falta de atención a las desigualdades sociales y la falta de propuestas realistas. En resumen, la fisiocracia tuvo un gran impacto en el pensamiento económico de la época y sentó las bases para el desarrollo de la economía clásica y el pensamiento económico moderno.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La fisiocracia: una corriente
económica del siglo XVIII
¿Qué es la fisiocracia?
La fisiocracia fue una corriente de pensamiento económico del siglo XVIII
que defendía la idea de que la riqueza de una nación se basaba en la
producción agrícola y que la naturaleza era la fuente de toda riqueza. Los
fisiócratas promovían la libertad económica y el laissez faire, y se oponían a
las políticas mercantilistas y a la intervención del Estado en la economía.
Principales autores
Los principales autores de la fisiocracia fueron:
François Quesnay: considerado el fundador de la corriente fisiocrática y
autor de la obra 'Tableau économique', que presentaba un modelo de la
economía basado en la circulación de la renta.
Anne-Robert-Jacques Turgot: economista y estadista francés, conocido
por sus reformas en el gobierno de Luis XVI, quien aplicó medidas
fisiocráticas en su política económica.
Pierre Samuel du Pont de Nemours: economista francés y escritor, que
contribuyó al desarrollo de la teoría económica de la fisiocracia.
Características
Las principales características de la fisiocracia son:
Énfasis en la agricultura como fuente de riqueza.
Visión de la naturaleza como fuente de toda riqueza.
Defensa de la libertad económica y el laissez faire.
Consideración de la propiedad privada como un derecho fundamental.
Oposición al mercantilismo y a la intervención del Estado en la
economía.
Historia de la fisiocracia
La fisiocracia surgió en el siglo XVIII como respuesta al mercantilismo que
predominaba en Europa. Durante la guerra de los siete años en Francia, la
fisiocracia comenzó a tener un gran peso en la economía y sus ideas
comenzaron a implantarse en el sistema económico. Las medidas fisiócratas
acabaron con muchas políticas mercantilistas que impedían el libre
comercio, la regulación de precios, la exclusividad de los gremios y una gran
relación de impuestos a la tierra.
1.
2.
3.
4.
5.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Fisiocracia: Ideología Económica del Siglo XVIII - Prof. Castro Rico y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía Política solo en Docsity!

La fisiocracia: una corriente

económica del siglo XVIII

¿Qué es la fisiocracia?

La fisiocracia fue una corriente de pensamiento económico del siglo XVIII que defendía la idea de que la riqueza de una nación se basaba en la producción agrícola y que la naturaleza era la fuente de toda riqueza. Los fisiócratas promovían la libertad económica y el laissez faire, y se oponían a las políticas mercantilistas y a la intervención del Estado en la economía.

Principales autores

Los principales autores de la fisiocracia fueron:

François Quesnay: considerado el fundador de la corriente fisiocrática y autor de la obra 'Tableau économique', que presentaba un modelo de la economía basado en la circulación de la renta. Anne-Robert-Jacques Turgot: economista y estadista francés, conocido por sus reformas en el gobierno de Luis XVI, quien aplicó medidas fisiocráticas en su política económica. Pierre Samuel du Pont de Nemours: economista francés y escritor, que contribuyó al desarrollo de la teoría económica de la fisiocracia.

Características

Las principales características de la fisiocracia son:

Énfasis en la agricultura como fuente de riqueza. Visión de la naturaleza como fuente de toda riqueza. Defensa de la libertad económica y el laissez faire. Consideración de la propiedad privada como un derecho fundamental. Oposición al mercantilismo y a la intervención del Estado en la economía.

Historia de la fisiocracia

La fisiocracia surgió en el siglo XVIII como respuesta al mercantilismo que predominaba en Europa. Durante la guerra de los siete años en Francia, la fisiocracia comenzó a tener un gran peso en la economía y sus ideas comenzaron a implantarse en el sistema económico. Las medidas fisiócratas acabaron con muchas políticas mercantilistas que impedían el libre comercio, la regulación de precios, la exclusividad de los gremios y una gran relación de impuestos a la tierra.

Principales

Aunque las ideas de la fisiocracia no se implementaron tal y como los fisiócratas las idearon, sentaron las bases para el surgimiento del liberalismo económico y del capitalismo.

Críticas

Las principales críticas a la fisiocracia fueron:

Visión limitada de la economía, al centrarse únicamente en la agricultura. Desprecio por el trabajo manual y la industria. Falta de atención a las desigualdades sociales. Propuestas poco realistas. Enfoque excesivo en la teoría.

Ideología e impacto

La ideología de la fisiocracia se centraba en la importancia de la agricultura y la libre competencia como medios para generar riqueza en una sociedad. Sus ideas tuvieron un gran impacto en la economía francesa y europea de la época, influyendo en el surgimiento de la economía clásica y sentando las bases para el desarrollo del pensamiento económico moderno.

'Laissez faire, laissez passer' (dejar hacer,

dejar pasar)

Los fisiócratas promovían la libertad económica y el laissez faire, y se oponían a las políticas mercantilistas y a la intervención del Estado en la economía. En resumen, la fisiocracia fue una corriente de pensamiento que enfatizaba la importancia de la agricultura y la libre competencia como medios para generar riqueza en una sociedad.