Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La contaminación del aire y su impacto en la salud, Ejercicios de Sociología de Salud y Enfermedad

Este documento analiza la problemática de la contaminación del aire en méxico, específicamente en la región centro del país y el estado de jalisco. Se presentan datos sobre la incidencia de este problema ambiental, la población más afectada, las principales causas y factores que influyen en la contaminación atmosférica. Además, se aborda el caso particular de la ciudad de méxico, donde se han registrado episodios de contingencia ambiental por altos niveles de contaminación. El documento proporciona información detallada sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud de las personas, con énfasis en los grupos vulnerables como niños, ancianos y mujeres embarazadas. En general, este documento ofrece un análisis integral de la problemática de la contaminación del aire en méxico, sus implicaciones en la salud pública y las medidas que se han implementado para abordar este desafío ambiental y de salud.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La contaminación del aire: un
problema de salud pública en
México
Estilo de vida, salud y medio ambiente
(Universidad del Valle de México)
Nuestra Escuela
La misión de la Universidad del Valle de México es ampliar el acceso a la
información integral de médicos generales competentes, de calidad global
con pensamientos críticos, reflexivos, científicos, actitud ética y humanista
que permita ser productivo en el ámbito clínico, académico y de
investigación, agregando valor a la sociedad y comprometidos con su
actualización continua incluyendo programas de especialización y posgrado.
La visión de la universidad es ser la escuela privada de medicina más
influyente en el desarrollo sustentable de México.
La contaminación del Aire
Incidencia en su país
La contaminación del aire por partículas se sitúa como el quinto factor de
riesgo a la salud por el número de muertes prematuras, de acuerdo con el
estudio sobre carga global de la enfermedad del 2015 (SEMARNAT, 2016).
La región centro del país (Región Centro), integrada por la Ciudad de
México y los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro y
Tlaxcala, acumula poco más de 39 millones de habitantes al 2015 (INEGI,
2015). La mala calidad del aire también tiene impactos en el ámbito
económico, afectando la competitividad económica de los países, ya que los
problemas de salud de la población generan tanto disminución de la
productividad como un incremento del presupuesto que debe destinarse a
los gastos en salud.
Presentación de la problemática con gráficas e imágenes
La imagen 1 muestra la cantidad de dióxido de carbono emitido en los
distintos estados de México en 2008. El dióxido de carbono es uno de los
principales componentes que produce la contaminación del aire y la que
genera mayor problema de salud en las personas. La imagen 2 muestra la
cantidad de contaminación por estado en 2008, donde se observa que en el
estado de Jalisco es donde existe mayor contaminación a nivel nacional.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La contaminación del aire y su impacto en la salud y más Ejercicios en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

La contaminación del aire: un

problema de salud pública en

México

Estilo de vida, salud y medio ambiente

(Universidad del Valle de México)

Nuestra Escuela

La misión de la Universidad del Valle de México es ampliar el acceso a la información integral de médicos generales competentes, de calidad global con pensamientos críticos, reflexivos, científicos, actitud ética y humanista que permita ser productivo en el ámbito clínico, académico y de investigación, agregando valor a la sociedad y comprometidos con su actualización continua incluyendo programas de especialización y posgrado. La visión de la universidad es ser la escuela privada de medicina más influyente en el desarrollo sustentable de México.

La contaminación del Aire

Incidencia en su país

La contaminación del aire por partículas se sitúa como el quinto factor de riesgo a la salud por el número de muertes prematuras, de acuerdo con el estudio sobre carga global de la enfermedad del 2015 (SEMARNAT, 2016). La región centro del país (Región Centro), integrada por la Ciudad de México y los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, acumula poco más de 39 millones de habitantes al 2015 (INEGI, 2015). La mala calidad del aire también tiene impactos en el ámbito económico, afectando la competitividad económica de los países, ya que los problemas de salud de la población generan tanto disminución de la productividad como un incremento del presupuesto que debe destinarse a los gastos en salud.

Presentación de la problemática con gráficas e imágenes

La imagen 1 muestra la cantidad de dióxido de carbono emitido en los distintos estados de México en 2008. El dióxido de carbono es uno de los principales componentes que produce la contaminación del aire y la que genera mayor problema de salud en las personas. La imagen 2 muestra la cantidad de contaminación por estado en 2008, donde se observa que en el estado de Jalisco es donde existe mayor contaminación a nivel nacional.

Población mayormente afectada

Los grupos más vulnerables frente a la contaminación atmosférica son los niños, los ancianos, las personas que padecen enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares y las mujeres embarazadas. En comparación con los adultos, los niños pequeños presentan una vulnerabilidad especial a los tóxicos ambientales debido a su inmadurez fisiológica y a diferencias en la exposición. Además, la exposición en edades tempranas implica que los posibles efectos en salud tendrán más tiempo de vida para manifestarse, y, en caso de ocurrir, el daño será mayor en términos de años de vida perdidos o años con discapacidad.

Causas de la problemática

La contaminación del aire puede ser clasificada por causas naturales o antropogénicas. Entre los principales causantes de la contaminación atmosférica de origen antropogénico se encuentran:

Quema de combustibles fósiles: La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases como dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros que afectan a la contaminación del aire. Actividades agrícolas: La utilización de fertilizantes y la deforestación asociada a estas actividades provocan la liberación de gases que contaminan el aire. Fábricas e Industrias: La liberación de productos químicos en la atmósfera y la quema de combustibles son fuentes importantes de contaminación. Extracciones mineras: Las explosiones y la deforestación asociada a estas actividades liberan más gases a la atmósfera.

Además, existen factores topográficos y meteorológicos que influyen en la contaminación atmosférica, como la topografía del terreno, las edificaciones existentes, los vientos, la lluvia, la presión barométrica y el espacio de difusión de los contaminantes.

Noticia sobre el tema que aborde la problemática

La noticia titulada "Contingencia ambiental en CDMX: las 'inusuales' causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México" aborda la problemática de la contaminación del aire en la Ciudad de México. Según la información, las principales causas detrás de los altos niveles de contaminación en esta ocasión son una serie de incendios que han afectado regiones cercanas a la capital, así como factores meteorológicos como temperaturas por encima del promedio, bajo nivel de precipitaciones y prolongada sequía, mayor radiación solar y un sistema de altas presión que evita la dispersión de contaminantes. Además, se menciona que la frecuente actividad del Popocatépetl en el pasado ha sido relacionada por el gobierno con un aumento en los niveles de contaminación en la CDMX. La noticia también señala que, si bien la CDMX no es la ciudad más contaminada de México ni de América Latina, los esfuerzos por controlar la contaminación