Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA ANGIOGRAFIA COMO ESTUDIO RADIOLOGICO, Diapositivas de Anatomía

La angiografía, también conocida como arteriografía, es un procedimiento de imagen médica que utiliza rayos X y un tinte especial (contraste) para visualizar los vasos sanguíneos, como arterias y venas. Se utiliza para diagnosticar y, en algunos casos, tratar problemas en estos vasos, como estrechamientos u obstrucciones.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 14/06/2025

pamela-hernandez-83
pamela-hernandez-83 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANGIOGRAFI
ANGIOGRAFI
A
A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA ANGIOGRAFIA COMO ESTUDIO RADIOLOGICO y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANGIOGRAFIANGIOGRAFI

A A

La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional.

Su nombre procede de las palabras griegas angeion , "vaso", y graphien , "grabar". Podemos distinguir entre arteriografía cuando el objeto de estudio son las arterias, y flebografía cuando se refiere a las venas.

 (^) El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro,, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.  (^) La angiografía se puede dividir en dos fases:

  1. La introducción del medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía;
  2. Tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión.

 (^) La angiografía es una técnica invasiva, pues requiere la introducción de un catéter en una arteria periférica, con frecuencia se usa la arteria femoral o inclusive la vena cubital. Sin embargo existen técnicas no invasivas, como la angiografía por tomografía computarizada, para detectar un número importante de patologías con la misma precisión que la técnica invasiva.  (^) El proceso se basa en la administración por vía intravascular, de un contraste radiopaco. Los rayos X no pueden atravesar el compuesto por lo que se revela en la placa radiográfica la morfología del árbol arterial así como sus distintos accidentes vasculares, émbolos, trombosis, aneurismas, estenosis...  (^) Al tener en la sangre una densidad similar a la de los tejidos circundantes se requiere añadir un contraste radiopaco (que absorbe la radiación X) para que sea visible en la radiografía.

Procedimiento:

 Le insertarán una línea intravenosa (IV) en el

brazo. También es posible que le den un

medicamento para ayudarle a relajarse.

 Le aplicarán una inyección para adormecer el

sitio donde se insertará el catéter, que suele ser

la zona de la entrepierna.

 Le harán una pequeña punción para poder

insertar el catéter. Con ayuda de imágenes

radiográficas, le irán guiando el catéter

cuidadosamente dentro de una arteria.

Angiografía Cerebral La angiografía cerebral es muy similar a la angiografía coronaria; sólo varía el lugar de recorrido del catéter. Normalmente las arterias no se ven en una radiografía, por lo que se inyecta material de contraste en una o más arterias para hacerlas visibles. Para la angiografía cerebral, se inyecta el material de contraste en una o en ambas arterias carótidas y/o vertebrales. A través de imágenes que se aprecian en un monitor y que además pueden ser ampliadas para estudiarse al detalle, permite detectar lesiones en el cráneo, malformaciones vasculares, tumores y otros tipos de estructuras que pueden alterar la normal distribución de los vasos dentro del cerebro

Angiografía de Carótidas  (^) La angiografía de la carótida es un procedimiento por medio del cual el profesional médico examina la arteria carótida. Esta arteria suministra sangre al cerebro.  (^) Las angiografías de las arterias carótidas, que suben por ambos lados del cuello hasta el cerebro, pueden mostrar si las arterias están bloqueadas o están estrechas, con el riesgo de que se produzca una alteración en el flujo de sangre cerebral.  (^) Las angiografías también pueden mostrar si hay un tumor en el cerebro o si hay un aneurisma, que es una zona debilitada de la pared de la arteria que presenta una protuberancia.

Angiografía Aorto- Abdominal  (^) En una angiografía aórtica abdominal, el profesional médico examina la arteria principal que va del corazón al resto del cuerpo.  (^) Las angiografías de la aorta pueden mostrar si está bloqueada o si hay un aneurisma, que es una zona debilitada de la pared de la aorta que presenta una protuberancia incluso otras

Angiografía De Miembros Pelvicos

 (^) Es evidente que estas técnicas permiten identificar los vasos y sus anomalías en caso de existir. Se puede revelar la presencia de trombos, émbolos y aneurismas en casi todos los compartimentos del organismo, incluyendo el cerebro. Además, los datos son fieles y exactos por lo que se permite al especialista dar un diagnóstico preciso y dirigir un tratamiento adecuado. Es de notarse que este examen no ha sido sustituido por la técnica del TAC, sino que lo complementa y lo ha hecho más selectivo y puntual.