Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estratificación: Técnica para Análisis de Datos y Su Significado, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

La estratificación es una técnica utilizada en combinación con otras herramientas de análisis de datos para separar y clasificar diferentes niveles o estratos, permitiendo identificar patrones de distribución y aislar causas de problemas. Los estratos se definen atendiendo a factores como personal, materiales, maquinaria y equipo, áreas de gestión, tiempo, entorno y localización geográfica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/09/2021

jimena-carcamo-2
jimena-carcamo-2 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRATIFICACION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estratificación: Técnica para Análisis de Datos y Su Significado y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

ESTRATIFICACION

QUE ES LA ESTRATIFICACION?

  • (^) estratificación es una técnica utilizada en combinación con otras herramientas de análisis de datos. Cuando los datos, de una variedad de fuentes o categorías, han sido agrupados su significado puede ser imposible de interpretar. Esta técnica separa los datos para que los patrones de distribución de dos o más grupos se puedan distinguir. A cada grupo se le denomina estrato. El objetivo es aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia de ciertos factores en el resultado de un proceso.

Los estratos a definir pueden

establecerse atendiendo a:

  • Personal.
  • (^) Materiales.
  • (^) Maquinaria y equipo.
  • (^) Áreas de gestión.
  • (^) Tiempo.
  • Entorno.
  • (^) Localización geográfica.
  • (^) Otros.

EJEMPLO

  • (^) 1.- se elabora un histograma combinado de

las dos Secciones para, posteriormente,

realizar histogramas de cada sección por

separado

La estratificación en este punto:

  • (^) Permite aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia de ciertos factores en el resultado de un proceso.
  • (^) Puede apoyarse y servir de base en distintas herramientas de calidad.
  • (^) Otra modalidad de estratificación consiste en la construcción de diagramas de dispersión estratificados.
  • (^) Este patrón de distribución es denominado bimodal. Una forma bimodal del histograma refleja a menudo la presencia de dos procesos que son “mezclados” en los datos exhibidos.

VENTAJAS DE LA ESTRATIFICACION

  • (^) Permite aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia de ciertos factores en el resultado de un proceso
  • (^) La estratificación puede apoyarse y servir de base en distintas herramientas de calidad, si bien el histograma es el modo más habitual de presentarla
  • (^) Destaca que la comprensión de un fenómeno resulta más completa
  • PASOS PARA LLEVAR A CABO LA ESTRATIFICACION
  • (^) 4. Clasificar los datos en grupos homogéneos en función de los factores de estratificación seleccionados.
  • (^) 5. Representar gráficamente cada grupo homogéneo de datos. Para ello se pueden utilizar otras herramientas, como por ejemplo, histogramas o el análisis de Pareto.
  • (^) 6. Comparar los grupos homogéneos de datos dentro de cada criterio de estratificación para observar la posible existencia de diferencias significativas entre los propios grupos. Si observamos diferencias significativas, la estratificación habrá sido útil.

EN QUE NOS SIRVE:

  • (^) a. Identificar las causas que tienen mayor influencia en la variación.
  • (^) b. Comprender de manera detallada la estructura de un grupo de datos, lo cual permitirá identificar las causas del problema y llevar a cabo las acciones correctivas convenientes.
  • (^) c. Examinar las diferencias entre los valores promedios y la variación entre diferentes estratos, y tomar medidas contra la diferencia que pueda existir.
  • Ejemplos de estratificación