Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La cultura de legalidad, Resúmenes de Derecho Constitucional

Una definición y análisis de la cultura de legalidad, entendida como un pensamiento compartido sobre la responsabilidad individual de apoyar, fortalecer y actuar de acuerdo con el estado de derecho. Se destaca que la cultura de legalidad es fundamental para construir un mundo menos cruel, más ordenado, basado en la ética, la responsabilidad, la equidad y la transparencia. Sin esta cultura, se corre el riesgo de adoptar una posición irresponsable, alejándose de la sociedad y viviendo fuera de ella. Por el contrario, la cultura de legalidad fomenta un ambiente de compañerismo y responsabilidad compartida para mejorar las condiciones de vida en nuestro mundo. El documento analiza la importancia de esta cultura para mantener las bases de una sociedad justa y responsable.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 30/10/2023

isaac-sanchez-40
isaac-sanchez-40 🇵🇪

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
|
1
FORMATO PARA EL EXAMEN PARCIAL
FORMATO DE FICHAS DE REFERENCIA Y CONTENIDO
MODELO DE LA FUENTE 1
EVIDENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CITA TEXTUAL
ESTUDIANTE
Johan Mijael Cauti Aguirre
TÍTULO DE TU TEXTO
EXPOSITIVO
La cultura de legalidad
SUBTEMA
Definición sobre la cultura de legalidad pregunta : ¿Qué es la cultura de
legalidad ?
TIPO DE FUENTE
Libro
Tesis
x
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La cultura de legalidad y más Resúmenes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

FORMATO PARA EL EXAMEN PARCIAL

FORMATO DE FICHAS DE REFERENCIA Y CONTENIDO

MODELO DE LA FUENTE 1

EVIDENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CITA TEXTUAL ESTUDIANTE Johan Mijael Cauti Aguirre TÍTULO DE TU TEXTO EXPOSITIVO La cultura de legalidad SUBTEMA Definición sobre la cultura de legalidad – pregunta : ¿Qué es la cultura de legalidad? TIPO DE FUENTE Libro Tesis Pagina Web x

MODELO DE LA FUENTE 2

EVIDENCIAS DE LA ELABORACIÓN DE LA CITA DE RESUMEN

ESTUDIANTE Johan Mijael Cauti Aguirre TÍTULO DE TU TEXTO EXPOSITIVO Cultura de legalidad SUBTEMA Definición sobre la cultura de legalidad TIPO DE FUENTE Libro Tesis Artículo de revista X

Estudiante Johan Mijael Cauti Aguirre Título de tu texto expositivo Cultura de legalidad Subtema (según su índice) Definición sobre la cultura de legalidad Tipo de fuente utilizada (Marca con una “X”) Libro en físico Libro virtual Tesis en físico Tesis virtual Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

X

Referencia bibliográfica de la fuente, según APA publicar? Una modesta proposición para no olvidar para qué pensamos. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad , (21), 200-214. https://doi.org/10.20318/eunomia.2021. Cita resumen La cultura de legalidad es aquella base de un mundo menos cruel, más ordenado, lleno de ética, responsabilidad, equidad y transparencia. Por lo que, sin esta cultura, no podríamos mantener una sociedad, obteniendo como consecuencia, una posición irresponsable apartándose para ir a vivir fuera de esta sociedad igual de irresponsable. No obstante, el ambiente lleno de compañerismo, es fundamental, pues somos un conjunto que debe ejercer esta.

FICHA RESUMEN (fuente 2)

Seoane Pinilla, J. (2021). ¿Nos olvidamos del público al