Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la clasificación de terapia conductual, Esquemas y mapas conceptuales de Psicobiología

La terapia conductual, administrada por los padres y con el apoyo de los proveedores de atención médica, les enseña a los niños a controlar mejor su comportamiento, lo que llevará a un mejor desempeño en la escuela, la casa y en sus relaciones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 16/04/2023

yuliana-estevez
yuliana-estevez 🇩🇴

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN MERCADEO
TEMA:
PRESENTADO POR:
NOMBRE COMPLETO
Ana Lisset Rodríguez Rosario.____________
MATRICULA:
___________________14-6403_ _____________________
ASIGNATURA:
_______________ Terapia Conductual_____________________
FACILITADORA:
_______________Wendy Yinet Frias _______________________
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Junio, 2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la clasificación de terapia conductual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicobiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

LICENCIATURA EN MERCADEO

TEMA:

PRESENTADO POR:

NOMBRE COMPLETO

Ana Lisset Rodríguez Rosario.____________

MATRICULA:

___________________14-6403_ _____________________

ASIGNATURA:

_______________ Terapia Conductual_____________________

FACILITADORA:

_______________Wendy Yinet Frias _______________________

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Junio, 2018

Introducción

La terapia aversivas, tiene la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y

opiniones, de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento justo y

a la persona indicada. Asertividad es respetarse a sí mismo, respetar a los demás

Ser directo, honesto y apropiado. Mantener el equilibrio emocional. Saber decir y

saber escuchar. Ser muy positivo y usar correctamente el lenguaje no verbal.

Asertividad es tener la capacidad necesaria para desenvolverse eficazmente en un

medio social y laboral normalizado.

A continuación le mostrare más detalle acerca de dicho trabajo...

2. Luego de realizar la actividad anterior elige uno de los métodos

desarrollados en el mapa conceptual y narra un breve caso en donde se

utilice la sobresaturación, la terapia implosiva, la terapia aversiva o las

técnicas aversivas para cambiar el comportamiento indeseado.

3. Explica las precauciones que se debe tener cuando se utiliza la

sobresaturación.

Unidad VII

Luego de leer de manera reflexiva los temas pertinentes en el texto básico

“Terapia de la Conducta, Técnicas y hallazgos empíricos de David C. Rimm y

John Masters” o de investigar en otras fuentes, realiza las siguientes

actividades:

1. Elabora un ensayo que contenga un análisis crítico sobre el enfoque

directivo de la terapia conductual.

2. Redacta un contrato terapéutico de un caso real o ficticio que cumpla con

las reglas del mismo.

Conclusión

Para finalizar este trabajo estuvimos hablando sobre la terapia aversiva el cual

consiste operacionalmente en administrar un estímulo aversivo para inhibir una

respuesta emocional indeseable , con lo cual se hace disminuir su fuerza de hábito.

Es un tipo de tratamiento psiquiátrico o psicológico que consiste en exponer al

paciente a un estímulo al mismo tiempo que se le hace experimentar alguna

formade sensación desagradable. Con ello se intenta condicionar al paciente para

asociar el estímulo con la sensación desagradable y así terminar con uncomporta

miento indeseado. Las sensaciones desagradables utilidades son diversas, como

aplicar sustancias de sabor desagradable en las uñas (para terminar con la

costumbre de morderlas), sustancias eméticas en combinación con el

alcohol (para evitar su consumo) o la aplicación de electro choques de distintas

intensidades.

También sobre la sobresaturación en terapia conductual, no es nada más que la

exposición continuada al estímulo que provoca una respuesta indeseada

(no recomendable). Imaginemos que la conducta que queremos eliminar es que

algún niño ya no coma chocolates, pues le damos demasiados chocolates para

que digamos se harte de ellos y ya no coma mas.