



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la historia de la catedral de lima, un importante monumento histórico y religioso en perú. Se describe su construcción, las diferentes remodelaciones debido a terremotos, y los materiales utilizados en su construcción. También se menciona la arquitectura de la catedral, incluyendo su planta basilical, las capillas laterales, el crucero y el altar mayor.
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Catedral se encuentra incluida como Patrimonio de la Humanidad en el Centro Histórico de Lima y es imprescindible su visita al momento de hacer turismo en el Perú. La Catedral fue iluminada en el 2005 como parte de un proyecto de la Municipalidad de Lima y el grupo Endesa. Durante la semana, la Catedral brinda a los turistas el recinto religioso como museo, que conserva notables obras artísticas de épocas coloniales. Terremotos Primer terremoto sufrido por la Catedral 1609, un terremoto sacude la Ciudad de los Reyes con lo que se dañan las 3 bóvedas de la Catedral, lo que llevó a su primera remodelación pasando de un estilo renacentista a un estilo gótico. Segundo terremoto sufrido por la Catedra l 1687, un terremoto vuelve a dañar la Catedral, por lo que es necesario una nueva remodelación aunque sin nuevos cambios. En 1697 se reinaugura oficialmente. Tercer terremoto sufrido por la Catedral 1746, un nuevo terremoto vuelve a destruir las naves de la Catedral y las columnas con lo que es necesaria una tercera remodelación para una reconstrucción en la que interviene el Cosmógrafo mayor Juan Rehr. En 1778 se reinaugura totalmente reconstruida ,durante 1794 y 1798 son construidas las dos torres que se encuentran hasta nuestros días. Cuarto terremoto sufrido por la Catedral En 1940, un terremoto sacude la Ciudad de Lima con lo que es necesario una nueva remodelación por parte del arquitecto Emilio Harth-Terré, es la última remodelación registrada.
Entre los siglos XVII y XIX, la Basílica Catedral de Lima presentaba una planta basilical con tres naves (central y dos laterales), separadas por columnas renacentistas. A lo largo de las naves laterales había varias capillas dedicadas a diferentes santos y misterios religiosos. El crucero, ubicado en el cruce de la nave central y el transepto, estaba cubierto por una cúpula. El altar mayor, al final de la nave central, destacaba con un retablo barroco. En el centro de la nave central se encontraba el coro con una sillería de madera tallada. La catedral también albergaba una sacristía y otras dependencias, y sufrió varias modificaciones debido a terremotos y cambios estilísticos, incorporando elementos barrocos y neoclásicos. (La Basílica Catedral de Lima) )