Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clima Familiar y Desarrollo Infantil: Influencia Positiva y Negativa, Diapositivas de Psicología Clínica

Este documento explora la importancia de la familia en el desarrollo de los niños, destacando el papel fundamental que juega en la formación de valores, hábitos y disciplina. Se analiza el concepto de clima familiar, diferenciando entre un clima positivo, que fomenta la cohesión y el bienestar, y un clima negativo, que genera estrés y conflictos. Se ofrecen consejos prácticos para mejorar el clima familiar y fortalecer los vínculos afectivos.

Tipo: Diapositivas

2014/2015

Subido el 19/02/2025

carmen-fanny-venero-munoz
carmen-fanny-venero-munoz 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FAMILIA: DONDE COMIENZA LA
VIDA Y EL AMOR NUNCA TERMINA
LIC. VENERO MUÑOZ CARMEN FANNY
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clima Familiar y Desarrollo Infantil: Influencia Positiva y Negativa y más Diapositivas en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

FAMILIA: DONDE COMIENZA LA

VIDA Y EL AMOR NUNCA TERMINA

LIC. VENERO MUÑOZ CARMEN FANNY

PARA COMENZAR…

¿Es importante la familia para el

desarrollo de los hijos?

 ¿Por qué?

 ¿Sabe que es el clima familiar?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FAMILIA?

LA FAMILIA
CONSTRUYE EL
FUTURO DE LOS NIÑOS

 El lugar donde los niños aprenden

constantemente aparte de la escuela

es en la familia. En la escuela, los

maestros les enseñan a nuestros

hijos aquello que les servirá para

desarrollar sus habilidades en temas

prácticos. Pero en la familia, los

padres les enseñamos a nuestros

hijos acerca de hábitos, disciplina,

AYUDA A CREAR UNA MEJOR SOCIEDAD Una familia es el perfecto ejemplo de una sociedad completa. Formada por distintas figuras con roles diferentes, aprendemos a coexistir con otras personas, a compartir opiniones, experiencias y a aceptar a los demás, entre muchos otros aprendizajes. Cuando los niños aprenden a convivir en familia y les inculcamos el valor de ésta, los estamos preparando para su vida social y para cuando comience su vida adulta.

¿QUE ES EL

CLIMA

FAMILIAR?

El clima familiar está relacionado con las interacciones que los padres desarrollan con los hijos en el hogar, estas pueden variar en cantidad y calidad. Un clima familiar positivo, constituye una excelente forma de lograr un bienestar subjetivo en los miembros del grupo familiar y de proteger la salud familiar integral, de modo que ayuda a incursionar con profundidad en el interesante tema de la familia: grupo maravilloso, imprescindible y universal. (Osoria, 2016)

¿CUÁNDO HAY UN CLIMA FAMILIAR POSITIVO? Esto se consigue cuando los padres establecen unas reglas claras, usan el tiempo fuera y los refuerzos con más frecuencia que el castigo, tratan de razonar con los pequeños. Aparecen conductas prosociales y actitudes de interés, respeto, ayuda, participación, cooperación y flexibilidad. Los niños tienen mayor autonomía, iniciativa y confianza.

TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA MEJORAR

EL CLIMA FAMILIAR

  1. Dediquen tiempo unos a otros. Apoye a tus hijos en sus actividades, juegos y aficiones.
  2. Traten de comer o cenar la mayor parte de la semana. Si tienen agendas complicadas, programen un día para comer juntos.
  3. Dediquen un día a la semana a hacer algo como visitar a los abuelos, dar un paseo, caminar, jugar, etc. su imaginación es el límite.
  1. Celebren sus logros tanto familiares como individuales. Asimismo, motívense mutuamente para lograr metas.
  2. Cuando haya problemas, eviten las discusiones y las malas palabras. El respeto es un pilar fundamental para una sana convivencia familiar. Pueden elegir a alguien como mediador.
  3. Busquen formas de ayudarse mutuamente, sobre todo si alguien tiene fuertes problemas.

 10. Cuando surjan eventos importantes busquen la

unión. Está comprobado que al sentir el apoyo

familiar, las personas toman decisiones más asertivas.

(Bienestar180, 2019)

¿PREGUNTAS