Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La contaminación ambiental, Resúmenes de Salud Pública

Es la explicación de los factores intervinientes en la contaminación

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/10/2024

anahi-cancho
anahi-cancho 🇵🇪

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Función hidróxido o bases
Son compuestos terciarios formados por la combinación de un elemento metálico con los iones hidróxilo.
Para nombrarlos se utilizan la nomenclatura tradicional, Stock y sistemática. En la nomenclatura, sistemá-
tica el prefijo mona se suprime.
óxido + H2O = hidróxido
E: Elemento metálico
OH– = grupo oxihidrilo En+ + OH–1 E(OH)n
n: valencia del metal
Ejemplo:
Hidróxido Nomenclatura
tradicional Nomenclatura de Stock Nomenclatura
sistemática
Na(OH)
Ca(OH)2
Al(OH)3
Fe(OH)2
Fe(OH)3
Hidróx de sodio
Hidróx. de calcio
Hidróx. de aluminio
Hidróx. ferroso
Hidróx. férrico
Hidróx. de sodio
Hidróx de calcio
Hidróx. de aluminio
Hidróx. de hierro (II)
Hidróx. de hierro (III)
Hidróx. de sodio
Hidróx. de calcio
Hidróx. de aluminio
Hidróx. de hierro
Trihidróx. de hierro
Usos de hidróxido en la industria
Usos de hidróxido en la industria
Usado en la
fabricación
de jabones
Se usa en la
preparación de
blanqueadores
domésticos
Se usa en la
elaboración
de lubricantes
Se emplea
en el
refinamiento
del azúcar
Se emplea en la
fabricación de
fertilizantes de
plantas
Se usa en la
industria de
tintes para
cabello
HIDRÓXIDOS E HIDRUROS
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La contaminación ambiental y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

1. Función hidróxido o bases

Son compuestos terciarios formados por la combinación de un elemento metálico con los iones hidróxilo. Para nombrarlos se utilizan la nomenclatura tradicional, Stock y sistemática. En la nomenclatura, sistemá- tica el prefijo mona se suprime. óxido + H 2 O = hidróxido E: Elemento metálico OH– = grupo oxihidrilo (^) En+^ + OH–1^ → E(OH) n: valencia del metal n

Ejemplo:

Hidróxido

Nomenclatura tradicional Nomenclatura de Stock^

Nomenclatura sistemática Na(OH) Ca(OH) (^2) Al(OH) 3 Fe(OH) 2 Fe(OH) 3

Hidróx de sodio Hidróx. de calcio Hidróx. de aluminio Hidróx. ferroso Hidróx. férrico

Hidróx. de sodio Hidróx de calcio Hidróx. de aluminio Hidróx. de hierro (II) Hidróx. de hierro (III)

Hidróx. de sodio Hidróx. de calcio Hidróx. de aluminio Hidróx. de hierro Trihidróx. de hierro

Usos de hidróxido en la industria

Usado en la fabricación de jabones

Se usa en la preparación de blanqueadores domésticos

Se usa en la elaboración de lubricantes

Se emplea en el refinamiento del azúcar

Se emplea en la fabricación de fertilizantes de plantas

Se usa en la industria de tintes para cabello

HIDRÓXIDOS E HIDRUROS

Trabajando en clase

2. Hidruros

Pertenecen a la función «hidrogenadas», donde el H actúa con +1 y –1. E.O. de los elementos: Grupo I II III IV V VI VII E.O. +1 +2 +3 –4 –3 –2 –

Hidruros metálicos

Hidruros especiales

Hidrácidos

a) Hidruro metálico

metal + hidrógeno ⇒ hidruro metálico

Fórmula MHx Fórmula Clásica IUPAC Na+1H–1^ ⇒ NaH Fe+2H–1^ ⇒ FeH 2 Fe+3H–1^ ⇒ F 2 H (^3)

Hidruro de sodio Hidruro ferroso Hidruro férrico

Hidruro de sodio Dihidruro de hierro Trihudruro de hierro

b) Hidruro no metálico (hidruro molecular)

no metal + hidrógeno ⇒ hidruro metálico (Gas)

Fórmula: H(g) o HX(g) IIIA IVA VA H VIA VIIA (–3) (–4) (–3) (+1) (–2) (–1)

BH (^) 3(g) NH 3 H 2 O Boranio Amoniaco Sulfuro CH 4 de HCl(g) Metano hidrógeno Cloruro de hidrógeno

3. Función peróxidos

Estos compuestos presentan en su estructura en- laces puente de oxígeno y este actúa con estado de oxidación –1. Se nombra con la palabra peróxido seguido del nombre del metal.

Ejemplos

Nomenclatura funcional

K 2 O 2 o (K – O – O – K)

H 2 O 2 o (H – O – O – H) (agua oxigenada)

BaO 2 o Ba

CuO 2 o Cu

ZnO 2 o Zn

Peróxido de potasio

Peróxido de hidrógeno

Peróxido de bario

Peróxido de cobre (II)

Peróxido de cinc

Ejemplos: Y Formular los peróxidos: _______________. Y Peróxido de magnesio: _______________.

Y Peróxido de mercurio (II): _______________. Y Peróxido de cadmio: _______________.

Y Peróxido de cobre (I): _______________. Y Peróxido de rubidio: _______________.

Y Peróxido de cobre (II): _______________.

Integral

1. Para un alcalino terreo del 4.o^ periodo, indica la atomicidad de su hidróxido. Resolución: Alcalinotereo: IIA C.E: ...4s^2 Periodo: 4.° Valencia: 2 Hidróxido: M(OH) (^) x E+2^ (OH)– x: valencia no metal E(OH) 2 Atomicidad: 1 + 2(2) = 5 2. Para un boroide del 3. er^ periodo, indica la atomi- cidad de su hidróxido. 3. Indica la proposición incorrecta en relación con los siguientes compuestos: I. CaO II. NaOH III. H 2 O 2 IV. HNO (^2) V. CrO a) Solo I es un óxido básico. b) Solo III es un peróxido. c) Solo II es un hidróxido. d) IV es un compuesto ternario e) V y VI son óxido, ácidos.