Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ética y la moral en la sociedad actual, Resúmenes de Ética

Este documento analiza los conceptos de ética y moral a partir de una entrevista realizada a la dra. Adela cortina, experta en ética y filosofía política. Se aborda la importancia de la ética cívica para la convivencia, el papel de la educación en la formación ética, la ética en el ámbito empresarial y organizacional, y la relación entre la ética, la justicia y la felicidad. Se destaca la necesidad de desarrollar el juicio moral, aplicar los valores éticos en diversos contextos y fomentar una sociedad más justa y solidaria. El documento también reflexiona sobre la declaración universal de los derechos humanos y la necesidad de respetar y hacer cumplir estos derechos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 30/04/2024

aura-acero
aura-acero 🇨🇴

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE
SECCIONAL CHIQUINQUIRÁ
ÉTICA Y POLÍTICA
DOCENTE: FRANCISCO JOSE BURBANO
ESTUDIANTES: JONATAN DAVID RUIZ MARTINEZ
AURA NATALIA ACERO ARAQUE
LINA PATRICIA DIAZ MONTAÑEZ
LEIDY MILENA DIAZ PINTO
INTRODUCCION
La ética y la moral son conceptos que de manera frecuente se utilizan de forma indistinta,
pero que tienen ciertos diferenciadores.
En una entrevista realizada a la Dra. Adela Cortina, la cual es catedrática de Ética y
Filosofía Política de la Universidad de Valencia, directora de la fundación ETNOR (Ética
de los negocios y las organizaciones) y miembro de la Real Academia de las Ciencias
Morales y Políticas, se abordan estos temas fundamentales.
Donde se explica que la ética se refiere a la reflexión sobre los principios y valores que
deben guiar la conducta humana, en el siguiente ensayo trataremos una variedad de temas
enfocados en la ética y moral según Adela Cortina, esto con los fines académicos.
ÉTICA Y MORAL
La palabra "ética" es muy hermosa. Viene de la palabra griega êthos, que significa
"carácter". La moral viene del latín.
A día de hoy hay personas que no saben el significado de ética, Adela cortina da una
mención de que este concepto nos lo vamos forjando en la vida, siendo un aspecto muy
importante en nosotros, un ejemplo propuesto es el carácter el cual nosotros vamos
idealizando con el tiempo, esto ya que nosotros elegimos el tipo de persona que queremos
ser.
Es así mismo que se crea este valor en nosotros como personas ya que en la sociedad hay
mucha gente que no tiene el mismo concepto de la ética, porque es común que se asocie al
respeto o al ser honesto.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ética y la moral en la sociedad actual y más Resúmenes en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE

SECCIONAL CHIQUINQUIRÁ

ÉTICA Y POLÍTICA

DOCENTE: FRANCISCO JOSE BURBANO

ESTUDIANTES: JONATAN DAVID RUIZ MARTINEZ

AURA NATALIA ACERO ARAQUE

LINA PATRICIA DIAZ MONTAÑEZ

LEIDY MILENA DIAZ PINTO

INTRODUCCION

La ética y la moral son conceptos que de manera frecuente se utilizan de forma indistinta, pero que tienen ciertos diferenciadores. En una entrevista realizada a la Dra. Adela Cortina, la cual es catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, directora de la fundación ETNOR (Ética de los negocios y las organizaciones) y miembro de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, se abordan estos temas fundamentales. Donde se explica que la ética se refiere a la reflexión sobre los principios y valores que deben guiar la conducta humana, en el siguiente ensayo trataremos una variedad de temas enfocados en la ética y moral según Adela Cortina, esto con los fines académicos. ÉTICA Y MORAL La palabra "ética" es muy hermosa. Viene de la palabra griega êthos, que significa "carácter". La moral viene del latín. A día de hoy hay personas que no saben el significado de ética, Adela cortina da una mención de que este concepto nos lo vamos forjando en la vida, siendo un aspecto muy importante en nosotros, un ejemplo propuesto es el carácter el cual nosotros vamos idealizando con el tiempo, esto ya que nosotros elegimos el tipo de persona que queremos ser. Es así mismo que se crea este valor en nosotros como personas ya que en la sociedad hay mucha gente que no tiene el mismo concepto de la ética, porque es común que se asocie al respeto o al ser honesto.

Adela Cortina hace una mención la cual se enfoca a las universidades e instituciones que se centra tanto en la justicia como en la moral ya que se debe tener moral alta para enfrentar los obstáculos de la vida cotidiana, siendo la justicia y felicidad pilares fundamentales para la realización en la vida. Pero muy importante el saber ser feliz. Adela reforzaba que los seres humanos nos hemos orientado muy acertadamente hacia crearnos un carácter en el sentido de la justicia y también en el sentido de la felicidad. ella también manifestaba que, así como las personas y las instituciones tienen que ser justas, las personas tienen que ser felices Adela afirma que la solidaridad es un valor de los más importantes para que las sociedades avancen. Nosotros como sociedad somos morales, porque damos prioridad a unos valores, para reflexionar, para no haber un desfase entre declaraciones y realizaciones. La gente piensa que la ética es algo subjetivo que depende de cada uno, la ética es muy intersubjetiva, somos nosotros los seres humanos los que vamos dialogando sobre que creemos que es lo mejor y lo más oportuno, al final cada uno toma daciones, pero lo hacemos conjuntamente. Adela cortina nos dice que para trabajar la ética es importante que los padres y maestros estén convencidos de que es lo que quieren, que valores pone en primer lugar. Cuando están convencido de lo que quieren tienen una gran cantidad de caminos, lo mas importante es el ejemplo que pueden dar los padres y los maestros, ya que ellos aprenden de lo que ven y no tanto de lo que escuchan. JUSTICIA En el video se hace mención de que la justicia es un valor universal, así mismo se habla de que es un problema el cual se enfoca a un deber moral, la justicia según Adela es: “una virtud suprema ya que todos nosotros queremos ser felices” y lo que se reclama es el ser justo unido a la exigencia que viene en relación a la cordura que es una virtud la cual tiene un enlace con la justica más allá de su corazón, que es lo que busca junto con la prudencia para dar una razón la cual sirva de reflexión a llevar la justica de manera de que se pueda aplicar y relacionarla a la moral. Nuestras decisiones injustas e imprudentes ocasionan unas consecuencias, si queremos actuar bien tenemos que ser como un arquero que se entrena día a día. LA ETICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL En la actualidad, Adela Cortina enfatiza la importancia de tener una ética cívica que permita la convivencia entre personas con diversas creencias y valores.

ETICA COMO DISIPLINA EMPRESARIAL

Planteamos que nos ayuda a reflexionar sobre preguntas fundamentales como "¿qué debo hacer?", "qué es lo correcto?" y "cuáles son los valores que deben guiar mi vida?”. Esta reflexión sobre los principios y valores que deben guiar la conducta humana es fundamental para crear una sociedad más equitativa y justa. Mientras que la moral se refiere a los códigos de conducta específicos de cada cultura o sociedad, según Adela Cortina, la ética tiene un carácter más universal y abstracto. Sin embargo, ambos conceptos están estrechamente relacionados y son cruciales para la convivencia y el desarrollo de las personas y las comunidades. Desde esta perspectiva filosófica, el análisis de la ética nos lleva a un proceso de pensamiento crítico y racional que nos lleva a cuestionar y examinar la naturaleza de lo correcto, lo bueno y lo justo. Para evaluar nuestras creencias y valores, abordar dilemas morales y tomar decisiones éticas complejas, la ética filosófica nos proporciona herramientas conceptuales y argumentativas. Al estudiar teorías éticas clásicas y contemporáneas como la ética de la virtud, el utilitarismo y el de ontologismo, ampliamos nuestra comprensión de los fundamentos éticos que sustentan nuestras acciones y relaciones con los demás. LA ETICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL Y ORGANIZACIONAL La importancia de la ética en los negocios y las organizaciones es otro tema relevante que se discute en el video. La Dra. Cortina enfatiza que los valores éticos sólidos deben gobernar el mundo empresarial. Esto significa que las empresas deben tomar decisiones que vayan más allá de la mera obtención de ganancias y que consideren el impacto social y ambiental de sus acciones. esto ya se refuerza el ambiente laboral, si hay un ambiente cómodo, respetuoso y el cual se altruista en un espacio de trabajo la moral de los empleados sube ya que el estar feliz hace que nosotros seamos más efectivos. En este sentido, la ética en los negocios no sólo beneficia a la empresa en términos de reputación y sostenibilidad, sino que también incide directamente en la calidad de vida de sus empleados. Un ambiente de trabajo ético y positivo fomenta la motivación, la lealtad y la dedicación de los empleados, lo que a su vez conduce a un mejor desempeño laboral y una mayor satisfacción laboral. Agnes Noguera hace una breve intervención y nos menciona que los valores éticos de la empresa que se mantienen deben estar a lo largo de subida siendo la ética una inversión a largo plazo ya que se crea un ambiente de dialogo y transparencia. Porque las obligaciones de la empresa para la sociedad influyen tanto en lo económico como en las decisiones y problemas que puedan surgir en una actividad laboral ya que en un mal ambiente laboral la productividad será menor.

ESTADO DE BIENESTAR

Una consideración importante que nos dice Adela es que, en la búsqueda de la felicidad, si bien es posible satisfacer los deseos de una nación, siempre perjudica a los demás. El Estado de derecho establece que los seres humanos tienen bienes básicos, pero éticamente no podemos dejar a los demás librados a su suerte. Es reforzar la idea de que, si queremos recibir, debemos dar, y también lo son nuestros derechos y obligaciones. Debemos esforzarnos por llegar a todas las personas. Porque terminamos causándonos daño moral unos a otros. No podemos dejar de satisfacer los derechos más básicos como la educación, cultura y sanidad lo cual es claro para nuestro presente y futuro. La simpatía debe llegarnos hasta los más lejanos, lo más vidente de esta transformación es que cada una de nosotros somos valiosos.