Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La burocracia y la organización eficiente, Apuntes de Sociología

Este documento analiza la teoría de la burocracia de max weber y cómo esta forma de organización busca la máxima eficiencia en el logro de los objetivos de las organizaciones. Se discute cómo la burocracia privilegia la rutinización de las tareas, pero también cómo existen situaciones que requieren un mayor grado de variabilidad y búsqueda de soluciones no rutinarias. Además, se aborda la importancia del contexto organizacional y de las características individuales de los líderes en el funcionamiento de las organizaciones burocráticas. En general, el documento presenta una perspectiva sociológica sobre la organización burocrática y su papel en las sociedades democráticas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/03/2024

marysa-coronado
marysa-coronado 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Control de Lectura
“Una sociedad de organizaciones”
Charles Perrow. Pág. 19-55
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en
la educación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima
eficiencia en la búsqueda de eso objetivos. En su parecer que si el foco de nuestro
interés está puesto en a organizaciones entonces el enfoque estructural que caracteriza
a la sociología es superior al enfoque que prioriza el individuo o los procesos grupales.
Para Charles Perrow la burocracia es un muy buen mecanismo que permite reducir el
impacto de las influencias de fuera de la organización.
De hecho la burocracia privilegia “rutinizar todo lo ritinizable” pero ni el más fuerte
proponente de las organización burocrática va hacer tan tonto para llegar a aceptar que
dentro de la organización todas la unidades deben realizar sus tareas y actividades en
forma rutinaria.
Considerando esta nueva necesidad de tener en cuenta el variable riesgo que se ha
venido acelerando con el tiempo especialmente en los países desarrollados (países que
consumen aceleradamente los recursos naturales de los países menos desarrollados y
por encima de lo que estos pueden seguir generando) y su impacto en las
organizaciones.
Grado de rutinización de la búsqueda o procedimiento de búsqueda no*analizables .por
supuesto las maquinarias y equipos no son la tecnología de la empresa, sino que más
bien son simples herramientas. Aquí Perrow observa lo que sucede con un participante
organizacional cuando recibe una orden o una señal, que generaliza bajo el nombre de
estímulo.
Grado de “variabilidad del estímulo” al confrontar las tarea las personas pueden
considerarla como que existe una gran variabilidad del problemas que nos llevan a una
“búsqueda comportamental”. A veces la variedad de los estímulos es muy grande y cada
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La burocracia y la organización eficiente y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Control de Lectura “Una sociedad de organizaciones” Charles Perrow. Pág. 19- La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la educación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de eso objetivos. En su parecer que si el foco de nuestro interés está puesto en a organizaciones entonces el enfoque estructural que caracteriza a la sociología es superior al enfoque que prioriza el individuo o los procesos grupales. Para Charles Perrow la burocracia es un muy buen mecanismo que permite reducir el impacto de las influencias de fuera de la organización. De hecho la burocracia privilegia “rutinizar todo lo ritinizable” pero ni el más fuerte proponente de las organización burocrática va hacer tan tonto para llegar a aceptar que dentro de la organización todas la unidades deben realizar sus tareas y actividades en forma rutinaria. Considerando esta nueva necesidad de tener en cuenta el variable riesgo que se ha venido acelerando con el tiempo especialmente en los países desarrollados (países que consumen aceleradamente los recursos naturales de los países menos desarrollados y por encima de lo que estos pueden seguir generando) y su impacto en las organizaciones. Grado de rutinización de la búsqueda o procedimiento de búsqueda no*analizables .por supuesto las maquinarias y equipos no son la tecnología de la empresa, sino que más bien son simples herramientas. Aquí Perrow observa lo que sucede con un participante organizacional cuando recibe una orden o una señal, que generaliza bajo el nombre de estímulo. Grado de “variabilidad del estímulo” al confrontar las tarea las personas pueden considerarla como que existe una gran variabilidad del problemas que nos llevan a una “búsqueda comportamental”. A veces la variedad de los estímulos es muy grande y cada

tarea puede ser vista como de una magnitud tal que exige una magnitud de búsqueda importante. De la combinación de éstas dos variables se presentan cuatro opciones posibles que son denominadas por Charles Perrow como:  Artesanal  De ingeniería  Rutinarias  No-rutinaria Además de prestar atención a la estructura organizacional como resultado de la tecnología imperante, Perrow considera que el contexto también tiene singular importancia y no duda en hacer saber que “lo que parece como competencia muchas veces no lo es (en situaciones oligopólicas y en la cúspide de sus respectivas empresas distintas empresas los líderes tienen más cosas en común con su competidor que las que no lo son). Finalmente presta alguna consideración a la variable individual “al sugerir que las trascendencias del líder organizacional es alcanzada cuando este toma en consideración aspectos tales como la misión organizacional, el carácter de las misma y su grado de respuesta de la organización burocrática autoritaria que aparece como algo inevitable dentro de una sociedad supuestamente democrática”

 Rutinas estándares: para la toma de decisiones hay un conjunto de normas y reglas a seguir que por lo yante deben de facilitar el proceso, aunque esto puede ocasionar ciertos problemas como son el crecimiento de procedimientos y papeleos innecesarios que son meramente burocráticos, la parálisis mediante la toma de decisiones por la excesiva cantidad de normativas que hay que seguir y complementar, y en ocasiones el nepotismo las personas que favorecen a conocidos o allegados que quieren mantener su cargo de la función pública durante un tiempo determinado.