Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ética en la administración, Resúmenes de Archivística

Este ensayo analiza los componentes que dan lugar a la ética en la administración, centrándose en el papel de los gerentes y los dilemas éticos a los que se enfrentan. Se discuten los diferentes modelos de administración (inmoral, moral y amoral) y cómo estos definen el clima ético de la organización. Además, se presentan algunas teorías modernas, como la teoría feminista, la teoría del participante en la empresa y la teoría del contrato social, que pueden ayudar a las empresas a determinar su enfoque ético. El ensayo concluye con la necesidad de que las grandes empresas adopten un enfoque más ético y responsable con sus empleados y la sociedad en general.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 16/05/2024

gutierrez-pablo-kevin-rodrigo
gutierrez-pablo-kevin-rodrigo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gutierrez Pablo Kevin Rodrigo 1313
La ética en la administración Ensayo
En el presente ensayo analizaré los componentes que dan lugar a que exista una ética en la administración,
ya que se compone de bastantes elementos, que a su vez son extensos de explicar y tienen fundamentos
que se interrelacionan entre si
Uno de los elementos fundamentales dentro de una organización son los gerentes y cuando nos referimos
a gerentes hablamos de personas de determinado rango dentro de la organización, los cuales son
responsables de la toma de decisiones las cuales se pueden ver en un dilema ético, que suele estar
empapado de temas como la justicia, injusticia, parcialidad o imparcialidad, dichos dilemas o conflictos
dan lugar a discrepancias respecto a qué decisión es la mejor éticamente hablando
Los problemas éticos a los cuales se puede enfrentar un gerente surgen principalmente de conflictos de
intereses con personas que están vinculadas a la empresa, los cuales pueden nacer a raíz de disyuntivas
entre la ética del empleador, empleados, u otros con relación a la empresa, según algunos gerentes que
fueron analizados, mientras laboraban se vieron en la necesidad de pasar por alto de situaciones laborales
desfavorables o mentir en la mayoría de los casos
Cuando se necesite tomar decisiones que entran en el dilema de lo ético, considero que se deben tener
las siguientes preguntas que plantea la lectura, para que el gerente pueda tomar una decisión, ya que
pueden darle un panorama más claro de el por qué se llegó al conflicto y solucionarlo finalmente
1. ¿Es legal? ¿Infringiré las leyes civiles o la política de la compañía?
2. ¿Es equilibrada? ¿Es justa con todos los afectados en el corto plazo, así como en el largo plazo?
¿Promueve relaciones en las que todas las partes ganan?
3. ¿Cómo me hará sentir respecto a mí mismo? ¿Me enorgullecerá? ¿Me sentiría bien si mi decisión se
publicara en un periódico? ¿Me sentiría bien si mi familia se enterara?
Ya que tenemos entendido lo que es un gerente, debemos tomar en cuenta que la sociedad espera de ellos
se comporten de una manera ética, ya que consideran que las compañías le deben algo a sus trabajadores
y comunidades donde se desarrolla, pero no solo para quedar bien de cierta manera con la sociedad,
sino tener una buena reputación con los accionistas, clientes, proveedores, y los poderes gubernamentales
acatando las leyes correspondientes, con esto quiero dar a entender que el hecho de que una empresa se
comporte de manera ética no quiere decir necesariamente que se maneje de esa manera por
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ética en la administración y más Resúmenes en PDF de Archivística solo en Docsity!

Gutierrez Pablo Kevin Rodrigo 1313 La ética en la administración – Ensayo En el presente ensayo analizaré los componentes que dan lugar a que exista una ética en la administración, ya que se compone de bastantes elementos, que a su vez son extensos de explicar y tienen fundamentos que se interrelacionan entre si Uno de los elementos fundamentales dentro de una organización son los gerentes y cuando nos referimos a gerentes hablamos de personas de determinado rango dentro de la organización, los cuales son responsables de la toma de decisiones las cuales se pueden ver en un dilema ético, que suele estar empapado de temas como la justicia, injusticia, parcialidad o imparcialidad, dichos dilemas o conflictos dan lugar a discrepancias respecto a qué decisión es la mejor éticamente hablando Los problemas éticos a los cuales se puede enfrentar un gerente surgen principalmente de conflictos de intereses con personas que están vinculadas a la empresa, los cuales pueden nacer a raíz de disyuntivas entre la ética del empleador, empleados, u otros con relación a la empresa, según algunos gerentes que fueron analizados, mientras laboraban se vieron en la necesidad de pasar por alto de situaciones laborales desfavorables o mentir en la mayoría de los casos Cuando se necesite tomar decisiones que entran en el dilema de lo ético, considero que se deben tener las siguientes preguntas que plantea la lectura, para que el gerente pueda tomar una decisión, ya que pueden darle un panorama más claro de el por qué se llegó al conflicto y solucionarlo finalmente

  1. ¿Es legal? ¿Infringiré las leyes civiles o la política de la compañía?
  2. ¿Es equilibrada? ¿Es justa con todos los afectados en el corto plazo, así como en el largo plazo? ¿Promueve relaciones en las que todas las partes ganan?
  3. ¿Cómo me hará sentir respecto a mí mismo? ¿Me enorgullecerá? ¿Me sentiría bien si mi decisión se publicara en un periódico? ¿Me sentiría bien si mi familia se enterara? Ya que tenemos entendido lo que es un gerente, debemos tomar en cuenta que la sociedad espera de ellos se comporten de una manera ética, ya que consideran que las compañías le deben algo a sus trabajadores y comunidades donde se desarrolla, pero no solo para quedar “bien” de cierta manera con la sociedad, sino tener una buena reputación con los accionistas, clientes, proveedores, y los poderes gubernamentales acatando las leyes correspondientes, con esto quiero dar a entender que el hecho de que una empresa se comporte de manera ética no quiere decir necesariamente que se maneje de esa manera por

comportamiento profesional ante sus participantes, sino porque necesariamente debe hacerlo para que la misma siga en pie En la empresa debe existir un modelo de moralidad, el cual será el que consciente o inconscientemente, en el caso del ultimo, puede ser determinante para el destino de la misma, ya que es a través de este que se llevan a cabo la toma de decisiones dentro de la empresa, los modelos son los siguientes:

  • Administración inmoral: está en contra de manera abierta ante todos los principios éticos, se puede decir que sus motivaciones son egoístas y buscan únicamente el beneficio propio, se puede decir que tiene conciencia de lo que está bien y mal, pero aun así decide actuar de mala manera, dice que la ley es solo un obstáculo para llegar a sus metas
  • Administración moral: observa principios elevados de comportamientos éticos, esta aspira a triunfar, pero dentro del orden legal establecido y normas, trabaja por encima de los exigido por la ley
  • La administración amoral se puede considerar cuando se tiene la conciencia para deliberar que lo ético solo trabaja dentro de la vida privada y no tiene algo que ver con los negocios, pero en algunos casos, aunque los gerentes están bien intencionados, por falta de considerar variantes terminan cometiendo actos inmorales, sin que esa sea su intención Considero que de los 3, la compañía es consciente de elegir solo entre los 2 primeros, ya que el tercero se puede dar de manera inconsciente, y será decisión de cada gerente(s), decidir en camino que quieren tomar entre la moral o inmoralidad Esto nos lleva a lo siguiente que es definir el clima ético de la organización, el cual se va a determinar por cómo se compone la alta dirección de la empresa, sus códigos de conducta, los programas de ética, objetivos reales, su proceso para tomar decisiones éticas, que su comunicación sea de manera eficiente, cuales son sus sanciones disciplinarias, que la empresa se encargue de la capacitación ética d ellos empleados, además de que el mecanismo para denunciar actos ilegales, inmorales o no éticos sea eficaz, fácil y seguro, ya que en ocasiones el hecho de que los procesos para denunciar sean engorrosos o demasiado burocráticos, hacen que el índice de denuncias sea muy bajo Esos son elementos que conforman lo que llamamos la ética en la administración, como podemos notar, considero que es visible el hecho de que la ética en la organización es definida por sus integrantes y los intereses que pueden llegar a tener, tenemos por un lado las que se manejan desde lo moral y éticamente correcto, que está constituido por normas, no teniendo los intereses individuales en la cima de lo más importante, sino viendo por el bienestar de quienes participan dentro de ella. Pero por otro lado podemos