Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La crisis del porfiriato, Resúmenes de Historia

Resumen de la crisis del porfiriato

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/04/2023

lesly-yulianna
lesly-yulianna 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CRISIS DEL PORFIRIATO.
La llegada al poder de Porfirio Díaz fue una eventualidad que prometía la
generación de cambios positivos en la sociedad mexicana. Sin embargo, las
cosas no sucedieron así. La crisis del porfiriato desencadeno los ánimos
revolucionarios.
¿Qué es lo que se conoce como crisis del porfiriato?
La crisis del porfiriato no es más que el descontento que se mantuvo en la
población mexicana por algunos años, y que tuvo como causa fundamental la
gestión económica y social de quien fuese el presidente de México, Porfirio
Díaz.
Díaz llega al poder en el año 1876 de forma interina, y se adueñó de la silla
presidencial en el año de 1884. A partir de ese entonces, fue que comienza con
su mandato y las medidas económicas que lo llevarían al fracaso.
En los primeros años del porfiriato, la economía mexicana vivió un leve pero
constante ascenso. Cada año había una mejoría en la calidad de vida de las
personas, que se beneficiaban de las alianzas económicas con Estados Unidos.
Una gran cantidad de empresas de gran tamaño, así como pequeña industria y
comercios vieron la luz durante los primeros mandatos de Porfirio Díaz. Aún era
considerado un demócrata, puesto que no se conocían sus deseos de
permanecer siempre como presidente.
Con el paso de los años, el gobierno central tomo la decisión de instaurar en la
nación la utilización del patrón Oro. Esta medida significo una seria devaluación
de la moneda local y un desbalance financiero para los pequeños empresarios.
Y por si esto no fuera suficiente, las patronales extranjeras no les brindaban los
beneficios de protección social a los trabajadores y campesinos. Era el caldo de
cultivo propicio para el inicio de un conflicto a nivel nacional.
Para esta época, ya se había producido el surgimiento de partidos políticos
identificados con el liberalismo, así como medios de comunicación impresos
que se oponían de manera férrea al dominio que Díaz ejercía sobre la nación.
Sin embargo, las protestas y reclamos de los trabajadores no pasaron a más. Y
no fue sino hasta la gran crisis económica mundial en el año 1907, cuando los
trabajadores hartos decidieron iniciar la revolución.
Por otro lado, la crisis política en el seno del gobierno también estaba a punto
de estallar. Porfirio Díaz había desobedecido a la constitución de la república
en repetidas ocasiones al reelegirse como presidente.
Finalmente, fue el fraude en las elecciones de 1910 lo que provoco la caída
definitiva de Porfirio Díaz. El candidato Madero, víctima del fraude de la
dictadura convoco a toda la nación a pelear por la democracia e iniciar la
revolución mexicana.
Consecuencias de la crisis del porfiriato
Las condiciones extremas en las que Vivian las personas durante el gobierno
de Díaz, fueron las responsables de la luchar armada que se desarrollaría por
todo el país durante los próximos años. La revolución mexicana es
consecuencia directa de ello.
Por otra parte, se evidencio la necesidad de realizar cambios a la constitución
vigente hasta ese entonces. Díaz había jugado con ella a su antojo, por lo que
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La crisis del porfiriato y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

LA CRISIS DEL PORFIRIATO.

La llegada al poder de Porfirio Díaz fue una eventualidad que prometía la generación de cambios positivos en la sociedad mexicana. Sin embargo, las cosas no sucedieron así. La crisis del porfiriato desencadeno los ánimos revolucionarios. ¿Qué es lo que se conoce como crisis del porfiriato? La crisis del porfiriato no es más que el descontento que se mantuvo en la población mexicana por algunos años, y que tuvo como causa fundamental la gestión económica y social de quien fuese el presidente de México, Porfirio Díaz. Díaz llega al poder en el año 1876 de forma interina, y se adueñó de la silla presidencial en el año de 1884. A partir de ese entonces, fue que comienza con su mandato y las medidas económicas que lo llevarían al fracaso. En los primeros años del porfiriato, la economía mexicana vivió un leve pero constante ascenso. Cada año había una mejoría en la calidad de vida de las personas, que se beneficiaban de las alianzas económicas con Estados Unidos. Una gran cantidad de empresas de gran tamaño, así como pequeña industria y comercios vieron la luz durante los primeros mandatos de Porfirio Díaz. Aún era considerado un demócrata, puesto que no se conocían sus deseos de permanecer siempre como presidente. Con el paso de los años, el gobierno central tomo la decisión de instaurar en la nación la utilización del patrón Oro. Esta medida significo una seria devaluación de la moneda local y un desbalance financiero para los pequeños empresarios. Y por si esto no fuera suficiente, las patronales extranjeras no les brindaban los beneficios de protección social a los trabajadores y campesinos. Era el caldo de cultivo propicio para el inicio de un conflicto a nivel nacional. Para esta época, ya se había producido el surgimiento de partidos políticos identificados con el liberalismo, así como medios de comunicación impresos que se oponían de manera férrea al dominio que Díaz ejercía sobre la nación. Sin embargo, las protestas y reclamos de los trabajadores no pasaron a más. Y no fue sino hasta la gran crisis económica mundial en el año 1907, cuando los trabajadores hartos decidieron iniciar la revolución. Por otro lado, la crisis política en el seno del gobierno también estaba a punto de estallar. Porfirio Díaz había desobedecido a la constitución de la república en repetidas ocasiones al reelegirse como presidente. Finalmente, fue el fraude en las elecciones de 1910 lo que provoco la caída definitiva de Porfirio Díaz. El candidato Madero, víctima del fraude de la dictadura convoco a toda la nación a pelear por la democracia e iniciar la revolución mexicana. Consecuencias de la crisis del porfiriato Las condiciones extremas en las que Vivian las personas durante el gobierno de Díaz, fueron las responsables de la luchar armada que se desarrollaría por todo el país durante los próximos años. La revolución mexicana es consecuencia directa de ello. Por otra parte, se evidencio la necesidad de realizar cambios a la constitución vigente hasta ese entonces. Díaz había jugado con ella a su antojo, por lo que

la nueva constitución seria promulgada apenas hubiera terminado el conflicto armado en el país.