

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve explicación de la economía moderna
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Leyla Pamela López Villegas Capitulo 1 Los principios (Subtema 1 y 2) Control de lectura Nº 1 Verdaderamente este fue un texto un poco difícil de entender por si mismo o bueno al menos a mi parecer, ya que nos aborta un tema tan general durante estos dos capítulos que es precisamente la incógnita del ¿Por qué es importante el dinero en el sistema económico?, incluso a inicios del texto se nos habla de como a los economistas les interesa establecer “los principios que rigen el sistema económico”. Por lo que comprendí y antes de intentar hacer un pequeño resumen el capitulo uno nos habla de Grecia y de como este ya poseía algunas características de la época moderna, como lo era la propiedad privada, el trabajo, el uso de la moneda, etc… Pero sin llegar a ser grandes comerciantes, esto se da a lo largo de un tiempo y va surgiendo por las necesidades que unos tenían y la posibilidad de producción de otros, a esto con el tiempo se le van sumando mas personas y se crea el comercio y con ello los comerciantes de igual manera no comprendí del todo el texto, así que espero poder re leer esta parte para poder comprender un poco mas Pequeño resumen de la primer parte: Se nos habla de Grecia o “ la mas antigua descrita en el antiguo testamento” y como esta ya poseía algunas características del capitalismo moderno (propiedad privada, división de trabajo, mercados y moneda) vemos como el proceso de producción y producto depende del individuo y sus necesidades, por lo que en primera instancia no es necesaria ninguna teoría social o norma complicada, pero esto va cambiando conforme a las necesidades de la gente y para aprovechar la producción se amplían los bienes para el intercambio privado, con el desarrollo de esta propiedad privada nace un nuevo tipo de comercio que es el interior y el exterior y con ello la posibilidad de enriquecerse. Es en este mismo periodo que se establece una monarquía hebrea donde el lujo de unos se sostenía con la esclavitud de otros.
En el segundo subtema seguimos hablando de Grecia, pero ya en un periodo en el que el comercio y la economía esta mas avanzada, de como influyo en el pensamiento Europeo y de como ya existía en cierto momento la propiedad privada, la división de trabajo en un grado muy avanzado, el comercio y el uso del dinero, se nos habla de como el poder lo tenían las personas con tierras y de clase gobernante hereditaria. Se conservaban características de comunidades agrícolas autosuficientes por lo que su comercio iba cada vez mas en aumento a pesar de esto la pobreza también lo hacia y los campesinos que eran “libres” se esclavizaban trabajando cada vez mas La verdad aquí me perdí un poco en el texto pues lo que comprendí fue que Platón fue el primer en intentar una exposición de “sistemática de los principios de la sociedad”, al igual que un proyecto de la sociedad ideal, pero Aristóteles fue el que hizo gran parte de los siguientes pensamientos económicos. Platón tenia una idea de lo que seria su sociedad ideal, esta seria algo similar a una Eutopia en donde habrían dos grupos, los gobernantes y los gobernados, en donde incluso tenia pensado separar a los gobernantes desde muy chicos para enseñarles y prepararlos de maneras mas rigurosas. La idea de Aristóteles no era muy diferente a la de Platón, pues serian estas dos mismas clases donde la base seguía siendo la esclavitud pues el argumentaba que muchas personas eran esclavas por naturaleza. Para finalizar se nos habla de como según Aristóteles la economía se divide en dos partes que es la administración domestica y el abastecimiento que nos habla mas que nada de la adquisición esto lo lleva a estudiar el “arte” de cambio, pues decía que las cosas tenían un uso propio y un uso impropio y es esta la base que usa para hacer la distinción entre “valor de uso” y “valor de cambio”, que ha perdurado hasta el día de hoy, luego se nos dice que el dinero esta echo para ser usado no para enriquecernos por medio de interés, pues esto llevaba a los hombres al deseo de una acumulación ilimitada, es aquí cuando ve ambos puntos de vista tanto en lo positivo y en lo ético. Bueno eso fue mas o menos lo que entendí, disculpe si parecen solo ideas al aire, al principio se me complica entender los textos y luego plasmarlos en ideas, tuve que buscar