Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la evolucion de la psicologia, Apuntes de Historia de la Psicología

la historia de la psicologia y como ha evolucionado en el tiempo segun el libro de charles moris

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/11/2020

ismaelpeguerotejeda
ismaelpeguerotejeda 🇩🇴

4

(2)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA
Fue apenas a fines del siglo XIX cuando la psicología surgió como una disciplina formal. A lo
largo de su historia relativamente breve, varios estudiosos y perspectivas han contribuido a
moldear sus enfoques.
Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchner: el estructuralismo
En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig
(Alemania). Allí, el uso de los experimentos y de la medición marcó el nacimiento de la
psicología como ciencia. Wundt y uno de sus alumnos, Edward Titchner, crearon un enfoque
denominado estructuralismo, el cual se basaba en la suposición de que la psicología tiene por
objeto identificar los elementos fundamentales de la experiencia y la manera en que se
combinan.
William James: el funcionalismo
El psicólogo estadounidense William James criticó al estructuralismo, afirmando que no
podemos separar las sensaciones de las asociaciones mentales que nos permiten aprovechar las
experiencias pasadas. Según él, nuestro rico acervo de ideas y recuerdos es lo que nos permite
funcionar en el ambiente. A su enfoque se le conoce con el nombre de teoría funcionalista
Sigmund Freud: la psicología psicodinámica
Las teorías de Sigmund Freud incorporaron una nueva dimensión a la psicología: la idea de que
gran parte de la conducta está regida por conflictos, motivos y deseos inconscientes. Sus teorías
dieron origen al enfoque psicodinámico.
John B. Watson: el conductismo
John B. Watson, portavoz de la escuela psicológica conocida como conductismo, sostuvo que la
psicología debería ocuparse exclusivamente del comportamiento observable y mensurable. Basó
gran parte de su obra en los experimentos que Ivan Pavlov realizó sobre el condicionamiento.
B. F. Skinner: una revisión del conductismo
Las ideas de B. F. Skinner se parecen a las de Watson, sólo que agregó el concepto de
reforzamiento o recompensa. Con ello convirtió al sujeto en agente activo del proceso de
aprendizaje. Sus ideas dominaron la psicología estadounidense hasta ya entrada la década de
1960.
Psicología de la Gestalt
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la evolucion de la psicologia y más Apuntes en PDF de Historia de la Psicología solo en Docsity!

LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA

Fue apenas a fines del siglo XIX cuando la psicología surgió como una disciplina formal. A lo largo de su historia relativamente breve, varios estudiosos y perspectivas han contribuido a moldear sus enfoques. Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchner: el estructuralismo En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig (Alemania). Allí, el uso de los experimentos y de la medición marcó el nacimiento de la psicología como ciencia. Wundt y uno de sus alumnos, Edward Titchner, crearon un enfoque denominado estructuralismo, el cual se basaba en la suposición de que la psicología tiene por objeto identificar los elementos fundamentales de la experiencia y la manera en que se combinan. William James: el funcionalismo El psicólogo estadounidense William James criticó al estructuralismo, afirmando que no podemos separar las sensaciones de las asociaciones mentales que nos permiten aprovechar las experiencias pasadas. Según él, nuestro rico acervo de ideas y recuerdos es lo que nos permite funcionar en el ambiente. A su enfoque se le conoce con el nombre de teoría funcionalista Sigmund Freud: la psicología psicodinámica Las teorías de Sigmund Freud incorporaron una nueva dimensión a la psicología: la idea de que gran parte de la conducta está regida por conflictos, motivos y deseos inconscientes. Sus teorías dieron origen al enfoque psicodinámico. John B. Watson: el conductismo John B. Watson, portavoz de la escuela psicológica conocida como conductismo, sostuvo que la psicología debería ocuparse exclusivamente del comportamiento observable y mensurable. Basó gran parte de su obra en los experimentos que Ivan Pavlov realizó sobre el condicionamiento. B. F. Skinner: una revisión del conductismo Las ideas de B. F. Skinner se parecen a las de Watson, sólo que agregó el concepto de reforzamiento o recompensa. Con ello convirtió al sujeto en agente activo del proceso de aprendizaje. Sus ideas dominaron la psicología estadounidense hasta ya entrada la década de

Psicología de la Gestalt

De acuerdo con esta escuela psicológica, la percepción se basa en la tendencia del hombre a ver patrones, a distinguir los objetos contra el fondo y a completar las imágenes a partir de unas cuantas señales. Por su hincapié en el todo, se distingue radicalmente del estructuralismo. Psicología existencial y humanista La psicología existencial atribuye los problemas psicológicos a los sentimientos de enajenación que caracterizan a la vida moderna. La psicología humanista pone de relieve la meta de alcanzar plenamente nuestro potencial. Psicología cognoscitiva La psicología cognoscitiva es el estudio de los procesos mentales en su acepción más general; se centra en la manera en que percibimos, en que interpretamos y recuperamos la información. A diferencia de los conductistas, estos psicólogos creen que los procesos mentales pueden y deben estudiarse con técnicas científicas. Es una corriente que ha ejercido gran influjo sobre la psicología. Psicología evolutiva La psicología evolutiva se centra en las funciones y en los valores adaptativos de varias conductas del hombre, tratando de entender cómo han evolucionado. Y así procura darle una nueva dimensión a la investigación psicológica. Perspectivas múltiples de la psicología en el momento actual Hay pocos psicólogos modernos que siguen una sola escuela del pensamiento. Creen que las teorías pueden complementarse mutuamente y enriquecer así nuestros conocimientos. ¿Dónde están las mujeres? Pese a sus aportaciones a la psicología, las psicólogas sufrieron la discriminación en los primeros años de la disciplina. Algunas universidades no conferían grados académicos a las mujeres y muchas no las contrataban como profesoras. Las revistas profesionales a menudo rechazaban sus trabajos. LA DIVERSIDAD HUMANA En la especie humana encontramos una rica diversidad de conductas y de pensamientos, tanto entre los individuos como entre los grupos. Esta diversidad se ha convertido en un tema central de la psicología.

Estudio de casos Los que realizan un estudio de casos investigan a fondo la conducta de una o varias personas. Este método puede generar abundante información pormenorizada y descriptiva de gran utilidad para formular hipótesis. Las encuestas La investigación por encuesta produce muchos datos económica y rápidamente con sólo plantear una serie estandarizada de preguntas a gran número de personas. Sin embargo, reviste vital importancia redactarlas debidamente. La investigación correlacional La investigación correlacional se emplea para estudiar la relación, o correlación, entre dos o más variables. Sirve para aclarar las relaciones entre las variables preexistentes que no pueden ser examinadas con otros medios. La investigación experimental En el método experimental una variable (variable independiente) se manipula sistemáticamente y se estudian los efectos que tiene en otra variable (variable dependiente) generalmente usando un grupo experimental de sujetos (participantes) y un grupo de control para realizar las comparaciones. El investigador mantiene constante el resto de las variables y así puede extraer conclusiones acerca de la causalidad. A menudo se recurre a una persona neutral que registra los datos y califica los resultados, con objeto de que el sesgo del experimentador no distorsione los hallazgos. La investigación mediante varios métodos Todo método de investigación tiene ventajas y limitaciones; por eso muchos psicólogos emplean varios métodos para estudiar un solo problema. Esta combinación aporta respuestas más completas a las preguntas. Importancia del muestreo Cualquiera que sea el método que apliquen, los psicólogos casi siempre estudian una pequeña muestra de sujetos y luego generalizan los resultados a poblaciones más numerosas. Dos medios de garantizar una aplicación más amplia de los resultados son las muestras aleatorias, en que se escoge al azar a los sujetos, y las muestras representativas, en que se selecciona a los sujetos para que reflejen las características generales de la población como un todo. La diversidad humana y la investigación

Existen diferencias entre las personas, algunas provienen de la edad, del sexo, del origen étnico, de la cultura y de otras variables; por ello los resultados de estudios en que participan como sujetos los universitarios de sexo masculino y de raza blanca no siempre pueden generalizarse a otros grupos. Además, el sexo, la raza y el origen étnico del investigador pueden distorsionar el resultado de sus estudios.