



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre los miembros de la familia y el vocabulario relacionado en quechua. Incluye términos para referirse a diferentes parientes como padres, hijos, hermanos, abuelos, tíos, etc. También se explica el uso de diminutivos y la forma de expresar relaciones familiares. Además, se proporciona un listado de las partes del cuerpo humano con su denominación en quechua. El texto ofrece un valioso recurso para comprender la terminología y las formas de expresión utilizadas en el contexto de las relaciones familiares y el cuerpo humano en la cultura quechua.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mamá : Mama Papá : Tayta Hijo : Qari Churi Hija : Ususi-warmi churi Marido : Qusa Esposa : Yana- warmiy Sobrina : Kuncha Hermano : wawqi Abuelo : Awkis Tía : ipa Madrina : Anchik mama Cuñado : Masa-y Cuñada : Llumchuy
Llullu wawa : recién nacido Wawa : bebé Warma/wambra : niño/niña Maqta/maqtillo : joven-adolescente Qari : hombre adulto Warmi : mujer adulta Machu tayta/taytaku : abuelo Paya mama :abuela, anciana Machuyaya : bisabuelo Payaq mama : bisabuela Sipas : señorita Pasña : mujer adolescente Paya/mamaku : anciana Qusay : esposo Warmiy : esposa Churi : hijo de un padre Qari wawa : hijo de una madre Warmi wawa : hija de una madre Wawqi : hermano de un varón Pani : hermana de un varón Turi :hermano de una mujer Ñaña : hermana de una mujer Piwi wawa : hijo primogénito Sullka : hijo menor Mamapa turin : tío (hermano de la madre) Taytapa turin : tío (hermano del padre) Ruku machu : anciano decrépito
Ayllupa sutikunawan rimaykunata qillqasun Escribamos palabras con sustantivos de la familia Taytaypa sutinmi Alejandro El nombre de mí papá es Alejandro Ñuqapa wawqiymi anchata maqawan. Ñuqapa sullkaymi mana taqsakuyta yachanchu. Qari paniyqa Lima llaqtapim yachan. Qariypa paninmi uyanta chuqawan. Churiypa pachayta mayllani Qusaymi llunpayta waqan papan wañukuptin Taytaymi karu llaqtapi llamkan Ñuñu paqwa ñañaymi kuyay warma. Ñuqapa sullka paniymi ica llaqtapi. Taytaymi llamkachkan Mi papá está trabajando
WARMI QARI
UNKURNINCHIK SUTIKUNAWAN RIMAYKUNATA QILLQAY
Ñañay kipchayniymi nanawachkan. Hermana me duele mi hígado Warmaytam anchata wasan nanachkan A mi niño le duele mucho la espalda Turiypa sinqanmanta yawar lluqsichkan De la nariz de mi hermano esta saliendo sangre Makiytam takakurquni. Yawarmi pawamuchkan Me chanque la mano. Me está saliendo sangre Wawqiypa chakinta allqu kanirqun/kachurqun. El pie de mi hermano lo mordió el perro Chaki tulluymi anchata nanakun El hueso de mi pie duele mucho Takillpayman kichka yaykurqun A mi talón entro la espina Sunquymi pasñamanta nanachkan Mi corazón duele por una muchacha Sunquymi punkirqun waqaptiy Mi corazón se hinchó por llorar
CONVERSEMOS SOBRE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO ¿Hayka makiyuqtaq kapunki/kanki? ¿Cuántas^ manos tienes? Ñuqaqa iskay makiyuqmi kapuni/kani Yo^ tengo^ dos manos ¿Chukchayki ima llimpitaq? ¿Qué^ color^ es^ tu^ cabello? Yana llimpim chukchayqa. Color negro es mi^ cabello. ¿Makichaykimanta hapiykimanchu? Te podría^ agarrar^ de tu^ manito? Manam, mamaymi qawamuwachkan No,^ me está^ viendo^ mi^ mamá. ¿Mamayki Ima niraqtaq? Cómo^ es^ tu^ mamá. Yana llikllayuq warmi, achka chukchayuq. Es de frondosa cabellera, mujer de manta negra. RUNAPA RAKIN UNKURNINKUNAMANTA RIMANAKUSUN
SAPA KUTI RIMANAKUNA FRASES MÁS USUALES QIPAYTA RIMAY