Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la ética, acto humano, la moral, origen del conocimiento, Diapositivas de Filosofía

esencia del conocimiento, el origen del conocimiento, tipos de conocimientos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 24/05/2022

kelvin-malca-becerra-1
kelvin-malca-becerra-1 🇵🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la ética, acto humano, la moral, origen del conocimiento y más Diapositivas en PDF de Filosofía solo en Docsity!

ACTIVIDADES DE AUTOESTUDIO

1. Diseña un organizador visual o resumen sobre el tema. Resumen: El acto humano Acto Humano es aquel que consciente, libre y voluntariamente realiza un ser humano, para conseguir un fin predeterminado. No debemos confundir cualquier acto del hombre con Acto Humano. Para que un acto sea verdaderamente humano, requiere de las condiciones antes señaladas, es decir, consciente, libre y voluntario, mientras que acto del hombre simplemente, puede ser el que éste realiza, incluso, sin intervención de sus facultades superiores, aquel que puede realizarse mecánicamente, que, al no intervenir en él, la razón ni la voluntad humana, no es libre. Se conoce también como acto reflejo o instintivo, que también los animales realizan. Deseo referirme a los primeros, es decir, al Acto Humano, escrito así, con mayúscula, porque es un acto propio del ser racional y libre, por tanto, deliberado, consciente, que manifiesta la malicia o bondad del hombre y, por tanto, la relación entre ese Acto Humano y la Ética. La Ética establece su materia de estudio distinguiendo dos clases principales de actos, a saber:

  1. Actos voluntarios o actos humanos
  2. Actos involuntarios o actos de un hombre. LA MORALIDAD DEL ACTO HUMANO El acto humano no es una estructura simple, sino integrada por elementos diversos. ¿En cuáles de ellos estriba la moralidad de la acción? La pregunta anterior, clave para el estudio de la ciencia moral, se responde diciendo que, en el juicio sobre la bondad o maldad de un acto, es preciso considerar:
  • El objeto del acto en sí mismo,
  • Las circunstancias que lo rodean, y
  • La finalidad que el sujeto se propone con ese acto. Determinación de la moralidad del acto humano Para que una acción sea buena, es necesario que lo sean sus tres elementos: objeto bueno, fin y circunstancias buenos; para que el acto sea malo, basta que lo sea

cualquiera de sus elementos (“bonum ex integra causa, malum ex quocumque defectu”:

el bien nace de la rectitud total; el mal nace de un sólo defecto; S. Th., I-II, q. 18 , a. 4, ad. 3 ).

4 .- ¿Cuáles son los principales obstáculos que impiden lograr el acto humano?. Elabora 1 ejemplo década uno. OBSTACULOS: A. Obstáculo por parte del conocimiento: a) Ignorancia B. Obstáculos por parte de la voluntad: a) El miedo. b) Las pasiones. c) La agresividad O VIOLENCIA. d) Los hábitos. EJEMPLOS: EJEMPLOS DE LA IGNORANCIA

  • Hablar cuando sabes que alguien ya está hablando y robarle la palabra y además uno se equivoca en lo que va a decir. EJEMPLOS MIEDO
  • Por desgracia la opinión de los demás a veces nos condiciona de forma exagerada, y queremos que nos acepten, sentir que formamos parte del grupo, y por tanto que no nos critiquen. EJEMPLO DE LA PASION
  • una persona que reflexiona intencionadamente sobre un tipo de insulto, con objeto de poder realizar un tipo de acto de venganza, se sirve de la pasión como un tipo de medio y de la venganza como fin, siendo tanto la venganza como su pasión voluntaria en sí mismas. EJEMPLO DE AGRESIVIDAD
  • Nunca responsabilizarse de sus propios actos, culpar a los demás y emitir juicios críticos severos contra otros. EJEMPLO DE HABITOS
  • Una persona saca a la mascota a dar un paseo dos veces por día diariamente.

5 .- Resuelve los siguientes casos, sustentando tu respuesta con base en la información del documento anexado. Determina si es acto humano o acto del hombre, sus elementos, impedimentos, objeto y fines. CASOS TIPO DE ACTO 1 .- Carlos es un joven drogadicto que suele robar cerca de la ciudad universitaria. Malo^ o^ ilícito Elemento: consentimiento perfecto. Objeto: robar cerca de la universidad. Fines: robar para comprar droga. 2 .- Alonso es un joven bombero, que estudia medicina; y ahora está apoyando en la Compañía a personas afectadas con covid- 19 Bueno o licito Elemento: consentimiento perfecto. Objeto: apoyar en la compañía. Fines: ayuda a personas afectadas con COVID - 19. 3 .- Camila es una joven de 18 años que prestó su DNI para que un amigo envíe un sobre a España, pues él le dijo justo en la puerta de la agencia que se olvidó su documento de identidad. A los pocos días ella fue detenida por la policía por orden de la fiscalía, pues en el sobre se halló cocaína camuflada en libros. Voluntario indirecto Elemento: consentimiento indirecto Objeto: prestar su DNI Fines: su amigo envié un sobre a España 4 .- Una adolescente suele visitar páginas en internet sobre formas como perder peso y se ha visto atrapada en problema de bulimia Externo Elemento: ignorancia nesciencia Objeto: visitar paginas para perder peso. Fines: perder peso que causo bulimia. 5 .- Una persona de la tercera edad analfabeta que presta su identidad para que le depositen dinero ilícito Acto humano ilícito Elemento de consentimiento; No tiene impedimentos. Objeto: prestar su identidad para algo ilegal. Fines: conseguir el dinero ilícito de las obras ilícitas. 6 .- Una joven universitaria que se colude con un alcalde y otros servidores del Estado para crear una empresa fantasma y asignarle las obras de asfaltado público Acto humano ilícito Elemento de consentimiento; No tiene impedimentos. Objeto: Colusión para crear una empresa fantasma. Fines: conseguir el dinero ilícito de las obras ilícitas.