









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la demanda económica, explicando conceptos básicos como función de la demanda, factores determinantes como precio, renta disponible y preferencias, y la representación gráfica de la curva de demanda.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiantes: Sandra Lucia Fong Alexander Guerrero Brayan Valencia Joan Manuel Martinez Fecha: 10 de febrero de 2022
el precio influye mucho en las personas al momento de comprar un producto, entre más alto el precio del producto menor será la demanda y viceversa a esto se le denomina ley de la demanda
la renta es la cantidad de dinero que tenemos para comprar, podríamos pensar que si el consumidor tiene buena renta habrá demanda sobre algún bien en específico, pero esto no sucede en todos los escenarios esto dependerá del tipo de bien al que nos refiramos bienes normales son los bienes cuya demanda aumenta proporcionalmente sea la renta Ej: las casas , los electrodomésticos, alimentos bienes inferiores son los bienes cuya demanda baja cuando la renta aumenta Ej: los carros usados, el transporte público tomado de: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/de- que-factores-dependen-la-oferta-y-la-demanda#:~:text=Podr %C3%ADamos%20definir%20la%20demanda%20como,y%20los %20gustos%20o%20preferencias
los gustos , las modas y las preferencias influyen en los bienes que el consumidor demanda tomado de : http://www.econosublime.com/2017/10/factores-demanda.html
Cambios en la Función de Demanda. (^) 1- Movimientos sobre la curva de demanda (^) 2- Desplazamientos de la curva de demanda
La Función de Demanda con varios Determinantes. (^) Qd(p,y) = 100 - 0.5p + 0.3y
la curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores aceptan. A mayor precio, menor cantidad demandada. [Grafico]. La economía de la oferta y demanda.
Utilizaremos como ejemplo el mercado del trigo de un país imaginario. Los consumidores estarán dispuestos a comprar más trigo si el precio es bajo que si el precio es alto. Supongamos que si el precio del trigo fuese, digamos, de 8 millones de pesos la tonelada, los consumidores de ese país estarían dispuestos a consumir 2 millones de toneladas al año. Si el precio de la tonelada bajase a 5 millones de pesos, se podría comprar más, por ejemplo, 4 millones al año. Si bajase aún más, a 3 millones de pesos el consumo aumentaría a 7 millones. Por último, si llegase a 2 millones de pesos se adquirirían hasta 10 millones de toneladas. Las cuatro posibilidades descritas, señaladas con las letras F, G, H e I, están resumidas en el cuadro adjunto en el que P significa precio de la tonelada de trigo en millones de pesos y Q la cantidad que sería demandada anualmente en millones de quintales.
Bibliografia Lawrence, R. (2013). Gráfico de la demanda. A mayor precio, menor cantidad demandada. [Grafico]. La economía de la oferta y demanda. https://enciclopediaeconomica.com/demanda-de-mercado/ Lawrence Robert Klein. La economía de la oferta y demanda. (Primera edición). Fondo de cultura económica. 2013. Mora, J. (2002b). INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR [Grafico]. BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMíA, CIENCIAS SOCIALES Y TESIS DOCTORALES. https://www.eumed.net/libros-gratis/2005/jjm/index.htm