Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Candelaria: Historia, Cultura y Sostenibilidad en el Centro Histórico de Bogotá, Transcripciones de Derecho Económico

Este documento explora la rica historia del barrio la candelaria en bogotá, colombia, desde su fundación en 1538 hasta la actualidad. Se destaca su importancia como centro histórico, su patrimonio cultural y arquitectónico, y su transformación en un destino turístico sostenible. Se mencionan lugares icónicos como el museo botero, la biblioteca luis ángel arango y la iglesia de nuestra señora de la candelaria, así como la importancia de la preservación del patrimonio cultural y la implementación de prácticas sostenibles en el barrio.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 05/10/2024

david-torres-dix
david-torres-dix 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Barrio La Candelaria.
David Alejandro Torres
El barrio La Candelaria es uno de los barrios más antiguos de Bogotá y se
encuentra en el centro histórico de la ciudad. Fue fundado en 1538 por
Gonzalo Jiménez de Quesada, uno de los conquistadores españoles que
fundó la ciudad de Bogotá. Originalmente, el barrio era conocido como San
Diego, pero en el siglo XVII, se cambió su nombre a La Candelaria en honor a
la Virgen de la Candelaria
Luego en el siglo siguiente el Virrey Manuel Guirior Virrey de la Nueva
Granada desde 1772 hasta 1776, su mandato se distinguió por su labor en
favor de la economía y la cultura. Impulsó en Santafé de Bogotá una
Universidad pública y la Real Biblioteca Pública de Santafé (actual Biblioteca
Nacional de Colombia), el 10 de noviembre de 1774, decidió organizar las
calles de Santa Fe; para eso, ordenó a los respectivos alcaldes ponerle un
nombre a las calles y un número a las casas. En esta época, el Virrey dividió la
villa en cuatro cuartos y ocho barrios. Desde un principio se usaban nombres
de Santos y de las personas que habitaban en la ciudad.
Tomado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-deporte-y-recreacion/la-bella-historia-de-las-calles-de-la-
candelaria
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Candelaria: Historia, Cultura y Sostenibilidad en el Centro Histórico de Bogotá y más Transcripciones en PDF de Derecho Económico solo en Docsity!

Barrio La Candelaria. David Alejandro Torres El barrio La Candelaria es uno de los barrios más antiguos de Bogotá y se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Fue fundado en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, uno de los conquistadores españoles que fundó la ciudad de Bogotá. Originalmente, el barrio era conocido como San Diego, pero en el siglo XVII, se cambió su nombre a La Candelaria en honor a la Virgen de la Candelaria Luego en el siglo siguiente el Virrey Manuel Guirior Virrey de la Nueva Granada desde 1772 hasta 1776, su mandato se distinguió por su labor en favor de la economía y la cultura. Impulsó en Santafé de Bogotá una Universidad pública y la Real Biblioteca Pública de Santafé (actual Biblioteca Nacional de Colombia), el 10 de noviembre de 1774, decidió organizar las calles de Santa Fe; para eso, ordenó a los respectivos alcaldes ponerle un nombre a las calles y un número a las casas. En esta época, el Virrey dividió la villa en cuatro cuartos y ocho barrios. Desde un principio se usaban nombres de Santos y de las personas que habitaban en la ciudad. Tomado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-deporte-y-recreacion/la-bella-historia-de-las-calles-de-la- candelaria

Dentro del barrio se encuentran varios lugares icónicos e importantes para la ciudad por lo que es un barrio bastante turístico, entre estos sitios se encuentra el museo de botero donde se exponen obras del maestro Fernando botero uno de los mayores exponentes artísticos colombianos además de que en este museo podemos encontrar obras de arte de artistas internacionales,la biblioteca Luis angel Arango que cuenta ofrece además de sus dos millones de volúmenes, una colección de arte que, desde finales de la década de los cincuenta del siglo pasado, exhibe obras de artistas colombianos, latinoamericanos y europeos.Es un lugar bastante concurrido por apasionados a la lectura y estudiantes Tomado de: https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/la-biblioteca-luis-angel-arango-cumple-60-anos- conozca-su-valor-incalculable- dentro de esta zona histórica también podemos encontrar varios teatros pero tal vez el mas conocido es el teatro colon además de la existencia de varios museos como la casa del florero, la casa de la moneda, museo de arte colonial, museo de Bogotá entre otros.

del medio ambiente también por La preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de La Candelaria es una práctica sostenible, ya que se evita la demolición de edificios y se promueve la rehabilitación y el mantenimiento de los mismos y por ultimo el turismo en La Candelaria se promueve de manera sostenible, con la implementación de medidas para reducir su impacto ambiental y social. También se fomenta el turismo comunitario y la participación activa de la comunidad en la gestión del turismo. Referencias Travel, C. (n.d.). Recorre el Barrio La Candelaria - Colombia Travel. https://colombia.travel/es/bogota/recorre-el-barrio-la-candelaria De Las Calles De La Candelaria, L. B. H. (2016). La bella historia de las calles de La Candelaria. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-deporte-y- recreacion/la-bella-historia-de-las-calles-de-la-candelaria Bedoya, C. A. (2019, April 14). La Candelaria, el destino turístico más sostenible de Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/la-candelaria-es-el- destino-turistico-mas-sostenible-de-bogota-349234#:~:text=Adem%C3%A1s %20de%20reciclar%20materiales%2C%20en,tur%C3%ADstica%20sostenible %20el%20pasado%20mi%C3%A9rcoles. Paz, L. (2020, June 1). La Candelaria: descubre la historia de este barrio tradicional de Bogotá. Viajar Por Colombia. https://blog.redbus.co/lugares- turisticos/la-candelaria-descubre-historia-barrio-tradicional-bogota/ colaboradores de Wikipedia. (2023). Manuel Guirior. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Guirior