Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La biodiversidad del peru, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

El cuento las comas los números

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/05/2024

kiara-monzon-2
kiara-monzon-2 🇵🇪

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ACTIVIDAD 2 DPCC VI CICLO
1 Profesor: Gregorio López Rodríguez
NOS CONOCEMOS Y ACEPTAMOS
A lo largo de la vida, las personas vamos asumiendo ideas
acerca de cómo somos, qué aspecto tenemos, cuáles son
nuestras habilidades o limitaciones... Este proceso nos ayuda
a formarnos un concepto de nosotros mismos, es decir, un
autoconcepto. A partir del autoconcepto construido
(positivo o negativo), nos valoramos y aceptamos. A esta
capacidad de valoración y aceptación la llamamos
autoestima. Si desarrollamos un autoconcepto negativo, no
podremos valorar nuestras cualidades y, por lo tanto,
nuestra autoestima será débil. En cambio, si nuestro autoconcepto es positivo, seremos capaces de valorar nuestras
capacidades y aceptarnos, y desarrollar así una autoestima fuerte. Las personas con una autoestima fuerte tienen una
opinión positiva de sí mismas, se aceptan como son, confían en sus capacidades y mantienen relaciones cordiales con los
demás.
PARA INICIAR
¿Sueles compararte con los demás para tener una buena autoestima? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Dependes de la opinión de otros para valorarte? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
APRENDEMOS
EL ADOLESCENTE Y SU AUTOESTIMA
La autoestima se desarrolla progresivamente. Se va
construyendo desde la infancia en el hogar y en el medio
social en el que vivimos. La autoestima influye en la forma de
interactuar con la familia y el ambiente tanto natural como
social, en el modo de asumir y respetar las reglas comunes y
en la participación ciudadana. Una imagen positiva de
mismo permite tener una mejor comunicación e interrelación
con compañeros, profesores, amigos y familiares, pues
favorece la experimentación de emociones agradables que
causan bienestar a uno mismo y a los demás. La autoestima está conformada por tres elementos: el conocimiento de sí
mismo, el autoconcepto y el autorrespeto.
• El conocimiento de sí mismo. Consiste en reconocer las habilidades, capacidades y recursos que se poseen. Implica
decir, por ejemplo, “Soy bueno en Matemática”, “Tengo la capacidad de escuchar a las personas”, “Soy un excelente
deportista”.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La biodiversidad del peru y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

NOS CONOCEMOS Y ACEPTAMOS

A lo largo de la vida, las personas vamos asumiendo ideas acerca de cómo somos, qué aspecto tenemos, cuáles son nuestras habilidades o limitaciones... Este proceso nos ayuda a formarnos un concepto de nosotros mismos, es decir, un autoconcepto. A partir del autoconcepto construido (positivo o negativo), nos valoramos y aceptamos. A esta capacidad de valoración y aceptación la llamamos autoestima. Si desarrollamos un autoconcepto negativo, no podremos valorar nuestras cualidades y, por lo tanto, nuestra autoestima será débil. En cambio, si nuestro autoconcepto es positivo, seremos capaces de valorar nuestras capacidades y aceptarnos, y desarrollar así una autoestima fuerte. Las personas con una autoestima fuerte tienen una opinión positiva de sí mismas, se aceptan como son, confían en sus capacidades y mantienen relaciones cordiales con los demás. PARA INICIAR

- ¿Sueles compararte con los demás para tener una buena autoestima? ¿Por qué?



- ¿Dependes de la opinión de otros para valorarte? ¿Por qué?



APRENDEMOS

EL ADOLESCENTE Y SU AUTOESTIMA

La autoestima se desarrolla progresivamente. Se va construyendo desde la infancia en el hogar y en el medio social en el que vivimos. La autoestima influye en la forma de interactuar con la familia y el ambiente – tanto natural como social–, en el modo de asumir y respetar las reglas comunes y en la participación ciudadana. Una imagen positiva de sí mismo permite tener una mejor comunicación e interrelación con compañeros, profesores, amigos y familiares, pues favorece la experimentación de emociones agradables que causan bienestar a uno mismo y a los demás. La autoestima está conformada por tres elementos: el conocimiento de sí mismo, el autoconcepto y el autorrespeto.

- El conocimiento de sí mismo. Consiste en reconocer las habilidades, capacidades y recursos que se poseen. Implica decir, por ejemplo, “Soy bueno en Matemática”, “Tengo la capacidad de escuchar a las personas”, “Soy un excelente deportista”.

- El autoconcepto. Abarca las creencias sobre uno mismo y se construye durante toda la vida. Por ejemplo, “Soy serio”, “Soy amigable”. - El autorrespeto. Consiste en reconocer que nuestras características son valiosas y que, al ser distintas de las que otros tienen, poseen un valor especial pues tomamos conciencia de que somos únicos e irrepetibles.

Para fortalecer la autoestima de los adolescentes, es

importante reforzar sus cualidades personales

COMPROBAMOS LO QUE APRENDIMOS

El adolescente y su autoestima Identifica las características y cualidades que destacan en tu persona. Luego, completa el diagrama y responde la pregunta.

  • ¿Por qué crees que es importante trabajar estos tres aspectos en tu persona? Explica.