Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución de la discapacidad y su impacto en la sociedad actual, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Este ensayo reflexivo analiza cómo ha evolucionado la percepción y el trato hacia las personas con discapacidad a lo largo de la historia, desde ser consideradas una 'carga' y ser marginadas, hasta tener un papel importante en la sociedad actual. Se describe cómo en la actualidad, si bien se han logrado avances en cuanto a leyes y programas de concientización, aún persiste el rechazo y la falta de respeto hacia este grupo. Se destaca el caso inspirador de stephen hawking, quien a pesar de su discapacidad física se convirtió en una de las mentes más brillantes. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de generar conciencia desde la educación y el hogar para lograr una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/06/2024

turtle-boxing
turtle-boxing 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evidencia 1: Ensayo reflexivo acerca de la discapacidad
Educación Fisica Inclusiva
Estudiante: Melanie Lizbeth García De León
Matricula: 2124478
Grupo: 506
Profesor: José Guadalupe Castañeda González
27 de agosto del 2023 a
Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Organización Deportiva
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución de la discapacidad y su impacto en la sociedad actual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Evidencia 1: Ensayo reflexivo acerca de la discapacidad

Educación Fisica Inclusiva

Estudiante: Melanie Lizbeth García De León

Matricula: 2124478

Grupo: 506

Profesor: José Guadalupe Castañeda González

27 de agosto del 2023 a

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Organización Deportiva

INTRODUCCION

El objetivo del presente ensayo reflexivo es describir como la discapacidad se llevo a cabo a lo largo de la historia, asi como lo es en la actualidad y mi pensar sobre este tema. Cabe mencionar que, según la OMS, la discapacidad es "Toda reducción total o parcial de la capacidad para realizar una actividad compleja o integrada, representada en tareas, aptitudes y conductas". Esta reducción de la capacidad puede ser considerada como una deficiencia cognitiva, auditiva, visual, de habla y lenguaje, motora y de destreza, o asociada a la edad”. Finalmente, analizar el comportamiento social en el entorno que me rodea con la finalidad de tomar consciencia de los comportamientos humanos. Por otro lado, ejemplificar con un personaje importante que ha potencializado sus habilidades sin que su discapacidad fuera un obstáculo (Stephen Hawking).

Hace no mucho tiempo, el profesor de Educación Fisica Inclusiva nos aplicó un ejercicio para caminar alrededor de la Facultad para tomar conciencia del vivir de las personas con discapacidad visual, personalmente no fue difícil el traslado porque tenía quien me ayudara y por que ya tengo conocimiento de la zona, pero al saber que muchas personas reían de nosotros, nos pasaban por un lado sin respetar nuestro espacio personal, me hizo pensar en lo mal que actuaron y en lo que no pude ver en ese momento. Es por ello, que debemos de tomar consciencia de los actos y comentarios que realizamos día con día y exhortar el trato igualatorio para vivir en una sociedad menos demandante.

CONCLUSION

La posición social de las personas con discapacidad ha cambiado drásticamente a lo largo del tiempo, pasando de un modelo conocido como tradicional que las consignaba a una vida de exclusión y segregación a otro modelo social basado en la autonomía personal y la autodeterminación que tiene inclusión e igualdad de derechos. como su principal objetivo compartido por todos los agentes sociales. Lo más importante es que las sociedades cambien sus paradigmas sobre la discapacidad. Es inadmisible que en estos tiempos mucha gente siga optando por la intolerancia y el prejuicio, mientras que tanto las empresas privadas como el Estado deben ofrecer mejores oportunidades laborales.