Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA CIUDADANIA EN ROMA, Resúmenes de Derecho Romano

QUE ES LA CIUDADANIA EN LA EPOCA ROMANA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 26/05/2024

honey-eusebio
honey-eusebio 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 6.
Nombre del proyecto: La ciudadanía.
Aspectos a desarrollar la siguiente figura jurídica en el aspecto del derecho romano:
Los ciudadanos y sus prerrogativas.
Figuras intermedias entre la plena ciudadanía y la plena extranjería.
Adquisición y pérdida de la ciudadanía.
La constitución antoniniana.
Planeación de trabajo:
El líder de proyecto distribuirá el trabajo del equipo, asignando las actividades de
manera equitativa esta distribución se asentará en un cronograma de actividades, se
definirá en equipo las metas y las necesidades para lograrlas, todas estas cuestiones
se anexarán en un informe.
Los ciudadanos y sus prerrogativas.
Ciudadano romano pleno (civis Romanus) es la persona que goza de todos los derechos que le
confiere el ius civitatis (Derecho de la Ciudad), este es, el libre, ingenuo y sui iuris: el conjunto de
los ciudadanos integra el populus Romanus, lo que incluye a patricios y plebeyos.
También los manumitidos en forma solemne gozan de la ciudadanía, aunque no plena por carecer
de ius honorum y tener incompleto el ius conubíí.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA CIUDADANIA EN ROMA y más Resúmenes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Actividad 6. Nombre del proyecto: La ciudadanía. Aspectos a desarrollar la siguiente figura jurídica en el aspecto del derecho romano: ❖ Los ciudadanos y sus prerrogativas. ❖ Figuras intermedias entre la plena ciudadanía y la plena extranjería. ❖ Adquisición y pérdida de la ciudadanía. ❖ La constitución antoniniana. Planeación de trabajo: El líder de proyecto distribuirá el trabajo del equipo, asignando las actividades de manera equitativa esta distribución se asentará en un cronograma de actividades, se definirá en equipo las metas y las necesidades para lograrlas, todas estas cuestiones se anexarán en un informe. Los ciudadanos y sus prerrogativas. Ciudadano romano pleno ( civis Romanus ) es la persona que goza de todos los derechos que le confiere el ius civitatis (Derecho de la Ciudad), este es, el libre, ingenuo y sui iuris: el conjunto de los ciudadanos integra el populus Romanus , lo que incluye a patricios y plebeyos. También los manumitidos en forma solemne gozan de la ciudadanía, aunque no plena por carecer de ius honorum y tener incompleto el ius conubíí.

La condición del ciudadano romano se manifiesta en los tría nomina (tres nombres) que lleva: praenomen, nomen gentilicium y cognomen. Prerrogativas De orden público:  Ius suffragii: derecho a votar en las asambleasIus honorum: derecho a ser elegido para cargos públicos.Ius prouocationis: derecho a apelar a la asamblea del pueblo contra la sentencia de un magistrado. De orden privado:  Ius connubii: derecho a contraer matrimonio legal.Ius commercii: derecho a poseer bienes, comprar, vender, etc.Testamentifactio: capacidad de hacer testamento y ser testigo o beneficiario Figuras intermedias entre la plena ciudadanía y la plena extranjería.  El ciudadano romano ingenuo que goza de todos los privilegios  Los latini veteres , son los habitantes del antiguo Latinum reunidos en una poderosa liga de la cual formó parte la Roma en muchas ocasiones y a la que terminó por destruir  Los libertos manumitidos en forma solemne, que no tiene el ius honorum y sin connubium con familias senatoriales  Los latini coloniarii , es una reducción de la de los latini veteres y están sobre los peregrini , si se les rehúsan los derechos políticos en Roma, se les conceden en su municipio y si no tienen el ius connubii , el ius commercii les pertenece, siendo probable que adquirieran la ciudadanía romana por los mismos medios que los latini veteres

Bibliografía Sahagun, G. P. (2008). derecho romano. McGraw-Hill. Bancalari Molina, A. (2000). Relación entre la constitutio antoniniana y la imitatio alexandri DE Caracalla. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos , 22 , 17–29. https://doi.org/10.4067/s0716- 54552000002200001 Derecho Romano Autoevaluaciones. (2013, febrero 10). Clubensayos.com. https://www.clubensayos.com/Historia/Derecho-Romano-Autoevaluaciones/538097.html http://(https://derechoromano-niltonvelazco.es.tl/Algunos-principios-de-Derecho-Romano-d--los- derechos-fundamentales-del-ciudadano-.-.htm