






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda la importancia de garantizar el derecho a la educación, más allá del mero aprendizaje, asegurando el respeto a la dignidad y el desarrollo integral de los estudiantes. Se destaca el papel fundamental de los docentes como agentes de transformación social, con autonomía curricular para adaptar los contenidos a las necesidades de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes se plantea como un proceso participativo y formativo, que permita fortalecer los saberes de los maestros. Se enfatiza la necesidad de que los programas e instrumentos de evaluación sean interpretados por docentes y estudiantes para otorgarles significados y valores vinculados a las tradiciones y saberes de las comunidades. El documento resalta la importancia de la educación estética como dimensión didáctica y pedagógica que contribuye al autoconocimiento y a una mejor relación con la comunidad.
Tipo: Diapositivas
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUÉ ES EL MARCO
CURRICULAR?
¿QUÉ ENCONTRAMOS EN EL
MARCO CURRICULAR?
EL PLAN DESPLIEGA LA ESTRUCTURA
CURRICULAR QUE ORGANIZA LOS
CONTENIDOS Y SECUENCIA TEMPORAL PARA
SU DESARROLLO.
▣ (^) EL PLAN DE ESTUDIOS NO SE INCORPORA DE
MANERA LINEAL O LITERAL EN LAS
ESCUELAS.
SE INTERPRETA DESDE UNA POLÍTICA:
INSTITUCIONAL
DESDE LOS ASPECTOS :
POLÍTICO
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA
REFORMA DE 1992
TECNOLOGIA EDUCATIVA
ENFOQUE SOCIOCONSTRUCTIVISTA (SE SIGUE
MANTENIENDO)
▣ (^) CONCEPTO DE CALIDAD
▣ (^) DESEMPEÑO DEL SISTEMA EDUCTIVO
INDICADORES EDUCATIVOS
▣ (^) EFICIENCIA TEMINAL
EQUIDAD
REZAGO
▣ (^) COBERTURA
EGRESO
FRAGMENTACION DEL
CONOCIMIENTO
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA O DE DESARROLLO
DE COMPETENCIAS.
EL CURRÍCULO SE SIGUE CONFIGURANDO POR
ASIGNATURAS.
VISION FRAGMENTADA DE LA REALIDAD
LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO SE CONFIGURAN A
PARTIR DE APRENDIZAJES, COMPETENCIAS O
APRENDIZAJES CLAVE.
▣ (^) BUSCA ALCANZAR OBJETIVOS Y PERFIL DE
EGRESO.
▣ (^) PROBLEMAS DE PROFUNDIDAD.
LA EVALUACIÓN Y LOS
RESULTADOS EDUCATIVOS
MODERNIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
el o o de la
ca r mo s r a as
al una n a la d y la
El derecho humano considera que el acto de educar significa que el Estado en sus diferentes niveles
de
gobierno, debe crear condiciones para una filiación simbólica que permita al magisterio, pero sobre todo a las NNA reconocerse como semejantes en mar
c
ampl
i
diversidad , al tiempo
que garantice que la diversidad no devenga en nuevas exclusiones, sin olvidar que, como Graciela Frigerio
dice, “ Educar es habilitar (habilitarse a sí mismo, no in-habilitar al otro); educar es
emancipar ”.
Lo anterior
signifi
tene
co
interé
superio
l NNA y hacer efectivos los derechos a la
vida, la paz, la supervivencia y desarrollo; a vivir en familia; la identidad; la igualdad sustantiva; a
vivir en
condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; a una vida libre de violencia y a
la integridad
personal; a la protección de la salud y a la seguridad social; a la inclusión en condiciones
de
discapacidad; al esparcimiento, descanso y esparcimiento; a la libertad de convicciones
éticas,
pensamiento, conciencia, religión y cultura; a la libertad de expresión y de acceso a la
información; la
intimidad, asociación y reunión; a la seguridad jurídica y al debido proceso; la
protección en
condiciones de migración y al acceso a las Tecnologías de la Información y
Comunicación.
El derecho humano a la educación de NNA está estrechamente relacionado con el derecho a no ser
discriminados , esto significa que no se les puede impedir el acceso o la permanencia a la
educación ;
de la misma forma, no pueden recibir bajo ninguna modalidad contenidos, métodos o
instrumentos
pedagógicos en los que se les asignen papeles contrarios a la igualdad o que difundan una
condición
de subordinación.
Por lo que en este plan de estudios de educación básica se reconoce como principio de inclusión
fundament educació
par
iguald
a
diversidad dentro del sistema educativo
nacional.
l no son ados que tan , ni n la n
r amente dos, es cas y criteriosde n a sus
es r s ormativosy ar con los tudiantesen un ntido , de eto
ente y , a que endan eres, s, as, s, ,
tos, es y esque an ativos a suvidaindividualy
s ias
En el Artículo 3º de la Constitución se estableció que:
[...] las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se
reconoce su contribución a la transformación social. Tendrán derecho de acceder a un sistema integral
de
formación,
de
los objetivos y
capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones
diagnósticas , para
propósitos del Sistema Educativo Nacional.
cumplir
Esto significa que el magisterio naciona empl
e
facil
i
conocimient
os
evaluaci
ó
tien
e
funci
ó
de
reprodu
ci
Su
misión
incluy
proyec
Este
plan
mecáni
c
conten
i
actividad
dialo
g
sab
signific
didáct
i
estudiant
es. conduci
proceso
equitativo
par
f es
conocimient
o par
se crític
o
operacion
e
res
p
arte
s
mutu
o,
práctica
s,
ap
r
se
técni
c habilida
d
valo
r
colectiva.
entre los temas de
reflexión o
de estudios reconoce al magisterio como el principal
mediador contenidos de los programas de estudio y el aprendizaje de las NNA que estudian la educación básica
en todos
sus grados, niveles y modalidades.
Esta mediación implica , principalmente, el contexto social, cultural e histórico, los saberes,
experiencias cultural y socialmente significativas en los que se ejerce la docencia y el aprendizaje
de los estudiantes , considerando
para ello las
interaccione
comunit
ar
e institucionales. También reconoce a los distintos miembros
de la comunidad, a las familias en su diversidad y a la Secretaría de Educación Pública como instituciones que
apoyan
la labor docente y, sobre todo, el aprendizaje de los estudiantes.