Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La fibrosis pulmonar (FP) es una enfermedad en la que hay cicatrices en los pulmones que d, Diapositivas de Enfermería

La fibrosis pulmonar (FP) es una enfermedad en la que hay cicatrices en los pulmones que dificultan la respiración. La fibrosis pulmonar es una forma de enfermedad pulmonar intersticial.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/12/2023

jenny-andrea-morales
jenny-andrea-morales 🇪🇨

1 documento

1 / 122

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA: PATOLOGÍAS
RESPIRATORIAS
DOCENTE : LISSETE ZAMBRANO
QUITO NOVIEMBRE 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La fibrosis pulmonar (FP) es una enfermedad en la que hay cicatrices en los pulmones que d y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TEMA : PATOLOGÍAS

RESPIRATORIAS

DOCENTE : LISSETE ZAMBRANO

QUITO NOVIEMBRE 2023

NEUMONIA

 Infección que inflama los sacos de aire

de uno o ambos pulmones, los que

pueden llenarse de fluido.

 La neumonía puede provocar que los

sacos de aire se llenen de fluido o pus.

La infección puede ser mortal para

cualquier persona, pero en especial

para bebés, niños pequeños y adultos

mayores de 65 años.

 Los antibióticos permiten tratar varios

tipos de neumonía y algunos pueden

prevenirse mediante vacunas.

EPIDEMIOLOGIA Los microorganismos se adquieren, en la mayoría de los casos, por vía respiratoria, y alcanzan el pulmón por trayecto descendente desde las vías respiratorias altas. Al llegar al alvéolo y multiplicarse originan una respuesta inflamatoria desencadenando la Neumonía.

MANIFESTACIONES CLINICAS  Las manifestaciones clínicas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, la edad y la salud en general. manifestaciones clínicas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:  Dolor en el pecho al respirar o toser  Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)  Tos que puede producir flema  Fatiga  Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor  Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)  Náuseas, vómitos o diarrea  Dificultad para respirar

CUIDADOS DE ENFERMERIA ฀– Mejorar el intercambio gaseoso. ฀– Mantener un patrón respiratorio eficaz. ฀– Mantener permeables las vías aéreas. ฀– Mejorar el estado nutricional. ฀-Tratamiento adecuado de la infección. ฀– Realizaractividades habitualessin cansancio. ฀– Reducir la ansiedad. ฀- Monitorización respiratoria. ฀- Administración de medicación ฀-Monitorización de signos vitales.

Actividades : ฀Auscultar los pulmones para comprobar si las vías aéreas se encuentran obstruidas por secreciones. ฀Colocar al paciente en una posición adecuada y ayudarlo a andar para ayudar a movilizar las secreciones. ฀Realizar Rx de tórax, gasometría y hemograma. ฀Valorar el estado de hidratación del paciente y cubrir las necesidades si hubiese. ฀Administración de antibióticos según prescripción médica si fuese necesario. ฀Tomar la temperatura corporal. ฀Ayudar a consolidar el sueño si hubiera problemas para evitar el cansancio. ฀Valorar el nivel de ansiedad, con el fin de realizar intervenciones para reducirlas e informar sobre la enfermedad.

Etiología

Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica. Hay dos tipos de derrame pleural: El derrame pleural transudativo es causado por líquido que se filtra hacia el espacio pleural. Esto se debe a una presión elevada en los vasos sanguíneos o a un contenido bajo de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia ca rdíaca. El derrame exudativo es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, infección, lesión al pulmón y tumores. Fumar y beber licor, ya que estos pueden causar enfermedad cardíaca, renal, pulmonar y hepática, las cuales puede provocar un derrame pleural

Fisiopatología Produce según su magnitud, diferentes alterac iones en la fisiología respiratoria: alterac ión ventilatoria restrictiva, disminución de las c apac idades pulmonar total, residual funcional y vital forzada. La acumulac ión de líquido es el espac io pleural se debe, según Sahn. 1 ) Aumento de la presión hidrostática 2 ) Descanso de la prevención ancòtica 3)Aumento de la presión negativa del espac io pleural 4 ) Aumento de la permeabilidad capilar 5 ) Alterac ion del drenaje linfático 6 )Paso de líquido desde la cavidad peritoneal

MANIFESTACIONES CLINICAS DE DERRAME PLEURAL Algunos derrames pleurales son asintomáticos y se descubren por casualidad durante el examen físico o en la radiografía de tórax. Muchos causan: disnea, dolor torácico pleurítico o ambos. El dolor torácico pleurítico, una sensación de malestar vago o dolor intenso que empeora durante la inspiración, indica inflamación de la pleura parietal. se siente dolor en la zona inflamada, pero puede haber dolor referido. Las partes posteriores y periféricas de la pleura diafragmática son inervadas por los 6 nervios intercostales inferiores y la irritación puede causar dolor en la pared inferior del tórax o el abdomen que puede simular una enfermedad intrabdominal. La irritación de la parte central de la pleura diafragmática, inervada por el nervio frénico, causa dolor referido en el cuello y el hombro.

COMPLICACIONES DE DERRAME PLEURAL

Las complicaciones del derrame pleural pueden incluir:

 Daño pulmonar  Infección que se convierte en un absceso, llamado empiema  Aire en la cavidad torácica (neumotórax) después del drenaje  Engrosamiento pleural (cicatrización del revestimiento del pulmón)

Esp. Lissete Zambrano