






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La auditoría administrativa es una herramienta fundamental para entender la situación actual de una empresa, identificar áreas de mejora, optimizar procesos, establecer políticas y procedimientos, implementar acciones correctivas y compartir los resultados obtenidos. Este documento analiza el concepto, las necesidades, los principios, el programa de trabajo, los procedimientos y el dictamen de la auditoría administrativa, así como su evolución histórica desde la edad antigua hasta la actualidad. Abarca los sectores público, privado y social, destacando cómo se aplica en cada uno de ellos. Con esta información, se pueden responder preguntas clave sobre la auditoría administrativa, identificar temas relacionados en el ámbito universitario y determinar su utilidad para diferentes tipos de usuarios.
Tipo: Transcripciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIDAD 1. LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
La auditoría administrativa es una herramienta en donde se puede ir al fondo de la empresa, para entender donde esta ubicada, como llego ahí, de donde partió y a donde quiere llegar. Es la acción de hacer una revisión profunda del proceso administrativo de la empresa, con el objetivo de corregir o reforzar sus operaciones para que la empresa logre una ventaja competitiva. La auditoría administrativa puede abarcar desde un área o departamento hasta la totalidad de la empresa, en el que se tendrá que descubrir y analizar todo su funcionamiento administrativo, incluye: aspectos de su estructura organizacional, niveles jerárquicos, relaciones interpersonales, operaciones, estándares de desempeño, desarrollo tecnológico, entre otros. Los objetivos dependen mucho de lo que se busca realizar en la empresa; ya sea atender un problema o si se quiere hacer mas eficiente a toda la empresa. Los criterios que se deben de considerar como base para la definición de los objetivos de la auditoría, estarán siempre enfocados a apoyar a los miembros de la organización en el desempeño de sus actividades y a garantizar el buen funcionamiento administrativo y operativo de esta. Éstos pueden ser: a) Control. Sirve para garantizar el cumplimiento de las metas de la organización.
En pocas palabras una Auditoría Administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de conocer su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y crear una ventaja competitiva sustentable. Su objetivo principal es identificar deficiencias o irregularidades a través del examen y valoración de los métodos y desempeño de las funciones administrativas en toda la organización o en alguna parte de ella, y la comprobación o verificación mediante un examen metodológico y ordenado del cumplimiento eficiente y eficaz de las políticas, objetivos y metas empresariales o institucionales mediante la aplicación de directivas y normas aplicadas en la organización teniendo en cuenta el entorno organizacional
Hubo grandes progresos en la tecnología de la información en las últimas dos décadas, y en esta década es probable que haya una gran demanda de información respecto al desempeño de los organismos sociales. Con el desarrollo de la tecnología de sistema de información creció la necesidad de examinar y evaluar lo adecuado de la información administrativa, así como su exactitud, ya que es cada vez mayor la necesidad por parte de los funcionarios de contar con alguien que sea capaz de llevar a cabo el examen y la evaluación de: La calidad de los gerentes ya sea individual y colectiva La calidad de los procesos mediante los cuales opera un organismo Realmente si existe una necesidad de examinar y evaluar los factores externos e internos de la empresa y esta examinación y evaluación se debe de hacer de manera sistemática, donde se tiene que abarcar la totalidad de esta
Para poder realizar una Auditoría Administrativa se deben de conocer algunos de sus principios básicos, los cuales son:
o Técnicas o Representación grafica Procedimientos de auditoría Son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o aun grupo de hechos o circunstancias examinadas mediante las cuales el auditor obtiene las bases necesarias para fundamentar su opinión. Técnicas de la auditoría Son los métodos prácticos de investigación y prueba que el auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesarias para emitir su opinión profesional. Dictamen de auditoría Representa para el auditor la conclusión de su actividad y para el cliente, e aspecto mas importante y útil. Los dictámenes son esenciales par cualquier compromiso de auditoria o certeza de cumplimiento, puesto que comunican los hallazgos del auditor. El dictamen es el paso final de un proceso completo de auditoría
La Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre las actividades económicas y otros acontecimientos relacionados Evolución del concepto de Auditoria en 4 fases: ¤ A principios de la revolución industrial, no hay grandes transacciones, la misión del auditor era buscar si se había cometido fraude en ese negocio (eran negocios pequeños) ¤ Las empresas son mas grandes, se separa el capital y la propiedad del negocio, es decir que el auditor tiene una nueva actividad que es la de verificar, certificar, la información de esos administradores que le pasan a través de la cuenta de resultados sea veraz. ¤ Aparecen nuevas tecnologías, ordenadores. Al ser las transacciones mas voluminosas el auditor revisa las cuentas, el sistema de control interno de la empresa tanto si funciona como si no. ¤ El auditor ha de indicar también un informe, pidiendo a la empresa si esta o no de acuerdo de cómo se ha realizado EDAD ANTIGUA 5000 AC La primera contribución documentada de prácticas de control administrativo corresponde a la civilización sumeria 4000 AC Los egipcios destacan la necesidad de planear, organizar y regular 2000 AC Los egipcios usan los consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes (asesorías) 1994 AC En China, comienza el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales 1100 AC Se desarrollo en China la forma de valuar y verificar los departamentos que componían el estado 235 AC La contabilidad adquiere gran importancia en Roma, llevaban registro de su patrimonio EDAD MEDIA 1130 Los más antiguos registros contables y referencias a auditorías en el sentido moderno de la palabra que se tienen en los países de habla inglesa
2004 Francisco Arturo Montaño Sánchez propone la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control ACTUALIDAD Las NIAs se establecieron como una norma obligatoria, en la auditoría de estados financieros y deben de aplicarse también, estas NIAs al brindar principios y procedimientos para el auditor deben ser interpretadas en el contexto de la aplicación al momento de la auditoría