Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ciencia y tecnología en la República Dominicana, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

El documento analiza el estado actual de la ciencia y la tecnología en la república dominicana, destacando los avances y desafíos en áreas como la educación, la salud y la política exterior. Se menciona la creciente adopción de la inteligencia artificial en diversos sectores, así como los esfuerzos del gobierno y la academia de ciencias por promover el desarrollo científico y tecnológico en el país. Sin embargo, también se señalan debilidades institucionales, falta de articulación entre los actores del ecosistema de innovación, escasez de financiamiento y recursos, y la ausencia de políticas científicas en la mayoría de las universidades dominicanas. El texto ofrece una visión general del estado de la ciencia y la tecnología en la república dominicana, identificando tanto los avances como los desafíos que enfrenta el país en este ámbito.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/06/2024

juan-jose-lopez-26
juan-jose-lopez-26 🇩🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUEHACER CIENTIFICO Nombre: Juan Lopez
Lourdes Meyreles ID:1122668
Ensayo Ciencia y tecnología en la República Dominicana
La ciencia y tecnología en la República Dominicana están experimentando un período de
transformación y crecimiento, con una creciente adopción de la inteligencia artificial (IA) en diversos
sectores, como la educación y la salud. El país se encuentra en una era de disrupción continua, donde
la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la sociedad y la
economía.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) es el organismo encargado de
promover, regular y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en
el país. El MESCyT tiene como objetivo garantizar la calidad de la educación superior, fomentar la
investigación científica y tecnológica, y velar por el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la
República Dominicana.
En el ámbito de la educación, la República Dominicana está experimentando un proceso de
modernización, incorporando la IA en múltiples facetas del sistema educativo. La adopción de la IA
en la educación presenta desafíos, como la brecha digital, la capacitación de docentes y la seguridad
de datos, pero también ofrece oportunidades para impulsar inversiones en infraestructuras digitales,
programas de formación y políticas de seguridad de datos robustas. Además, la IA está contribuyendo
a reducir el déficit de recursos humanos en diversas ramas industriales, ya que las empresas buscan
profesionales que entrenen los modelos de IA y aprovechen su potencial en función de las necesidades
del negocio.
En el campo de la salud, la IA está teniendo un impacto significativo, especialmente en la detección
temprana de enfermedades y el análisis de imágenes médicas. La medicina personalizada a través del
análisis del ADN también será una pauta clave en el año 2024, y se espera un aumento en la demanda
de servicios de salud móvil. La IA impulsará decisivamente la medicina personalizada y centrada en
el paciente, al analizar grandes conjuntos de datos clínicos para identificar tendencias y patrones que
puedan guiar el desarrollo y la administración de tratamientos individualizados.
En el ámbito de la política exterior, el gobierno dominicano está buscando fomentar las exportaciones
y atraer inversión extranjera para la generación de más empleos. En este contexto, se ha firmado un
acuerdo entre la República Dominicana e India, que permitirá a empresas de la nación euroasiática
establecerse en el país caribeño o entablar alianzas estratégicas con empresas dominicana. Este
acuerdo representa un hito significativo en las relaciones bilaterales entre ambas naciones y establece
la creación de un Comité Conjunto de Cooperación Económica y Comercial (JETCO), que se reunirá
anualmente para supervisar la implementación del protocolo y explorar nuevas oportunidades de
colaboración.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ciencia y tecnología en la República Dominicana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

QUEHACER CIENTIFICO Nombre: Juan Lopez Lourdes Meyreles ID: Ensayo Ciencia y tecnología en la República Dominicana La ciencia y tecnología en la República Dominicana están experimentando un período de transformación y crecimiento, con una creciente adopción de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores, como la educación y la salud. El país se encuentra en una era de disrupción continua, donde la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la sociedad y la economía. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) es el organismo encargado de promover, regular y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en el país. El MESCyT tiene como objetivo garantizar la calidad de la educación superior, fomentar la investigación científica y tecnológica, y velar por el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la República Dominicana. En el ámbito de la educación, la República Dominicana está experimentando un proceso de modernización, incorporando la IA en múltiples facetas del sistema educativo. La adopción de la IA en la educación presenta desafíos, como la brecha digital, la capacitación de docentes y la seguridad de datos, pero también ofrece oportunidades para impulsar inversiones en infraestructuras digitales, programas de formación y políticas de seguridad de datos robustas. Además, la IA está contribuyendo a reducir el déficit de recursos humanos en diversas ramas industriales, ya que las empresas buscan profesionales que entrenen los modelos de IA y aprovechen su potencial en función de las necesidades del negocio. En el campo de la salud, la IA está teniendo un impacto significativo, especialmente en la detección temprana de enfermedades y el análisis de imágenes médicas. La medicina personalizada a través del análisis del ADN también será una pauta clave en el año 2024, y se espera un aumento en la demanda de servicios de salud móvil. La IA impulsará decisivamente la medicina personalizada y centrada en el paciente, al analizar grandes conjuntos de datos clínicos para identificar tendencias y patrones que puedan guiar el desarrollo y la administración de tratamientos individualizados. En el ámbito de la política exterior, el gobierno dominicano está buscando fomentar las exportaciones y atraer inversión extranjera para la generación de más empleos. En este contexto, se ha firmado un acuerdo entre la República Dominicana e India, que permitirá a empresas de la nación euroasiática establecerse en el país caribeño o entablar alianzas estratégicas con empresas dominicana. Este acuerdo representa un hito significativo en las relaciones bilaterales entre ambas naciones y establece la creación de un Comité Conjunto de Cooperación Económica y Comercial (JETCO), que se reunirá anualmente para supervisar la implementación del protocolo y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

La Academia de Ciencias de la República Dominicana es una institución que tiene como misión el conocimiento, promoción, la investigación y la difusión de la ciencia y la tecnología en el país, como base imprescindible al desarrollo nacional, sostenible e independiente. La academia busca promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, con el objetivo de contribuir al desarrollo nacional, sostenible e independiente. El estado actual de la ciencia y la tecnología en la República Dominicana ha experimentado una evolución positiva en la última década, aunque el país se encuentra lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de muchos de los países de América Latina en materia de ciencia y tecnología. Los principales desafíos que enfrenta el país en este ámbito incluyen debilidades del marco institucional, desarticulación entre los distintos actores del ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, escasa capacidad de financiamiento e insuficiente asignación de recursos para la ejecución de proyectos de investigación e innovación, y la ausencia de políticas científicas en la mayoría de las universidades dominicanas. En conclusión, la ciencia y tecnología en la República Dominicana están experimentando un período de transformación y crecimiento, con una creciente adopción de la IA en diversos sectores, como la educación y la salud. El gobierno dominicano está buscando fomentar las exportaciones y atraer inversión extranjera para la generación de más empleos, y ha firmado un acuerdo con India para promover la colaboración en diversas iniciativas en áreas como el comercio, los servicios, la información y las tecnologías industriales. La Academia de Ciencias de la República Dominicana está trabajando para promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, con el objetivo de contribuir al desarrollo nacional, sostenible e independiente. Sin embargo, el país se enfrenta a desafíos importantes en materia de ciencia y tecnología, como debilidades del marco institucional, desarticulación entre los distintos actores del ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, escasa capacidad de financiamiento e insuficiente asignación de recursos para la ejecución de proyectos de investigación e innovación, y la ausencia de políticas científicas en la mayoría de las universidades dominicanas.