Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificar los estudios para el diagnóstico por imagen del Abdomen Agudo Obstructivo - Pro, Resúmenes de Derecho Cambiario

Una investigación sobre los aspectos del abdomen agudo obstructivo en el diagnóstico por imagen en pacientes adultos. El objetivo es dar a conocer la importancia de las técnicas de imagen, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética, en la identificación y evaluación de esta condición médica. El estudio combina métodos cualitativos y cuantitativos para obtener información sobre la incidencia y el manejo de la obstrucción intestinal. Se destaca que el diagnóstico por imagen desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones clínicas adecuadas y el tratamiento óptimo de los pacientes afectados. El documento también aborda la necesidad de implementar programas de educación y promoción de la salud para prevenir y detectar oportunamente esta enfermedad en la población adulta.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 09/05/2024

diana-boada-1
diana-boada-1 🇻🇪

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
PNF Radioimagenología – Núcleo Anzoátegui
Aspectos que Posee el Abdomen Agudo Obstructivo en el Diagnóstico por Imagen en
Pacientes Adultos, Sector Simón Bolívar I Área de Salud Integral Comunitaria Campo
Oficina Municipio Simón Rodríguez El Tigre Estado Anzoátegui. Período 2023-2026
Autor: Diana L. Boada F.
C.I: V-27.992.095
Tutor: Metodológico: Lcda. Cristhel A. Rodríguez
Técnico del ASIC:
El Tigre, Agosto 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificar los estudios para el diagnóstico por imagen del Abdomen Agudo Obstructivo - Pro y más Resúmenes en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías PNF Radioimagenología – Núcleo Anzoátegui Aspectos que Posee el Abdomen Agudo Obstructivo en el Diagnóstico por Imagen en Pacientes Adultos, Sector Simón Bolívar I Área de Salud Integral Comunitaria Campo Oficina Municipio Simón Rodríguez El Tigre Estado Anzoátegui. Período 2023- Autor: Diana L. Boada F. C.I: V-27.992. Tutor: Metodológico: Lcda. Cristhel A. Rodríguez Técnico del ASIC: El Tigre, Agosto 2023

Índice General pp. Lista de Cuadros Lista de Gráficos Lista de Anexos Resumen Introducción Momento 1 Gestión Fase I Diagnóstica o Formulación del Problema o Justificación Fase II Diseño o Formulación de Objetivos o Gestión Momento 2 Ejecución - Sistematización de Experiencia Fase III Ejecución del Diseño o Reconstrucción Ordenada de la Experiencia o Análisis e Interpretación Crítica de la Experiencia o Elaboración de la Propuesta Transformadora o Propuesta Transformadora o Informe de Aprendizaje Momento 3 Resultados – Aprendizaje Fase IV Valoración de Resultados o Descripción de los Resultados en Relación a los Objetivos y Metas Planteados en el Diseño o Resultados en Función de: Las Políticas Públicas Dimensiones del Saber: Conocer, Hacer, Ser, Convivir y Transformar Unidades Curriculares Programa Nacional de Formación en Radio Imagenología o Desafíos Encontrados o Recomendaciones del Diseño Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos

Introducción 1.- Descripción clara y concisa del problema: El Abdomen Agudo Obstructivo es una condición en la cual hay una obstrucción en el tracto gastrointestinal, lo que impide el flujo normal de los alimentos y líquidos. Esta obstrucción puede ser causada por diversas razones, como adherencias, hernias, tumores, impactación fecal o estrechamiento de los intestinos. En el diagnóstico por imagen, se utilizan diferentes técnicas para evaluar y visualizar los aspectos relacionados con esta condición. Las radiografías simples pueden mostrar signos de obstrucción, como dilatación intestinal o niveles hidroaéreos anormales. Las ecografías son útiles para evaluar la presencia de líquido libre en el abdomen o identificar masas abdominales. Por otro lado, las tomografías computarizadas proporcionan imágenes detalladas en capas transversales del abdomen, permitiendo una evaluación más precisa de la obstrucción y sus complicaciones. Estas imágenes ayudan a los médicos a determinar la ubicación exacta de la obstrucción, su nivel de gravedad y las posibles complicaciones asociadas, como la perforación intestinal o la isquemia. Además, el seguimiento mediante imágenes puede ser importante para evaluar la respuesta al tratamiento y realizar ajustes si es necesario. En resumen, el diagnóstico por imagen desempeña un papel fundamental en la identificación y evaluación del Abdomen Agudo Obstructivo, proporcionando información crucial para tomar decisiones clínicas adecuadas y brindar un manejo óptimo a los pacientes afectados. 2.- Por qué fue elegido el tema de investigación: El motivo de elegir el tema de los aspectos que posee el abdomen agudo obstructivo en el diagnóstico por imagen es porque considero que la radiología desempeña un papel crucial en la detección y diagnóstico de esta condición médica. Además, quiero profundizar mi conocimiento en el uso de técnicas de imagen para identificar y evaluar obstrucciones intestinales. Además, el abdomen agudo obstructivo es una condición clínica de alta relevancia, que puede presentar complicaciones graves si no se diagnostica y trata adecuadamente. Por lo tanto, investigar sobre su diagnóstico por imagen permitirá mejorar la precisión y la eficacia en el manejo de estos casos, brindando mejores resultados para los pacientes.

También considero que el tema del abdomen agudo obstructivo en el diagnóstico por imagen es de gran interés para la comunidad médica y para los pacientes, ya que puede ayudar a reducir el tiempo y los costos asociados con el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Además, al profundizar en el tema, podré adquirir habilidades y conocimientos que me permitirán desempeñarse de manera más eficiente y efectiva en mi carrera profesional como radiólogo. 3.- Bajo qué circunstancias se decidió y se realizó la investigación (modelo metodológico mixto) Tenemos que en el mundo un porcentaje alto de personas acuden a los centro de salud presentando obstrucción intestinal buscando solución rápida para el mejoramiento de su bienestar , la presente investigación analiza los aspectos del abdomen agudo obstructivo en el diagnóstico por imagen, en el que se combinan métodos cualitativos y cuantitativos, para obtener la mayor variedad y cantidad de información sobre la enfermedad y su incidencia.La información se obtuvo mediante métodos de campo, en los que se realizaron entrevistas a habitantes, así como se observaron programas de promoción y prevención. Además, se realizó una búsqueda documental, mediante la consulta de base de datos y páginas web de organizaciones de salud. La información obtenida, se agrupó en dos categorías: 1. información cualitativa (experiencias, anécdotas, opiniones y observaciones) y 2. Información cuantitativa (datos estadísticos, cuantificación de información y estadísticas). La investigación sobre los aspectos del abdomen agudo obstructivo, aporta valiosa información para la evaluación de las condiciones de los pacientes. Es importante identificar los aspectos típicos de la imagen para llegar a un diagnóstico correcto, y prestar una atención adecuada a los pacientes. 4.- Explicar las razones que lo llevaron a realizar la investigación: La investigación sobre la patología del Abdomen Agudo Obstructivo fue una oportunidad de mejorar los conocimientos en la comunidad y la calidad de vida de los pacientes. En el caso de las enfermedades infecciosas, los diagnósticos tempranos pueden resultar en una intervención más efectiva, que en muchos casos puede disminuir la tasa de mortalidad.La mayor información aportada por la radiología sobre la patología del Abdomen Agudo Obstructivo, puede aportar datos clave para la toma de decisiones. Por ejemplo, la radiología puede determinar si la enfermedad afecta órganos específicos, o si ha afectado órganos secundarios, como los riñones o el bazo. Se pretende dar a conocer esta enfermedad para un mejor bienestar y salud de las personas.

El Problema "El abdomen agudo obstructivo es una enfermedad con un impacto significativo en la salud pública. Es necesario tomar medidas para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas". (Declaración de la OMS, 2020) A si mismo La OMS asegura que el abdomen agudo obstructivo, es una condición infrecuente, pero puede ser una enfermedad grave y de alto riesgo si no se trata oportunamente. Las causas más comunes son la obstrucción mecánica, la inflamación y la disfunción de órganos abdominales, entre otras. Por consiguiente la detección y diagnóstico precoces son importantes para minimizar la severidad de las complicaciones y reducir la mortalidad asociada a la enfermedad. La intervención quirúrgica y la manejo de enfermedades secundarias, como la infección sistémica y disfunción renal, son cruciales para el tratamiento. La OMS menciona que la evaluación por imágenes, o radiología, es muy importante en el diagnóstico y en el tratamiento de la enfermedad, porque permite detectar la obstrucción, su localización, y muchas otras características que pueden influir en el tratamiento. La prevención de la enfermedad incluye medidas como la vacunación, la promoción de un estilo de vida saludable, y el monitoreo y detección precoz de los factores de riesgo. Las medidas de prevención pueden disminuir la prevalencia y morbilidad asociadas con la enfermedad, y aumentar la calidad de vida de las personas afectadas. Estudios Previos A Nivel Mundial: En la revista American Journal of Roentgenology , en el año 2004 , E.E.U.U. Publicaron un estudio que lleva por nombre : " Imagino of small bowel obstruction". Estudio que describe la radiología como una herramienta clave para determinar la obstrucción intestinal y los beneficios de la radiología a la hora de evaluar la progresión de la enfermedad. La publicación trata acerca de una revisión sobre la utilidad de la tomografía computarizada en la detección y la localización de las obstrucciones intestinales. El estudio también presenta información acerca de las diferentes etiologías de las obstrucciones intestinales, así como las

técnicas diagnósticas y las intervenciones más apropiadas. Además, este estudio señala que la tomografía computarizada es un método de diagnóstico eficaz y de alto valor diagnóstico, que permite la evaluación de la obstrucción intestinal y su localización. También se discuten los métodos apropiados para la intervención en estos casos, incluyendo la cirugía, el uso de catéteres y el uso de suero.El estudio menciona que la tomografía computarizada puede ser útil no solo para la localización de la obstrucción, sino también para la determinación de la necesidad de intervención, ya que permitirá evaluar la función intestinal, la presencia de complicaciones, y la posibilidad de contra translucencia, entre otros aspectos. A Nivel Nacional: La revista Radiología y Medicina Nuclear, realizó una publicación de un artículo en el año 2018, en la edición 47, número 2. Es una publicación científica venezolana, editada por el Colegio de Médicos Radiólogos de Venezuela. La edición de la revista se realiza desde Caracas, la capital de Venezuela, en el Centro Radiológico del Hospital Central del Ejército. El artículo de la revista Radiología y Medicina Nuclear describe un estudio de series de casos, en el cual se analizaron 25 pacientes con sospecha de obstrucción intestinal, con los siguientes criterios de inclusión: mayores de 18 años, sin síntomas de obstrucción intestinal aguda antes del estudio, sin trombosis venosa o arterial, y con radiografía abdominal y TC abdominal disponibles para el estudio. De estos 25 pacientes, sólo 8 tuvieron obstrucción intestinal, y 7 de estos 8 presentaron diseminación abdominal, en el sentido de que la enfermedad había extendido sus efectos a otros órganos o tejidos del cuerpo. Del análisis de la información recopilada en los 25 pacientes, se concluyó que la CT era la herramienta más adecuada para detectar la obstrucción intestinal, ya que superó la radiografía abdominal en 90% de los casos. Además, la CT logró determinar el origen del problema en 6 de los 8 casos, y el tipo de obstrucción (mecánica o funcional) en los 7 casos en los que hubo diseminación abdominal. A Nivel Estadal: Un artículo publicado en 2018 , en la revista Anales de Radiología, por el médico Luis Romero, radiólogo del Hospital Universitario de Anzoátegui. Artículo titulado: " Imágenes por resonancia magnética de la mieloma múltiple con presentación de obstrucción intestinal y resultados quirúrgicos". El artículo sobre la mieloma múltiple y la obstrucción intestinal es un estudio que describe los resultados de un caso clínico, en el que una mujer de 30 años se presentó en el hospital, con una

Aspectos que posee el Abdomen Agudo Obstructivo en el Diagnóstico por Imágen en pacientes Adultos. Dónde Sector Simón Bolívar I Área de Salud Integral Comunitaria Campo Oficina El tigre Estado Anzoátegui. Cuándo Período 2023- Quién En Pacientes Adultos Por qué El proyecto trata de la implementación de estrategias para la prevención y atención de la obstrucción intestinal, a través de herramientas de radiología y formación de la comunidad. El propósito del proyecto es disminuir la mortalidad relacionada a esta patología, aumentar el conocimiento del tema y brindar mayor bienestar a los afectados. El proyecto tendrá resultados como una reducción en la tasa de mortalidad, el aumento del diagnóstico precoz, el mejoramiento de la calidad de vida y el aumento de la salud pública. Los beneficios serán económicos y sociales, debido a la disminución de la hospitalización y la aparición de factores positivos en la sociedad. Después, de lo escrito en los párrafos anteriores , surge la siguiente interrogante: Interrogante: ¿Cuáles son los aspectos que posee el Abdomen Agudo Obstructivo en el diagnóstico por imagen? Justificación

El contexto del proyecto consiste en la necesidad de mejorar la calidad y la efectividad del diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la población adulta. De este modo, se podrá mejorar la salud de la comunidad y reducir los costos asociados a los tratamientos de enfermedades que no se diagnosticaron a tiempo. Las necesidades del proyecto son, por un lado, fortalecer los procesos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante el uso de herramientas como la radiología, y por otro lado, implementar programas de educación y promoción de la salud que permitan la prevención de enfermedades a través de una mayor conciencia en la población adulta. A la luz de la situación actual está trabajo cobra una importancia fundamental dado que los aspectos que posee el Abdomen Agudo Obstructivo en el diagnóstico por imagen no es más que la detección del tránsito intestinal, a lo que esto nos puede llevar a descartar la enfermedad y disminuir la tasa de mortalidad en el mundo. Desde el punto de vista metodológico : Se llevó a cabo los métodos y técnicas correspondientes para la ejecución del presente proyecto con el objetivo de aprendizaje y conocimiento a futuro. Desde el punto de vista social: Este proyecto va conducido a los habitantes de la comunidad y escuelas educativas con el propósito de dar a conocer sobre el abdomen agudo obstructivo en el diagnóstico por imagen y a la vez concientizar y prevenir para un mejor rendimiento de vida. Desde el punto de vista institucional: Es de gran ayuda contribuir con la institución para goce de la información adquirida y tomada como ayuda a un nuevo caso de esta enfermedad. Desde el punto de vista educativo: Permite contribuir a mejorar la enseñanza sobre la importancia de los aspectos clínicos y de imagen en el diagnóstico de la enfermedad. Además, este tipo de investigación podría ser útil para los estudiantes de medicina y radiología, ya que puede ayudarlos a comprender la complejidad de la enfermedad y las herramientas disponibles para su diagnóstico y tratamiento. Momento 1 - Gestión

● Parque áreas verdes entre otros: No cuenta con servicios de áreas verdes. Estructura por edad y sexo de la población Nivel de escolaridad de la población Escolaridad Población Preescolar Primaria Básica Diversificada Técnica Universitaria Ninguno

Dedicación Ocupacional Los trabajos más frecuentes en esta comunidad son trabajos independientes y un promedio muy bajo de las personas que trabajan en empresas privadas. ● Número de familia ● Habitantes: 1408 ● Familias: 474 ● Familias atendidas por la organización “CLAP”: 464 2.-Identificación de Riesgo Riesgos Ambientales :

La falta de acceso al agua segura, el saneamiento básico insatisfecho, la contaminación del aire y el suelo, la presencia de insectos y otros animales que transmiten enfermedades, la radiaciones ionizantes y no ionizantes, la presencia de metales como plomo, mercurio y otros químicos, entre los que destacamos los plaguicidas. Riesgos Sociales: Los riesgos sociales en la comunidad van desde el consumo de drogas, tráfico de material estratégico, desempleo y empobrecimiento de la comunidad, insuficiencia de programas de prevención. Riesgos Laborales : En una comuna coinciden varios riesgos laborales como los eléctricos, derrumbe de estructuras, incendios y explosión, caídas, golpes, tropiezo contaminación acústicas. Riesgos Genéticos : Los riesgos genéticos más frecuentes en la comunidad son enfermedades renales, fibrosis quísticas, malformación arteriovenosa. Riesgos psicosociales: Los riesgos más comunes en la comunidad son la depresión (económica, social), estrés laboral, agotamiento, Bullyng, violencia de género. 3.-Descripción de los servicios de Salud Es un servicio de salud disponible para los habitantes de la comunidad, y solo cuenta con consulta de medicina general, donde atienden a persona de tercera edad, niños de adolescentes y consulta prenatal. Recursos de salud disponible para los habitantes: La comunidad cuenta con un CPT donde muchos habitantes del sector o de esta comunidad gozan de los beneficios que este servicio garantiza a la población, para así estas atender sus inquietudes dependiendo del tipo de patología que presenta el individuo.

5.- Análisis de la participación de la población en la identificación y solución de problemas de salud Necesidades sentidas por la comunidad. Las necesidades principales son : ● Servicios básicos, como gas ● Telecomunicaciones Problemas percibidos por la comunidad. Los principales problemas son: ● Seguridad ● Asfaltados Criterio sobre los servicios de salud. Los principales criterios son: ● Falta de insumos ● Falta de utensilios médicos ● Falta de personal médico

6.- Análisis de la intersectorialidad en la gestión de salud en la comunidad. Acciones conjuntas con organizaciones del sector. Se ejecutan acciones de prevención como: ● Jornada de vacunación ● Jornadas deportivas ● Acciones conjuntas con otros sectores sociales : El apoyo entre las personas de otros sectores o grupo laboral del consejo comunal es la esencia para el progreso de la comunidad. Acciones de redes de apoyo sociales. Existen las redes de apoyo en la comunidad tales como Misión Barrio Adentro, Red de Alimentación Clap. Grupos de trabajos comunitarios : Momento 1- Gestión

MATRIZ FODA

Fortalezas

1. Respaldo del consejo comunal a la hora de la ejecución del proyecto.

  1. Participación de la comunidad y la compresión de la necesidad de aprender.
  2. Habilidades y conocimiento del tema a impartir. Debilidades
  3. Falta de conocimiento de la población sobre el tema a abordar.
  4. Alta susceptibilidad a condiciones externas (clima).
  5. Limitación en el acceso a materiales y recursos necesarios para su correcto desarrollo. Oportunidades
  6. Aprovechamiento de una determinada tecnología para la detección temprana de las distintas enfermedades.
  7. Mejoramiento de la calidad de vida de las personas, una disminución en los costos médicos y una mayor calidad del servicio de salud.
  8. Promoción de la salud pública en la comunidad. Estrategias FO (F1, F2, O1) : Realizar conversatorios en la comunidad con ayuda del consejo comunal acerca de la visualización de la obstrucción intestinal en base a la radiología. ( F1, F2, F3 y O1, O2): implementación de técnicas de alimentación y ejercicios saludables para un mejor bienestar , de la mano de especialistas en la rama. Estrategias DO (D1, D2, O1, O3): La disposición de una cobertura apropiada de alto impacto en el costo beneficio, como un toldo o un techo solar, con el fin de mantener un ambiente seguro y saludable, adecuado al desarrollo de las actividades. Amenazas
  9. Falta de conciencia en la población sobre la importancia de la detección precoz.
  10. Inseguridad física en la comunidad Estrategias FA (F2, F3, A1, A2): Aplicar un plan de educación y capacitación para las personas y plantear la implementación de programas de prevención de riesgos y control de la Estrategias DA (D1, D2, A1, A2): Proponer al Consejo comunal una colaboración para el desarrollo de la campaña de sensibilización, con el intercambio de recursos, como el espacio y los
  1. Falta de recursos financieros seguridad con la colaboración de las autoridades pertinentes. ( F2,F3, A2, A3): Generar recursos a través de la búsqueda de financiamiento externo, mediante la presentación de proyectos o solicitudes a la alcaldía o instituciones adyacentes de la comunidad. materiales. Modelo de Práctica y Técnicas Específicas: La radiología moderna ha desarrollado nuevas herramientas que han mejorado la imagen, la calidad y la precisión de los estudios médicos, lo que ha permitido una mejor interacción entre profesionales y la disminución de errores. Es importante destacar que las prácticas y técnicas de la radiología moderna ha evolucionado considerablemente. En lo que respecta a las técnicas, el avance tecnológico ha permitido la introducción de nuevos equipos para la captación, como las resonancias magnéticas, la tomografía computada y la ultrasonografía. Estas herramientas han permitido la obtención de imágenes más precisas y de mayor calidad, con mayor capacidad de detección de patologías y con menos riesgos para los pacientes. En cuanto a las prácticas, los profesionales de la radiología han sido entrenados en la interpretación de las imágenes y en la comunicación de los resultados con los médicos y pacientes. Esto ha permitido una mejor comunicación, un mayor apoyo a los diagnósticos y una mejor atención a los pacientes. El Propósito Objetivo general