Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La contaminación del aire - Prof. Torres Quispe, Exámenes selectividad de Educación Avanzada

Una actividad de aprendizaje sobre la contaminación del aire, dirigida a estudiantes de segundo grado. El objetivo es que los estudiantes identifiquen las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales, específicamente la contaminación del aire, y participen en acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente. La actividad incluye momentos de motivación, saberes previos, problematización, análisis de información y metacognición. Se utilizan instrumentos de evaluación como fichas de aplicación y escalas de valoración. El documento aborda temas relacionados con la gestión responsable del espacio y el ambiente, la comprensión de las relaciones entre los elementos naturales y sociales, y el manejo de fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 20/06/2024

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título de la actividad de aprendizaje: La contaminación del aire
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : Talentos de Pitágoras
Docente responsable :
Grado y Sección : 2°
Fecha de aplicación : 24/10/2023
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente.
Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente
local y global.
-Identifica las posibles causas y consecuencias de
los problemas ambientales (contaminación de aire,
suelo y del aire) que afectan su espacio cotidiano;
participa de acciones sen-cillas orientadas al
cuidado de su ambiente.
- Escribe su compromiso.
Instrumento de evaluación
Ficha de aplicación
Escala de valoración
ENFOQUE TRANSVERSAL Interculturalidad
Valores Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad,
tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
2. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Momentos de la sesión
Indicamos el área a trabajar.
MOTIVACIÓN: Escuchan la siguiente situación:
En el barrio donde vive Carlos y Walter, hace varios días que no pasan los camiones recolectores de
basura, por tal motivo los vecinos han decidido botarla por el río, para evitar que aparezcan roedores,
moscas y microbios que causan enfermedades.
SABERES PREVIOS: ¿crees que el problema ha terminado? ¿Por qué? ¿Cómo solucionarías la situación?
PROPÓSITO DEL DÍA: Identificar las consecuencias de la contaminación del agua.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACUERDOS: Junto a los estudiantes escogemos los acuerdos.
Levantar la mano para opinar.
Mantener el orden durante clase.
Observan la imagen.
PROBLEMATIZACIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La contaminación del aire - Prof. Torres Quispe y más Exámenes selectividad en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Título de la actividad de aprendizaje: La contaminación del aire

DATOS INFORMATIVOS  Institución Educativa : Talentos de Pitágoras  Docente responsable :  Grado y Sección : 2°  Fecha de aplicación : 24/10/

  1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: PERSONAL SOCIAL Competencias/ Capacidades Desempeños^ ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global. -Identifica las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y del aire) que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sen-cillas orientadas al cuidado de su ambiente.
  • Escribe su compromiso. Instrumento de evaluación Ficha de aplicación Escala de valoración ENFOQUE TRANSVERSAL Interculturalidad Valores (^) Actitudes o acciones observables Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
  1. DESARROLLO DE LA SESIÓN: Momentos de la sesión  Indicamos el área a trabajar.  MOTIVACIÓN: Escuchan la siguiente situación: En el barrio donde vive Carlos y Walter, hace varios días que no pasan los camiones recolectores de basura, por tal motivo los vecinos han decidido botarla por el río, para evitar que aparezcan roedores, moscas y microbios que causan enfermedades.  SABERES PREVIOS: ¿crees que el problema ha terminado? ¿Por qué? ¿Cómo solucionarías la situación?  PROPÓSITO DEL DÍA: Identificar las consecuencias de la contaminación del agua.  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  ACUERDOS: Junto a los estudiantes escogemos los acuerdos.  Levantar la mano para opinar.  Mantener el orden durante clase.  Observan la imagen. PROBLEMATIZACIÓN

 Responden preguntas ¿Qué observan en la imagen? ¿por qué crees que esta ciudad se ve de esta manera? ¿te parece correcta las acciones de las personas? ¿Por qué?  Se plantea la pregunta problematizadora ¿Cómo se contamina el agua, aire y suelo? ¿Qué debemos hacer para no contaminarla?  Escuchamos y anotamos sus respuestas en la pizarra  Analizamos información  Identificar problemas ambientales (agua)  Comentan en el salón de clases los problemas ambientales que identificaron y los factores que los provocan.  Escuchan la lectura (ANEXO 1)  Responden oralmente a la pregunta ¿Cómo se contamina el agua? ¿Qué consecuencias trae esta contaminación?  Dibujan el problema ambiental (agua) que han identificado en su localidad en su cuaderno.  Escriben un compromiso respondiendo a las siguientes preguntas ¿Qué debemos hacer para no contaminar el agua? METACOGNICIÓN Se formula las siguientes preguntas de metacognición:  ¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión? Reflexión de los acuerdos.  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? ACTIVIDAD PARA CASA: Ficha

  1. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en esta actividad?

2 CHAHUARA ESTRADA, Joshue Calep 3 CHOQUE LLANOS, Jimmy Hans 4 ECHEGARAY CONDORY, Jefferson Paolo 5 FIGUEROA LUQUE, Raúl Froylan 6 FLORES URCONIO, Angel Calep 7 GONZALEZ AMPICHE, Ayumi Yamile 8 GONZALEZ MAMANI, Ariana Vanery 9 HUAMAN CHACON, Mijael 10 LUNA GUIA, Kristhel 11 LUQUE ALEGRIA, Valerio 12 MAMANI LAUPA, Cesar Maicelo 13 MINAYA QUISPE, Gean Pierre 14 ORTEGA ESPINOZA, Nhala Q´orianka 15 PACCARA ESPEJO, Leonardo 16 PRUDENCIO MENDOZA, Piero Danilo 17 QUILLAHUAMAN ZAMORA, Ghia Maya 18 SANTA CRUZ CASTRO, Abner 19 SERRANO MAMANI, Milder Lionel 20 VIVANCO LOAYZA, Thiago Adriel 21 ZEVALLOS MORALES, Alexandra Fernanda ANEXO 1

La contaminación del agua se da a causa de mezclar aguas residuales, como: desagües, fluidos

industriales; así como, derrames de petróleo, entre otros.

¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación y enfrentar los cambios en el clima?

• Conocer el ambiente.

• Conservar el agua; cuidar la higiene sin usar productos químicos; bañarse con el agua suficiente,

sin dejar correr el agua; cerrar bien los caños y repararlos cuando goteen; reparar el inodoro si

desperdicia agua.

•Evitar derrames de petróleo en los mares.

•No arrojar basura en los ríos, lagos, lagunas o mar.

•Antes de lavar los platos, las ollas y las sartenes, retira los residuos de comida, de grasa y de aceite

que queden en ellos. Coloca los residuos en una bolsa o envase cerrado, y échalos a la basura. Con

esta simple acción, evitarás contaminar el agua de los ríos y el mar, que es hacia donde llega el agua

de los desagües.

•Evita arrojar pintura, disolventes, kerosene o grasas al inodoro o buzón de desagüe; pues son

sumamente tóxicos y, al llegar a los ríos y el mar, dañan el ambiente.

•Evita arrojar basura en las fuentes de agua (ríos y lagos), pues si las contaminamos ponemos en

peligro a todas las especies que habitan en ellas: los peces, por ejemplo.

•Algunos ríos depositan sus aguas en el mar; y otros, en los lagos. No debemos contaminarlos. No

afectemos nuestra vida ni la de los demás seres vivos.

• Aplicar las 3R con los residuos sólidos: reduce, reúsa y recicla.

FICHAS

  1. Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras:
  2. Marca la alternativa correcta:
    1. El medio ambiente está formado por _________. a) agua, aire y suelo b) agua c) suelo y aire d) aire y suelo e) agua y aire
    2. Si arrojamos basura a los ríos, estamos contaminando __________. a) el agua b) el suelo c) el aire d)la casa e) el río
  3. Marca con un (X) la que contamina el ambiente y colorea lo que ayuda a conservarlo: Quemar llantas Ensuciar el rio Humo de carros Basura Campaña cuidado Plantar árboles Reciclaje