Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La economía global en el entorno contemporáneo, Esquemas y mapas conceptuales de Cultura y Globalización

Este documento expone los diversos organismos internacionales en el ámbito de la economía mediante a un cuadro comparativo, así mismo incluye un mapa mental sobre las tendencias de la globalización y finalmente un resumen sobre la cultura, responsabilidad ética y clima en los negocios.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 28/05/2024

mirka-garcia-1
mirka-garcia-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Mirka Monserrat Garcia Nuñez
Trabajo escrito 1 semana 2: La economía en el entorno contemporáneo
EMPR-00010-1016-EMPRESA Y CULTURA EN EL MUNDO
Profesora: Virginia Gonzáles Serrano
Jueves 22 de junio del 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La economía global en el entorno contemporáneo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cultura y Globalización solo en Docsity!

Nombre: Mirka Monserrat Garcia Nuñez Trabajo escrito 1 semana 2: La economía en el entorno contemporáneo EMPR- 00010 - 1016 - EMPRESA Y CULTURA EN EL MUNDO Profesora: Virginia Gonzáles Serrano Jueves 22 de junio del 2023

Introducción Teniendo claro que la globalización es un proceso por el cual las economías del mundo se integran de forma creciente, se presentan diversos aspectos que benefician a la globalización. A raíz de esta globalización se han creado diversas organizaciones internacionales que se encuentran en todo el mundo con el principal propósito de apoyar a la población de diferentes países. En este documento se plantea y analiza dichas organizaciones enfocándonos en el ámbito económico, dicho análisis esta estructurado en una tabla donde se expone distintos aspectos de estas organizaciones, desde ¿Quién o quienes las fundaron?, ¿En qué año fueron fundadas?, ¿Dónde están establecidas actualmente?, ¿Cuál es su principal propósito? Siguiendo con el tema de la globalización, se muestra un mapa mental sobre las tendencias de la globalización con su especificación. Y finalmente se termina exponiendo aspectos importantes que pueden alterar diversos aspectos de la globalización y la economía como lo es la cultura, en donde nos planteamos ¿Qué es la cultura?, ¿Cuáles son sus características? Y ¿Cómo la cultura une a los países?; el siguiente aspecto es la responsabilidad ética y social donde se pone un listado de los aspectos más destacables de la última década, a esto viene incluido la importancia de los cambios climáticos y la escasez del agua, en como esto se manifiesta de forma negativa en los negocios.

Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo Industrial ONUDI Asamblea General 1966 Viena, Austria Promueve y acelera el desarrollo industrial en los países de desarrollo, a fin de contribuir a la instauración de un nuevo orden económico internacional, basado en la cooperación a nivel global, regional y nacional. Comisión Económico para América Latina

CEPAL

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas

Santiago de Chile Reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con los demás naciones del mundo y supervisa el crecimiento de América latina. Organización Mundial del Turismo OMT Naciones Unidas Noviembre de 1976 Madrid España Promueve y acelera el desarrollo industrial en los países de desarrollo, a fin de contribuir a la instauración de un nuevo orden económico internacional, basado en la cooperación a nivel global, regional y nacional. Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico

OCDE

Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía. Septiembre de 1961 Paris Fue creada con el propósito de diseñar mejores políticas que impacten de manera favorable a todas las personas.

Organización de las Naciones Unidas

ONU

República China, Francia, Federación de Rusia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos De América, Argentina, Brasil, Belarús, Chile, Cuba, República Checa y Eslovaquia, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Haití, Irán, Líbano, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Polonia, Arabia Saudita, Siria, Turquía, Ucrania, Yugoslavia, Australia, Bélgica, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Etiopía, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Iraq, Liberia, México, Países Bajos, Noruega, Panamá, Perú, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. Octubre de 1945 Nueva York, Estados Unidos Armoniza los esfuerzos de los países para mantener la paz y la seguridad internacionales y fomentar la cooperación entre los estados. Organización Mundial del Comercio

OMC

Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Países Bajos, España, Francia, Reino Unido, Rodesia del Sur, Pakistán, Estados Unidos, Sudáfrica, Luxemburgo, China, entre otros. Enero de 1995 Ginebra, Suiza Regula el comercio entre los países con el fin de mantener la balanza comercial entre exportaciones e importaciones Banco Interamericano de Desarrollo BID Eduardo Villaseñor Abril de 1959 Washington D.C., EE.UU. Promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y El Caribe y apoya al desarrollo de los mercados miembros.

Cultura, responsabilidad ética y clima en los negocios a) ¿Qué es cultura y como esta misma une a los países? La cultura es un conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social. Estructura social. Es una población con una organización que vive y se desarrolla en un medio ambiente, que interactúa a través de su cultura como lenguaje, arte, religión, y tiene valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento. Filosofía Política. Se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenos políticos, desde una perspectiva normativo-prescriptiva; algunos de esos temas son: el origen y las formas de la organización del poder político, el estudio de las instituciones sociales y la consideración de las normas, principios y valores que las justifican. Filosofía Económica. Es un subcampo de la filosofía contemporánea que tiene por objetivo estudiar y analizar los problemas metodológicos, teóricos, y experimentales que surgen en la práctica científica de la economía. Religión. Es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el “el más allá”. La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Educación. Es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos.

Idioma. Es un sistema verbal de comunicación propia de la especie humana, que consiste en un cadena hablada de signos fonéticos con los que se codifica el mensaje. Secundariamente, los idiomas pueden ser representados a través de la escritura. Valores. Son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social. Creencias. Es un conjunto de nociones sobre una materia importante, como la religión o la política, que alguien tiene y que considera como una verdad no discutible. Símbolos Es un tipo de signo que representa una idea o un significado de manera convencional, es decir, determinada por condiciones culturales y/o históricas. Así, cualquier elemento puede constituirse como símbolo, siempre que sea susceptible de determinadas lecturas o interpretaciones comunes a una sociedad o una tradición cultural. Tecnología. Es un conjunto de conocimientos ordenados, provenientes del campo de las distintas ciencias, que se aplican a la resolución de nuestros problemas, deseos y necesidades. Se puede emplear en plural (tecnologías) o es singular (tecnología) para referirse al conjunto de herramientas disponibles fabricadas por el ser humano. La Unesco se plantea dar respuesta a cómo la cultura puede contribuir a la reducción de la pobreza; la mejora de las condiciones económicas de las sociedades en los países en desarrollo; el incremento de las oportunidades para esas sociedades, y la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para la Unesco la cultura es tanto un sector de actividad económica como un elemento de fomento de la cohesión social, la reconstrucción y la paz. Para este

b) Responsabilidades éticas y sociales más destacables en la última década. La responsabilidad ética integra una serie de principios morales y modos de actuar en un ámbito profesional, que consiste, por una parte, en la aplicación de los principios de la ética general y, por otra, en la incorporación de los “bienes propios, metas, valores y hábitos de cada ámbito de actuación profesional” (Bolívar, 2005, p. 96) Aspectos más destacables de la última década.

  • Practicas de empleo
  • Derechos Humanos
  • Contaminación ambiental
  • Respetar y priorizar el medio ambiente
  • Se basa en las leyes de la economía y finanzas
  • La corrupción en las organizaciones tiene que ser erradicada
  • Replantear la cultura organizacional
  • Ofrecer productos o servicios en base a las necesidad de los consumidores
  • El desarrollo de la comercialización responsable c) Importancia de las condiciones climáticas y escasez de agua negativamente a los negocios. El cambio climático afectará a las economías, aumentará la escasez de recursos e impactará dramáticamente el costo de hacer negocios. Una visión limitada de los impactos puede aumentar la vulnerabilidad de una empresa, de sus clientes y de sus proveedores. Uno de los mayores problemas que se enfrentan en la actualidad, es que la condición de estabilidad en los patrones del clima cambia a mayor velocidad que las capacidades de adaptación y aclimatación de los individuos. A raíz de esto aspectos del entorno geográficos de negocios globales (ubicación, plaza, movimiento, región, características geológicas, clima, terreno, suelos, la hidrología, recursos naturales renovables y no renovables, etc.) se ven afectados lo que trae como consecuencia que las empresas ya

no cuentan con la capacidad de identificar los lugares donde sus operaciones son vulnerables a la escasez o a problemas de la calidad del agua. En base a el estudio “Recursos hídricos a nivel corporativo” son varias las macro condiciones que generan un impacto en la disponibilidad y calidad del agua.

  • El aumento de la población y la demanda
  • Degradación de la calidad del agua en las cuencas hidrográficas ambientalmente sensibles
  • Escala de la deforestación mundial
  • Los patrones climáticos extremos
  • Degradación de los suelos
  • Incremento de las actividades agrícolas
  • Uso de fertilizantes y plaguicidas

Referencias Hill, C. W. L. (2015). Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global. Aleluna. (2022). Importancia de los organismos internacionales en el comercio exterior. uic.mx. https://www.uic.mx/importancia-de-los-organismos- internacionales-en-el-comercio-exterior/ Acerca de la OMT | OMT. (s. f.). https://www.unwto.org/es/acerca-de-la- organizacion-mundial- turismo#:~:text=Como%20principal%20organizaci%C3%B3n%20internacional% en,tur%C3%ADsticas%20en%20todo%20el%20mundo. CADTM. (2014, 26 octubre). Organización de Cooperacion y Desarrollo EconomicosOCDE – CADTM. https://www.cadtm.org/Organizacion-de- Cooperacion- y#:~:text=Lista%20de%20los%20pa%C3%ADses%20miembros,Polonia%2C% Portugal%2C%20Rep%C3%BAblica%20Checa%2C J, L. C. C. (2022). Tendencias globales 2023. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/tendencias-globales-2023/ .: POSGRADO EN FILOSOFÍA:. (s. f.). https://posgrado.unam.mx/filosofia/campos/fil_pol.html National Geographic. (2017). A través de ritos, sacrificios, ceremonias y oraciones, la gente intenta establecer contacto con una fuerza superior. Actúan así para obtener protección, pero también inducidos por el miedo. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/que-es-la-religion Educación y aprendizaje. (s. f.). UNICEF. https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje Equipo editorial, Etecé. (2023). Idiomas: clasificación, ejemplos, escritura y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/idiomas/

Significados. (2023). Qué son los Valores. Significados. https://www.significados.com/valores/ Psiquiatria.com Creencias. (s. f.). Psiquiatria.com/glosario/creencias. https://psiquiatria.com/glosario/creencias Símbolos - Qué son, concepto, características y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/simbolos/ Equipo editorial, Etecé. (2023b). Tecnología: qué es, tipos, usos, riegos y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/tecnologia/ Haz. (2021). Cultura como medio y fin para el desarrollo de los países en vías. Revista Haz. https://hazrevista.org/transparencia/2013/10/cultura-como- medio-y-fin-para-el-desarrollo-de-los-paises-en-vias/ González, R. E. (2023, 28 marzo). Medio de comunicación de masas o mass media - mentorDay WikiTips. mentorDay WikiTips. https://mentorday.es/wikitips/medio-de-comunicacion-de-masas-o-mass- media/ Ceballos, A. (2022). ¿Qué es comercio internacional? Comercio y Aduanas. https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexteri oryaduanas/que-es-comercio-internacional/ A, J. F. (2022). Ética y responsabilidad social empresarial. CONSULTORES OC. https://consultoresoc.com.mx/2018/09/17/etica-y-responsabilidad-social- empresarial/ ¿Por qué deben involucrarse las empresas en la mitigación del Cambio Climático? | WRI Mexico. (s. f.). https://wrimexico.org/bloga/%C2%BFpor-qu%C3%A9-deben- involucrarse-las-empresas-en-la-mitigaci%C3%B3n-del-cambio-clim%C3%A1tico La importancia del clima en un país de ambientes extremos - Universidad de Chile. (s. f.). https://uchile.cl/noticias/173948/la-importancia-del-clima-en-un-pais- de-ambientes-extremos