Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA AUTOESTIMA Y COMO SE FORMA, Diapositivas de Desarrollo Humano

Definición de la autoestima y las maneras en que esta se desarrolla

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 13/10/2019

Miiniimuu
Miiniimuu 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: Desarrollo Humano
PROFESOR: Ing. Candelaria Orona Ruiz
TEMA: 2.3 Autoestima
2.3.1 Desarrollo de la autoestima
INTEGRANTES: Betzabe Nambo Vaca
Hortencia Yañez Villanueva
Beatriz Gonzalez Hernandez
Diocelina Martinez Peralta
Hilda Sonia
INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR DE HUETAMO,
EXT TIQUICHEO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA AUTOESTIMA Y COMO SE FORMA y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

MATERIA: Desarrollo Humano PROFESOR: Ing. Candelaria Orona Ruiz TEMA: 2.3 Autoestima 2.3.1 Desarrollo de la autoestima INTEGRANTES: Betzabe Nambo Vaca Hortencia Yañez Villanueva Beatriz Gonzalez Hernandez Diocelina Martinez Peralta Hilda Sonia

INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR DE HUETAMO,

EXT TIQUICHEO

OBJETIVOS

Nuestro objetivo principal es dar a conocer los temas 2. Autoestima y 2.3.1 Desarrollo de la autoestima, esto lo haremos con ayuda de nuestros objetivos específicos: 1.- Dar el concepto de autoestima 2.- Saber los factores que influyen en ella 3.- Como desarrollar una autoestima saludable

TIPOS DE AUTOESTIMA

Autoestima Alta (Normal): La

persona se ama, se acepta y se

valora tal cual es.

Autoestima Baja: La persona no se

ama, no se acepta y no se valora en

sus cualidades.

 Autoestima Inflada: La persona se

ama más que a los demás y valora

exageradamente sus cualidades.

CARACTERÍSTICAS DE UNA

AUTOESTIMA ALTA

Saben que cosas pueden hacer bien y qué pueden mejorar.

  • Se sienten bien consigo mismos.
  • Expresan su opinión.
  • No temen hablar con otras personas.
  • Saben identificar y expresar sus emociones a otras personas
  • Participan en las actividades que se desarrollan en su centro de estudio o trabajo.
  • Se valen por sí mismas en las situaciones de la vida, lo implica dar y pedir apoyo.
  • Les gusta los retos y no les temen.
    • Tiene consideración por los otros, sentido de ayuda y están dispuestos a colaborar con las demás personas.
    • Son creativas.
    • Luchan por alcanzar lo que quieren.
    • Disfrutan las cosas divertidas de vida, tanto de la propia como de la de los demás.
    • Se aventuran en nuevas actividades.
      • Son organizados y ordenados en sus actividades.
    • Preguntan cuando algo no lo saben.

CARACTERÍSTICAS DE UNA

AUTOESTIMA BAJA

  • Piensan que no pueden, que no saben nada.
  • No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes. • Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.
  • Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor.
  • Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
  • Son aisladas y casi no tienen amigos.
    • En resultados negativos buscan culpables en otros.
    • Creen que son los feos.
    • Creen que son ignorantes.
    • Se alegran ante los errores de otros.
    • No se preocupan por su estado de salud.
    • Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal.
    • Busca lideres para hacer las cosas.
    • Cree que es una persona poco interesante.
    • Cree que causa mala impresión en los demás.

No les gusta compartir con otras personas.

  • Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.
  • Temen hablar con otras personas.
  • Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.
  • Se dan por vencidas antes de realizar cualquier actividad.
  • No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.
  • No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
  • No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
  • Debido a que no tienen valor, les cuesta aceptar que las critiquen.
  • Les cuesta reconocer cuando se equivocan.
  • Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal.

CARACTERÍSTICAS DE UN

AUTOESTIMA INFLADA

 (^) • Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos. • Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.  (^) • Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones.  (^) • Creen que todas las personas los aman.  (^) • Hablan en extremo y son escandalosos.  (^) • No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.  (^) • Por lo general la gente los rechaza. Por sabelotodo.

FORJADORES DE UN AUTOESTIMA

BAJA

 (^) • La repetición constante del no: No hagas eso, no vengas tarde y otros.  (^) • La inconsistencia en las reglas de conducta.  (^) • Regaño con alto grado de enojo.• Indiferencia de los padres.  (^) • Reglas familiares rígidas.  (^) • Perdidas importantes durante infancia: papá, mamá y otros.  (^) • El Abuso Físico, o sexual: golpes, violaciones,...  (^) • Padre o madre alcohólicos o drogadictos  (^) • Padres sobreprotectores

FORJADORES DE UN AUTOESTIMA

INFLADA

 (^) • Es tratado con amor enfermizo  (^) • No se le aplican normas conductuales  (^) • Se le enseña a que su opinión es mas mejor que la de los demás  (^) • Que logrará todo lo que se proponga  (^) • Que puede conseguir lo quiera aunque para ello, tiene que utilizar a otros  (^) • Se le complace en todo  (^) • Se le enseña que es el mas  (^) • Se le enseñan que los mas bonitos son los que consiguen las mejores cosas y que los que tiene mejor cuerpo consiguen mejor pareja.

VALORES

 (^) Los valores constituyen la estructura del pensamiento, con ellos cada persona diferencia lo que está bien y lo que está mal.  (^) Un firme sistema de valores ayuda a tomar decisiones con base en los hechos y no en las presiones externas. El comportamiento coherente está impregnado por los valores de la persona. Así se evita caer en contradicciones.  (^) Los valores fortalecen el logro de metas específicas.

TIEMPO LIBRE

 (^) El tiempo libre aparece en la medida que el individuo es capaz de diferenciar lo propio de lo ajeno, y lo que él quiere de lo que los otros quieren.  (^) Si se rescata el tiempo libre es porque no permitimos que el aburrimiento y el extravío del “nada que hacer” impongan sus límites.  (^) Tanto el trabajo como el tiempo libre constituyen un derecho y una necesidad.

MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA

 (^) Protección y defensa destinado a evitar o reducir las penas y las dificultades causadas por nuestro entorno

AMARSE UNO MISMO

 (^) La mayor parte de las personas nos queremos y apreciamos, pero si te preguntan las razones concretas de por qué te aprecias o quieres, se hace difícil contestar de una forma clara.