Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La colorimetría es la ciencia que se ocupa de la medición y análisis de los colores., Apuntes de Análisis Farmacéutico

1. *Identificación de colores*: Selecciona un objeto o imagen y trata de identificar los colores primarios (rojo, azul y amarillo) y secundarios (naranja, verde y violeta) que se encuentran en él. 2. *Análisis de tonos*: Observa los diferentes tonos de un mismo color en el objeto o imagen. Por ejemplo, si hay diferentes tonos de azul, trata de identificar si son más claros o más oscuros. 3. *Mezcla de colores*: Mezcla diferentes colores primarios para crear colores secundarios. Por ejemplo, mezcla azul y amarillo para crear verde.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/04/2025

karol-benitez-vallejo
karol-benitez-vallejo 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Determinación de la concentración por el método de comparación y
método de compensación
BENÍTEZ VALLEJO KAROL 27/03/2025
PRÁCTICA N°2
Al plicar el método de comparación
y método de compensación en
colorimetría.
En el análisis colorimétrico se anali
la intensidad del color de una
solución para determinar el calor.
El concepto de colorimetría se
emplea para designar la media de la
fracción de la luz blanca de una
mpara que pasa a tras de un
medio líquido o en disolucn. Existen
2 tipos para esta determinacn
a) los directos en los que los ojos
humanos realiza la determinación .
b) Los indirectos en donde se usan los
instrumentos para determinar la
absorbancia y transmitancia.
La comparación visual directa de la
solución en tubos de ensaye es el
procedimiento más sencillo. Método
coloritrico. Muchas usan una serie
de patrones líquidos o lidos que son
oficiales para facilitar la observación
coma una gradilla particularmente
cerrada contiene una serie de tubos
Objetivo
Page 1
de solucn que ofrecen una escala
regular de colores de comparación
con un espacio entre 2 tubos y para
insertar el tubo que tiene la solucn
de la muestra hay comparaciones
parecidas que tienen una serie similar
de soluciones patrones la solución se
coloca delante del comparador
giratorio que suele estar provisto de
un foco luminoso.
La colorimetría se basa en la
absorcn de la luz visible por una
solución coloreada punto el principio
fundamental es que a mayor
concentracn de una sustancia
absorbente mayor será la absorción
de la luz a una determinada longitud
de onda mateticamente la
absorcn se describe mediante la ley
de beer -lambert
A=E.b.c
A =es igual a absorbancia
E= coeficiente de absorción molar (L.
mol^-1 cm^-1)
B= longitud del camino óptico(cm)
C= concentracn de la sustancia
(mol/l)
todo de comparacn el método
de comparación en colorimetría
consiste en comparar la intensidad
del color de una muestra problema
con una serie de soluciones
Introducción
Marco Teórico
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La colorimetría es la ciencia que se ocupa de la medición y análisis de los colores. y más Apuntes en PDF de Análisis Farmacéutico solo en Docsity!

Determinación de la concentración por el método de comparación y

método de compensación

BENÍTEZ VALLEJO KAROL 27/03/

PRÁCTICA N°

A

l plicar el método de comparación y método de compensación en colorimetría. En el análisis colorimétrico se analizó la intensidad del color de una solución para determinar el calor. El concepto de colorimetría se emplea para designar la media de la fracción de la luz blanca de una lámpara que pasa a través de un medio líquido o en disolución. Existen 2 tipos para esta determinación a) los directos en los que los ojos humanos realiza la determinación. b) Los indirectos en donde se usan los instrumentos para determinar la absorbancia y transmitancia. La comparación visual directa de la solución en tubos de ensaye es el procedimiento más sencillo. Método colorimétrico. Muchas usan una serie de patrones líquidos o sólidos que son oficiales para facilitar la observación coma una gradilla particularmente cerrada contiene una serie de tubos

Objetivo

Page 1 de solución que ofrecen una escala regular de colores de comparación con un espacio entre 2 tubos y para insertar el tubo que tiene la solución de la muestra hay comparaciones parecidas que tienen una serie similar de soluciones patrones la solución se coloca delante del comparador giratorio que suele estar provisto de un foco luminoso. La colorimetría se basa en la absorción de la luz visible por una solución coloreada punto el principio fundamental es que a mayor concentración de una sustancia absorbente mayor será la absorción de la luz a una determinada longitud de onda matemáticamente la absorción se describe mediante la ley de beer -lambert A=E.b.c A =es igual a absorbancia E= coeficiente de absorción molar (L. mol^-1 cm^-1) B= longitud del camino óptico(cm) C= concentración de la sustancia (mol/l) Método de comparación el método de comparación en colorimetría consiste en comparar la intensidad del color de una muestra problema con una serie de soluciones

Introducción

Marco Teórico

BENÍTEZ VALLEJO KAROL 21/03/ estándar de concentraciones conocidas. Esta técnica puede utilizarse visualmente utilizando colorímetro. Procedimiento general 1. se prepara una serie de soluciones estándar con una concentración conocida del analito, 2 .se coloca cada solución en tubo de ensayo o celda de medición, 3. se compara la muestra problema con la solución estándar hasta encontrar la que tenga una intensidad de color similar,4. se asigna la concentración de la solución estándar más cercana como la concentración aproximada de la muestra. método de compensación El método de compensación es una técnica más precisa en la que se ajusta la intensidad del color de la muestra problema hasta igualarla con una referencia mediante la adición de sustancia qué atenúan o intensifican la coloración. procedimiento general uno se coloca la muestra en una celda de medición junto con una solución estándar de concentración conocida 2 se añaden reactivos disolventes a la muestra hasta que su intensidad de color iguale la del estándar 3 a partir del volumen de reactivo añadido y la dilución realizada se coloca la concentración original de la muestra. Hoy las técnicas colorimétricas se basan en la medida de absorción de radiación en la zona visible por sustancias coloreadas en principio todos los sistemas que cuantifican el color a partir Page 2 de 3 variables poseen aspectos colorimétricos. un color que ha definido por 3 parámetros luminancia: medición luminosa de la intensidad de la radiación subjetivamente se habla de luminosidad y se dice que un color tiene mucho poco brillo se simboliza con l y su unidad ( cd/m^2). Longitud de onda la longitud de onda mano cromática corresponde se simboliza en´2d´ y su unidad es (nm) o (mm) hoy fuerza magnitud de la dilución de un color en blanco se representa por un índice variable entre 0 y 1 subjetivamente se habla de la saturación se simboliza con p fracción de luz incidente absorbida por una solución a una longitud de onda está relacionada con el paso óptico y con la concentración de la especie absorbente punto estas 2 relaciones están combinadas con la ley de lambea- beer. Wsta ley expresa la relación entre absorbancia y de luz mano cromática de longitud de onda fija y concentración de un cromóforo en solución A= -log 1/10= E .C.I

RESULTADOS Y ANÁLISIS

BENÍTEZ VALLEJO KAROL 21/03/ En esta práctica, se buscó construir una curva de calibración mediante la medición de la absorbancia de soluciones estándar con concentraciones conocidas. Sin embargo, no fue posible realizar la práctica directamente, ya que no se contaba con suficiente solución para preparar el blanco. Por esta razón, se utilizaron los datos de otras compañeras para llevar a cabo el análisis.Esto quiere decir que dentro de la experimentación se pudieron tener errores de medición en las concentraciones de las soluciones, lo cual provocó el descenso de los valores medibles obtenidos. CONCLUSIÓN:En esta práctica, aunque no se pudieron obtener los datos directamente debido a la falta de soluciones, se recurrió a los valores de otras compañeras para construir la curva y realizar el análisis. A través de la ecuación obtenida, se pudo estimar la concentración de la muestra problema por interpolación

. Sin embargo, la ausencia del blanco pudo afectar la precisión de los resultados. Esto resalta la importancia de contar con reactivos suficientes, realizar mediciones replicadas y asegurarse de incluir el blanco para mejorar la exactitud del análisis. En general, esta práctica permitió comprender la utilidad de la curva de calibración en la determinación de concentraciones y la importancia de la planificación experimental en el laboratorio. Page 6

BIBLIOGRAFÍA:

Skoog,D,A.Holler,F.J & Crouch,S.R(2018).Principios de análisis instrumental (7 ed).Cengage Learning