Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución de tableros, controles y herramientas en el aspecto ergonómico, Monografías, Ensayos de Ergonomía

Este documento analiza la evolución de los tableros, controles y herramientas desde una perspectiva ergonómica. Inicialmente, los operadores tenían que realizar movimientos incómodos y repetitivos, pero con el avance de la industrialización, se aplicaron principios ergonómicos. Posteriormente, con la aparición de sistemas electrónicos y computadoras, la ergonomía se convirtió en un factor muy importante. Actualmente, con la industria 4.0 y la creciente automatización, la ergonomía sigue siendo un factor clave en el diseño de tableros, controles y herramientas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pedrope
pedrope 🇪🇸

4.4

(107)

552 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La evolución de tableros,
controles y herramientas en el
diseño ergonómico
Evolución de tableros, controles y
herramientas
Comunicación entre el hombre y la máquina
Cuando hablamos de controles y tableros, estamos tratando el tema de la
comunicación. El hombre tiene varias formas de comunicarse, como la
visual, escrita y hablada. Pero cuando el hombre trata de comunicarse con
una máquina, esto se logra mediante la ayuda de los controles. Por otro
lado, cuando la máquina debe comunicarse con el hombre, intervienen los
tableros.
Función de los tableros
Los tableros son el único medio mediante el cual la máquina puede
comunicar información al operario sobre su estado interno del sistema. Los
tableros transmiten información a los seres humanos y es percibida
mediante alguno de los 5 sentidos. Muestran solo la información esencial,
simple, entendible y con precisión para el desempeño laboral. Existen
diferentes tipos de tableros, como dinámicos, estáticos, cualitativos,
cuantitativos, de alarma y señal, de fase, de identificación, alfabética
numérica o simbólica.
Evolución de los tableros
Con el paso del tiempo, los tableros se han ido actualizando y renovando,
adaptándose a nuestras necesidades y comodidades, sin despegarse tanto de
lo que ya conocemos y de lo que estamos acostumbrados. Siempre se ha
buscado mantener las estandarizaciones, ya que eso define gran parte de
nuestra comodidad al efectuarlos.
Función de los controles
El control de los sistemas es el objetivo final del usuario. Todo sistema debe
estar proyectado para que su fiabilidad esté dentro de los límites previstos.
Para ello, se debe recibir la información codificada de tal forma que sea
significativa y que las diferencias puedan ser captadas. Los controles son
dispositivos, sistemas o procedimientos utilizados para gestionar y regular
las operaciones de maquinaria, equipos y procesos industriales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución de tableros, controles y herramientas en el aspecto ergonómico y más Monografías, Ensayos en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

La evolución de tableros,

controles y herramientas en el

diseño ergonómico

Evolución de tableros, controles y

herramientas

Comunicación entre el hombre y la máquina

Cuando hablamos de controles y tableros, estamos tratando el tema de la comunicación. El hombre tiene varias formas de comunicarse, como la visual, escrita y hablada. Pero cuando el hombre trata de comunicarse con una máquina, esto se logra mediante la ayuda de los controles. Por otro lado, cuando la máquina debe comunicarse con el hombre, intervienen los tableros.

Función de los tableros

Los tableros son el único medio mediante el cual la máquina puede comunicar información al operario sobre su estado interno del sistema. Los tableros transmiten información a los seres humanos y es percibida mediante alguno de los 5 sentidos. Muestran solo la información esencial, simple, entendible y con precisión para el desempeño laboral. Existen diferentes tipos de tableros, como dinámicos, estáticos, cualitativos, cuantitativos, de alarma y señal, de fase, de identificación, alfabética numérica o simbólica.

Evolución de los tableros

Con el paso del tiempo, los tableros se han ido actualizando y renovando, adaptándose a nuestras necesidades y comodidades, sin despegarse tanto de lo que ya conocemos y de lo que estamos acostumbrados. Siempre se ha buscado mantener las estandarizaciones, ya que eso define gran parte de nuestra comodidad al efectuarlos.

Función de los controles

El control de los sistemas es el objetivo final del usuario. Todo sistema debe estar proyectado para que su fiabilidad esté dentro de los límites previstos. Para ello, se debe recibir la información codificada de tal forma que sea significativa y que las diferencias puedan ser captadas. Los controles son dispositivos, sistemas o procedimientos utilizados para gestionar y regular las operaciones de maquinaria, equipos y procesos industriales.

Evolución de los controles

Con el paso del tiempo, se empezaron a implementar ideas, sistematizaciones, regulaciones y normalización de los controles, creando controles ergonómicos. Esto se refiere a la adaptación y diseño de controles, interfaces y sistemas de manejo de manera que sean cómodos, eficientes y seguros para los usuarios.

Evolución de las herramientas

Las herramientas son dispositivos o instrumentos diseñados para realizar tareas específicas en la producción, fabricación o mantenimiento de productos. Estas herramientas son esenciales en una amplia variedad de sectores industriales y desempeñan un papel fundamental en la creación y el mantenimiento de productos y sistemas.

Importancia de la ergonomía

La evolución de tableros, controles y herramientas en el aspecto ergonómico ha sido fundamental para mejorar la comodidad, la eficiencia y la seguridad en diversos entornos de trabajo y aplicaciones. A medida que la industrialización avanzaba, se hizo evidente la importancia de diseñar equipos y controles que minimizaran la fatiga y el estrés en los trabajadores. Con la aparición de sistemas electrónicos y computadoras, la ergonomía se convirtió en un factor muy importante.

Avances en el diseño ergonómico

Los teclados, ratones y otros dispositivos de entrada se diseñaron para reducir la fatiga y el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos por tiempos prolongados. Se empezó a prestar más atención a la disposición de los botones y pantallas en los tableros de control para facilitar su uso y comprensión. Con la inclusión de interfaces gráficas y de dispositivos móviles, el diseño enfocado en el usuario se convirtió en una práctica común.

Ergonomía en la Industria 4.

En la actualidad, con la Industria 4.0 y la creciente automatización, la ergonomía sigue siendo un factor importante. Los controles se han vuelto más intuitivos y fáciles de usar, y los sistemas de realidad virtual y aumentada se utilizan para mejorar la ergonomía en tareas de control y monitoreo. Se están desarrollando máquinas y herramientas, así como dispositivos portátiles para ayudar a los trabajadores a manejar cargas pesadas de manera más segura y cómoda.

Referencias bibliográficas

Rodríguez, R. J. et al. (2019). Unidad 1 Ergonomía – Apuntes Conceptos de ergonomía y Controles y Tableros. Neuendorf, S. (2020). La evolución de los controles de consolas.