





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este cuadro compartivo se presenta infoemación de los tres planes de estudio, 2011, 2017 y 2022
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cie nci a cog niti va mo der na Plan de Estudios 2011 Aprendizajes Clave para la Educación Integral 2017 Nueva Escuela Mexicana 2022 El Estudiante Una vía privilegiada para impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo, contar con un sistema educativo nacional de calidad que permita a los niños, las niñas y los jóvenes mexicanos alcanzar los más altos estándares de aprendizaje. Transformar la práctica docente teniendo como centro Los estudiantes han de aprender a aspirar alto y a hacer de la excelencia el norte que guíe su paso por la escuela. Tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación. Las y los estudiantes formados en la NEM tienen el conocimiento y las
al alumno, para transitar del énfasis en la enseñanza, al énfasis en el aprendizaje. capacidades para promover la transformación de la sociedad y asumen que una nación soberana tiene en el centro al conjunto de su población. Lograr el conocimiento necesario en métodos y avance tecnológico para lograr el aprendizaje permanente. Contribuye al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades. Las y los estudiantes son
como su preparación para enseñar. Estableció los compromisos de profesionalizar a los maestros y a las autoridades educativas, y evaluar para mejorar. Alta especialización de los docentes en servicio; el establecimiento de un sistema de asesoría académica a la escuela los conocimientos planteados en los planes y programas de estudio y en el desarrollo de su máximo potencial. Han de contar con herramientas para hacer de los errores de los estudiantes verdaderas oportunidades de aprendizaje, ayudarlos a identificar tanto el error como su origen. Así como propiciar ambientes de aprendizaje cuyo objetivo sea identificar y fomentar los intereses personales y las motivaciones intrínsecas de organizacional de la planta docente y directiva. En la revalorización de maestras y maestros se mejoran los programas y procesos de desarrollo profesional de los maestros en servicio; se reforman los esquemas de actualización y capacitación para transformarlos en ofertas que recuperan verdaderamente las preocupaciones pedagógicas cotidianas y las necesidades prácticas de las
los estudiantes. El maestro, en ese sentido, es clave para ayudar a los estudiantes a reconocer sus sistemas de motivación y cómo estos influyen en su aprendizaje. El profesor ha de evitar, a toda costa, denigrar o disminuir la confianza de los estudiantes en sí mismos. Los profesores deban poner en práctica estrategias tanto para estimular en los estudiantes su autoestima y la confianza en su potencial maestras y los maestros. La revalorización es la reivindicación del papel del cuerpo docente como garante de la comprensión, conservación y transmisión del conocimiento, la ciencia y los mejores valores de una sociedad compleja, en permanente cambio e inmersa en crecientes niveles de incertidumbre.
desde el nivel preescolar. Favorecer la educación inclusiva en particular las expresiones locales, la pluralidad lingüística y cultural del país, y a los estudiantes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y con capacidades y aptitudes sobresalientes. Centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes. aprendiz es capaz de utilizar lo aprendido en otros contextos. Fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística. Busca formar en el conocimiento profundo la diversidad de las múltiples culturas existentes, generar relaciones con éstas, siempre basadas en la equidad y el diálogo, y que esto lleve a una comprensión mutua. Proporciona educación y práctica ambiental que busca la preservación del entorno.
La ciencia cognitiva moderna: La ciencia cognitiva moderna parece confirmar que más que la cantidad de conocimientos es de radical importancia la calidad de saberes que construye el estudiante, el entendimiento que desarrolla y la movilización de esos saberes. El conocimiento es multifacético: hay conocimiento sobre conceptos abstractos, sobre cómo resolver problemas rutinarios de manera eficiente y eficaz, sobre cómo manejar situaciones con problemas dinámicos y complejos, entre otros. Todas estas facetas interactúan para contribuir a la formación integral de una persona. La visión del aprendizaje desde la ciencia cognitiva moderna: Cuando el conocimiento se estructura de forma fragmentada e inconexa, el aprendiz puede saber mucho sobre un área, pero, si no puede movilizar sus saberes hacia otras áreas, será incapaz de usar ese conocimiento para resolver problemas relevantes de la vida real. Actualmente, en el campo de la investigación sobre el aprendizaje se considera que este se logra cuando el aprendiz es capaz de utilizar lo aprendido en otros contextos. El aprendizaje que se transfiere —que se adapta a las circunstancias— es superior al trabajo repetitivo que permite ciertos niveles de ejecución, pero que no es suficiente para dar lugar al entendimiento profundo. Los aprendizajes valiosos posibilitan la continua ampliación del conocimiento y permiten recurrir a saberes y prácticas conocidos para realizar tareas en nuevas situaciones.