








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las tres principales dimensiones de la ética: la ética personal, la ética teórica y la ética profesional. La ética personal se centra en los valores y principios individuales que guían la conducta diaria, como la honestidad, la lealtad y la justicia. La ética teórica, por su parte, aborda los principios y normas universales de moralidad a través de diversas teorías éticas como el deontologismo, el utilitarismo y la ética del cuidado. Por último, la ética profesional se enfoca en los estándares y responsabilidades que rigen el comportamiento en el ámbito laboral, incluyendo temas como la confidencialidad, la transparencia y la honestidad en la publicidad. El documento destaca la importancia de promover la rectitud y la responsabilidad en nuestras acciones para fortalecer la integridad en nuestras relaciones personales y profesionales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Auditoría y Control de Gestión Ética Personal, Teórica y Profesional Autores: Carmen Arauz, Milton Carranza, Katherine Delgado, Jessica Mendoza, José Zambrano
Dra. Yolanda Cherres El Carmen, Manabí 21 de mayo de 2024
La ética, como disciplina filosófica, se ocupa del estudio de los principios que rigen el comportamiento humano y la distinción entre lo correcto y lo incorrecto. Dentro de este amplio campo, se pueden identificar tres áreas clave: la ética personal, la ética teórica y la ética profesional. La ética personal se refiere a los valores y principios que un individuo adopta y sigue en su vida cotidiana. Estos principios guían las decisiones y comportamientos del individuo, ayudándolo a determinar lo que considera correcto o incorrecto. La ética personal está profundamente influenciada por factores como la cultura, la religión, la educación y las experiencias personales. Se manifiesta en acciones diarias y en la forma en que una persona trata a los demás, afronta desafíos y toma decisiones. La integridad, la honestidad, el respeto y la responsabilidad son algunos de los valores comunes que constituyen la base de una sólida ética personal. La ética teórica, también conocida como ética normativa o ética filosófica, se enfoca en el análisis y la construcción de teorías que intentan explicar qué hace que una acción sea moralmente correcta o incorrecta. Este campo incluye diversas teorías y enfoques, tales como el deontologismo, el utilitarismo y la ética de la virtud. El deontologismo, asociado con filósofos como Immanuel Kant, sostiene que la moralidad de una acción se basa en el cumplimiento de deberes y reglas. El utilitarismo, promovido por pensadores como Jeremy Bentham y John Stuart Mill, evalúa la moralidad en función de las consecuencias y busca maximizar el bienestar general. La ética de la virtud, inspirada en Aristóteles, enfatiza el desarrollo de buenas características de carácter y la búsqueda de la excelencia moral. La ética profesional se refiere a los estándares y principios que rigen el comportamiento de individuos dentro de un contexto profesional. Cada profesión, ya sea medicina, derecho, ingeniería, periodismo o cualquier otra, tiene su propio conjunto de normas éticas que los miembros deben seguir. Estas normas están diseñadas para asegurar que los profesionales actúen con integridad, competencia y en el mejor interés del público y de sus clientes o pacientes. La ética profesional abarca temas como la confidencialidad, la transparencia, la responsabilidad y el respeto por los derechos y la dignidad de las personas. El incumplimiento de estos estándares puede llevar a sanciones, pérdida de licencias o daños a la reputación profesional.
Aunque la ética personal, teórica y profesional tienen enfoques distintos, están interconectadas y se influyen mutuamente. La ética personal de un individuo puede influir en cómo interpreta y aplica los principios éticos en su vida profesional. A su vez, el estudio de la ética teórica puede proporcionar una base más sólida para entender y resolver dilemas éticos tanto en el ámbito personal como profesional. En resumen, la ética personal se centra en los valores y principios individuales, la ética teórica en el estudio de las teorías y fundamentos de la moralidad, y la ética profesional en las normas y responsabilidades específicas de una profesión. Juntas, estas formas de ética contribuyen a una comprensión más completa de lo que significa vivir y actuar de manera ética en diversos contextos. Estas tres formas de ética están interconectadas. La ética personal de un individuo influye en cómo aplican los principios éticos en su vida profesional. El estudio de la ética teórica proporciona una base sólida para resolver dilemas éticos tanto en el ámbito personal como profesional. Juntas, estas formas de ética contribuyen a una comprensión integral de la vida y la conducta ética en diferentes contextos.
Este tipo de ética estudia las decisiones de los individuos y las opciones que tenemos para escoger la buena opción o la mala opción, esto de acuerdo a los valores y la educación de cada persona. (Wix, 2014) La ética personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpatía y la lealtad, la benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen que ponerse en acción en el día a día. Nos da principios y pautas para darle una guía a nuestra conducta, es una ciencia normativa y eso la diferencia de otras ciencias. En ciertos aspectos la ética personal choca con la psicología, porque ambas estudian la conducta social. (Wix, 2014) Actualmente la sociedad se ve fácilmente influenciada por actos anti-éticos y lo peor inmorales; personalmente pienso que debemos analizar más nuestros actos y lo que influyen en los demás, pensar un poco más en hacer el bien, y si no sabemos que es el bien, entonces, medir nuestras acciones sin daños a terceros. Cooperemos en desaparecer la violencia de nuestras mentes. (Wix, 2014) La sociedad va cada vez más en decaimiento y los valores y normas han ido despareciendo, no dejemos que eso nos pase a nosotros, pensemos en otras personas, pensemos en el mundo entero. (Wix, 2014) ¿Por qué es importante la ética personal? Los principios éticos personales de una persona son importantes por varias razones, entre ellas que: Permita que los líderes lideren a sus equipos de manera más efectiva: cuando un líder sigue regularmente un código de ética predecible y respetable, es más probable que su equipo siga su ejemplo y se sienta seguro de las contribuciones que hace a la organización en su conjunto. (Anónimo, 2020) Inculque un sentido de confianza y apoyo en los líderes: Los líderes y otros profesionales que regularmente se comportan de la misma manera sin importar la situación tienen más probabilidades de contar con la confianza y el apoyo de colegas y empleados. Es más fácil creer en las personas que siguen un código ético sólido y es más probable que establezcan credibilidad entre los demás. (Anónimo, 2020)
Además, la ética también orienta el orden jurídico y legal de las naciones. Según el filósofo alemán Leibniz (1646-1716), el Derecho y las leyes deben seguir tres preceptos éticos básicos: no dañar a nadie; asignar a cada uno lo que le corresponde; vivir honestamente. Por lo tanto, la organización y la seguridad de las sociedades también se basan en la ética. (Redacción National Geographic, 2024) Diferencias entre ética personal y profesional. Existen algunas diferencias clave entre la ética personal y la profesional. La principal diferencia es que un conjunto personal de ética se refiere a las creencias y valores de un individuo en cualquier área de la vida, mientras que la ética profesional se refiere a los valores de una persona en el lugar de trabajo. (Anónimo, 2020) Un ejemplo de un código de ética personal es el siguiente: una persona elige devolver una billetera que encontró en el suelo a objetos perdidos en lugar de quedársela para sí misma debido a su ética personal de honestidad. En el lugar de trabajo, un ejemplo de ética profesional sería la misma persona que devuelve una billetera a su compañero de trabajo debido a una regla del código de conducta de no robar. (Anónimo,
Algunas personas diferencian la ética personal de la profesional al ver un sistema ético personal como un código moral personal o la conciencia de una persona, mientras que la ética profesional se ve como un código de conducta establecido que debe cumplirse en el lugar de trabajo. (Anónimo, 2020)
La ética teórica tiene diversas denominaciones: ética general, ética crítica y ética especulativa. La ética, en sentido estricto, es la ciencia teórica de las normas éticas, del deber y sus consecuencias, de los principios universales sobre la moral del hombre en sociedad y de los valores éticos (bien, justicia, honradez, verdad, cooperación, solidaridad, responsabilidad, etc.), (Terrones, 2021) La misma estudia, analiza y explica una serie de normas, reglas, principios y valores éticos de carácter universal con el fin de lograr un comportamiento efectivo, eficaz y eficiente del hombre en sus relaciones interpersonales en la sociedad. Se ocupa de lo
que es moralmente bueno o malo, justo o injusto, correcto o incorrecto, apropiado o inapropiado, responsable o irresponsable, verdadero o falso, permitido o prohibido, etc. Las éticas teóricas son marcos filosóficos que buscan explicar y fundamentar los principios y normas morales que guían el comportamiento humano. A lo largo de la historia de la filosofía, se han desarrollado diversas teorías éticas, cada una con su propia perspectiva sobre qué constituye la moralidad y cómo se debe actuar. Principales Teorías Éticas
La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas que deben regir dentro del ambiente laboral. Estas pautas están basadas en valores universales que poseen los seres humanos, (etecé, 2020) La responsabilidad es una parte esencial cuando hablamos de ética profesional, ya que hará que cada persona pueda realizar de forma justa y profesional su trabajo. Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la ética personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando correctamente. Características de la ética profesional La ética profesional y deontología tiene como objetivo determinar los valores que han de ser puestos en práctica en una determinada profesión. Se trata de valores que los profesionales han de aplicar de manera individual, pero que tienen un beneficio colectivo, tanto para su profesión como en el ámbito social. En algunas profesiones estas normas y pautas de conducta están reflejadas en un código de ética profesional o código deontológico. Son pautas de comportamiento que el profesional ha de cumplir por voluntad propia. Su incumplimiento no conlleva sanciones o castigos, más allá de la mala imagen personal o profesional. En el caso de que exista un código deontológico, su incumplimiento sí puede ser sancionable. Se fundamenta en la aplicación en el ámbito profesional de determinados principios y deberes, y en la defensa de derechos. No es, por tanto, una norma con rango jurídico, sino pautas y valores morales de sentido común, (Atico34, Ética profesional. Definición, funciones y ejemplos, 2021)
Ejemplos de ética profesional:
profesionales. Cultivar una ética robusta y aplicarla consistentemente es esencial para construir una sociedad basada en la justicia, la equidad y el respeto mutuo.
Alberto, F. (2014). Ética en la vida. Obtenido de https://rafasalazarh.wixsite.com/etica/personal Anónimo. (2020). Que son los valore éticos. Obtenido de https://quesonlosvaloreseticos.com/etica-personal-que-es-y-porque-es-importante/ Atico34, G. (2021). Ética profesional. Definición, funciones y ejemplos. Obtenido de https://protecciondatos-lopd.com/empresas/etica-profesional/ Atico34, G. (s.f.). Ética profesional. Definición, funciones y ejemplos. Obtenido de https://protecciondatos-lopd.com/empresas/etica-profesional/ etecé, E. e. (2020). Ética profesional. Obtenido de https://concepto.de/etica-profesional/ Garcia, A. (2017). Ética personal. Obtenido de https://www.elnacional.com/opinion/columnista/etica-personal_216865/ Redacción National Geographic. (16 de enero de 2024). NATIONAL GEOGRAPHIC. Obtenido de https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/11/que-es-la-etica-y-por-que-es- importante School, A. B. (2023). Ética Profesional. Obtenido de https://www.aicad.es/etica-profesional Terrones, E. (2021). Ética teórica y ética práctica. Obtenido de https://eudoroterrones.blogspot.com/2021/08/etica-teorica-y-etica-practica.html Wix. (2014). WIX. Obtenido de https://rafasalazarh.wixsite.com/etica/personal