




































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LA AGRICULTURA ORGANICA, ES LA RESPUESTA AL EXCESO QUE TENEMOS DE DESGASTE TANTO EN LA SALUD HUMANA COMO EN EL DESGASTE DE NUESTROS RECURSOS, PRINCIPALMENTE SUELO Y AGUA. ANTE ESTA PRESION LA AGRICULTURA ORGANICA DEFIENDE UN PERFIL DE PRODUCCION MAS SOSTENIBLE Y FIABLE. MAS SIN EMBARGO EL RETO ES GRANDE PORQUE TENEMOS UNA DEPENDENCIA GRANDE AL USO DE PESTICIDAS QUE DANAN GRADUALMENTE NUESTRO PLANETA.
Tipo: Tesis
1 / 76
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentada como Requisito Parcial para Obtener el Título de:
Buenavista, Saltillo, Coahuila, México Octubre 2010.
- 4.3.1. Organizaciones de exportaciones de productos orgánicos................... - 4.3.2. Esquema de colaboración Sagarpa- Bancomext: - 4.3.3. Alianza para el campo. - 4.4. Mercado de la Agricultura Orgánica en México
iii
Grafica 1-. Superficie (Has.) sembradas de cultivos Orgánicos para el año 2008, en los principales países………………………….………………………….. (^10) Grafica 2-. Perspectivas de crecimiento de la superficie Orgánica en México 202 ……………………………………………………………………………………… (^22) Grafica 3-. Estados que se dedican a la actividad de Agricultura Orgánica en México………………………………………………………………………………….. (^22) Cuadro 1 -. Superficie, Producción y Rendimiento de Orgánicos en México………………………….………………………………………………………. (^10) Cuadro 2 -. Principales productos cultivados en los diferentes estados en México en el año 2008………………………………………………….,…………… (^22) Cuadro 3 - Destino de productos Orgánicos para mercado de exportación.………………………………………………………………………….. (^22)
v A mis padres por todo el amor incondicional que día a día recibo de ellos por la infinita confianza depositada en mí y que sin ellos no lo hubiese logrado gracias. A mis Hermanos Luis Ángel y Lizzeth Madai Ochoa Morales Gracias por ser mis hermanos, por motivarme para terminar mis estudios, por la muestra de amor y cariño durante todo este tiempo que estuve separada ellos, también a ellos les dedico este logro que tengo en la vida, los quiero muchísimo. A mis sobrinos Luis Francisco y Sergio J. Gracias a este par de angelitos por todos los momentos de alegría que me han regalado, por la ternura que en mi despiertan por quererlos muchísimo por la inocencia que siempre han tenido. A mis Abuelos: Francisco, Dolores, María de la Luz, Oscar A mis viejitos gracias por todos los consejos y el apoyo que me brindaron durante la carrera, por sus oraciones y sus mejores deseos para mi, gracias por enseñarme la humildad y la sencillez de un ser humano. A mis Tíos A cada uno de ellos por la motivación que me dieron día con día por el inmenso apoyo que me brindaron durante mi carrera gracias a todos ellos y particularmente a mis padrinos Adael Morales Nucamendi y Francisca López Pacheco.
vi A mi Novio David López Calderón Gracias amor por tu apoyo, por estar con migo en los momentos más difíciles que he pasado y por todos los momentos buenos a tu lado, por ser alguien muy importante en mi vida y que llegaste en el mejor momento por el amor incondicional que tienes hacia a mi por todo el cariño y la admiración mutua que nos tenemos. A la familia Rodríguez Zavala Sr. Bruno, Sra. Gregoria, Lic. Juanita, Orlando, Sra. Dulce Gpe. A las niñas Avilena, Zulema, Dulce Ma., Zuribey, Carol. Y a la familia en general. Gracias por el inmenso apoyo que me brindado durante todo este tiempo por dejarme ser parte de su familia y eso jamás se los podre pagar con nada gracias a todos y a cada uno de los miembros de esta familia. En especial a la Lic. Juana María Rodríguez Zavala: A ti Juanita por ser como una hermana para mí, por todos los momentos tan bonitos que pasamos por la gran amiga que eres, jamás olvidare la hermandad que existe entre nosotros, son muchas cosas que te quisiera decir pero jamás acabaría de escribirla solo puedo resumirlo en que te quiero muchísimo y espero que si algún día nos separaremos solo que sea a la distancia y que jamás se rompan los lazos de amor y cariño que nos tenemos una a la otra gracias por todo mi gran amiga por siempre TE QUIERO MUCHO.
viii
En la actualidad la agricultura orgánica ha tomado un gran interés, tanto por parte de los productores como de los consumidores, debido a que se caracteriza por el menor uso de productos de síntesis química (fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas e insecticidas) para contrarrestar el contenido de químicos que ha sufrido la producción de alimentos en la agricultura tradicional. La necesidad urgente de proteger al medio ambiente a través del uso de técnicas no contaminantes; la disminución de usos de las aguas negras para el riego de los cultivos; la utilización de organismos genéticamente modificados, que se han observado por el uso desmedido de su aplicación en suelo y plantas. Esto obedece por un lado a la preocupación por el cuidado de la naturaleza y de ofrecer al consumidor un producto que ha sido obtenido bajo prácticas que no dañen al ambiente, particularmente al suelo; Por otra parte, en la actualidad los consumidores son más exigentes e interesados por consumir productos que además de cuidar su salud, sabe que está protegiendo los recursos naturales que con el paso del tiempo se han agotado. La agricultura orgánica, por lo tanto, es una alternativa que propone la producción de alimentos libres de sustancias toxicas o por debajo de la norma de productos orgánicos, toda vez que plantea soluciones objetivas a los problemas de contaminación. Así mismo es un sistema de producción en donde los insumos utilizados no son nocivos para el ser humano, la relación el agua, el suelo, aire, alcanza una forma de producción armoniosa entre el hombre y el medio ambiente. En la producción orgánica, los pequeños productores mexicanos de orgánicos están, tomando ventaja de la creciente demanda de productos sanos, principalmente por parte de los países desarrollados. Lo interesante de este proceso es que se está respondiendo a una tendencia global de demanda de
ix alimentos verdes , además de desencadenar procesos autogestivos locales en las comunidades rurales. Por tal razón, para la agricultura orgánica se lleva a cabo el proceso de certificación garantizando que los productos son efectivamente libres de productos químicos, es decir, que se han obtenido de acuerdo con los principios y normas de la agricultura orgánica. La certificación tiene como objetivo verificar, evaluar, comprobar y atestiguar que el proceso de producción y transformación se realiza conforme a normas establecidas para productos orgánicos. A nivel mundial, México ocupa el 18º lugar por superficie orgánica y el primero en la producción de café orgánico aún cuando obtiene muchos productos bajo la práctica de la agricultura orgánica (mango, manzana, plátano, Jamaica, vainilla, aguacate, piña, cacao, etc.) Al interior del país, este sector es el subsector agrícola más dinámico, pues la producción orgánica se ha incrementado un 25% en los últimos 10 años, cerca del 90% de los cultivos obtenidos en este tipo de agricultura se exportan, reportando un ingreso de 70 millones de dólares en este periodo, los pequeños productores conforman el 98% del total de productores orgánico, cultivan el 84 % de la superficie y generan el 69% de divisas en el país. Palabras Claves: Agricultura Orgánica, Cultura Verde, Agricultura Convencional, Preservación Ambiental, Certificación.
xi
Promover la producción de alimentos sanos, libres de sustancias tóxicas, sin contaminar al medio ambiente, eliminando todos los insumos y prácticas que los perjudiquen. Proporcionar un panorama general de la agricultura orgánica y la normatividad vigente para la certificación de los productos derivados de ella, para que sirva de referencia a los productores de cultivos orgánicos. Concientizar sobre el uso de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y el comportamiento natural de los ecosistemas. Difundir una cultura alimentaria con productos sanos, accesibles a la población y nutricionalmente equilibrados
1
1 .1. Nacimiento de la Agricultura Orgánica Moderna. La agricultura orgánica, se practica desde el nacimiento de la agricultura; sin embargo, la agricultura orgánica moderna, comienza en Europa en 1920 y lucha en sus primeros años, frente al grupo de poder del movimiento químico, siendo el austriaco Rodolf Steiner, filosofo educador, quien en el año de 1924 expreso los principios de una agricultura basada en un criterio idealista. Sus principios están en contra de los fertilizantes químicos porque matan a la tierra y a los microorganismos del suelo y aconsejo utilizar composta y abonos preparados con sustancias vegetales susceptibles de jugar un papel biocatalizador. El desarrollo del movimiento orgánico internacional en los últimos 70 años, se puede describir en tres periodos: según: Rudolf Steiner, de Austria; Hans Müller, Germano-Suizo; y Lady Eve Balfour, de Gran Bretaña; J. De 1924 - 1970 , fue un periodo de lucha y dificultades financieras para establecer el movimiento orgánico en un ambiente verdaderamente hostil. Después de la Segunda Guerra mundial el movimiento orgánico estabiliza sobre el equilibrio biológico y la fertilidad del suelo, por lo cual el aporte de materia orgánica fermentada es esencial. Entre 1970- 1980. Con el incremento de los productos orgánicos, se pudieron establecer los símbolos y esquemas del movimiento orgánico. En 1972 se constituyo en Francia la Federación Internacional de Movimiento de la agricultura orgánica, conocidas por sus siglas en ingles IFOAM (Internacional Federation of
3 1.2 Evolución de la Agricultura Orgánica a través de la Historia en el Mundo. Por su origen la agricultura orgánica surge desde una concepción holística, donde si involucran procesos técnicos, sociales, económicos y agroecológicos, no se trata de sustituir el modelo productivo o el de insumos de síntesis artificial por los de insumos naturales. La agricultura orgánica es una opción de desarrollo capaz de consolidar la producción de alimentos saludables en el mercado altamente competitivo y creciente. (Amador, 2005). A nivel mundial, la tendencia por el consumo de productos libres de residuos tóxicos, sanos y amigables con el medio ambiente, da inicio en la década de los 70 ’s, específicamente en Europa. Al inicio el consumo de estos productos fue considerado como una moda, sin embargo con el paso de los años y con la constante degradación de los recursos naturales a nivel mundial, este movimiento fue creciendo a tal grado que en la segunda mitad de la década de los años 90, se convierte en una fuerte tendencia del mercado, que en la actualidad sigue su ritmo de crecimiento en los mercados de importancia como lo son: Norteamérica, Europa y Asia. En Centroamérica a partir de la década de los años 90 toman importancia formalmente este tipo de cultivos y productos como: café, especias, medicinales, los que se ofertan en un mayor volumen, se inician los procesos de certificación de fincas y se comienza a conocer el tema. Actualmente el volumen y la diversidad de productos ecológicos que se ofrecen en esta región del continente, está en franco crecimiento, se pueden encontrar pequeñas producciones de vegetales y frutas tropicales que se producen bajo normas orgánicas; los cultivos como las especias, el café, las nueces, las medicinales y aromáticas, están incrementado sus volúmenes de producción.
4 Para muchos la agricultura orgánica nace desde nuestro ancestros, la capacidad de alimentarse en áreas muy reducidas y utilizando únicamente los insumos naturales locales
6 insumos naturales y prácticas que protege el medio ambiente, con la finalidad de obtener productos libres de residuos tóxicos. 2 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), dice que la agricultura orgánica es un sistema integral de producción que fomenta y mejora la salud del agro sistema, en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos así como la actividad biológica del suelo, los términos utilizados para describir la agricultura orgánica son: biológica o ecológica. Según la revista claridades agropecuarias, la agricultura orgánica es un sistema de producción de alimentos frescos así como procesados, derivados no solamente de plantas también de animales, que evitan el uso de productos de contengan síntesis químicas como hormonas y reguladores de crecimientos en plantas y animales, así como conservadores sintéticos en los productos transformados, que podrían causar contaminación en los alimentos y al ecosistema. Es el único sistema que produce holísticamente al suelo, agua, planta, animal, hombre y al ambiente, obteniendo así productos más nutritivos, el control de este sistema está asegurado durante las fases que se presentan en la producción, transformación y la comercialización. 2.2. Principios de la Agricultura Orgánica.^3 La agricultura sustentable, implica componentes ecológicos, técnicos y económicos así como sociales que permiten tener una producción de alimentos sin poner en riesgo la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y cultural para las futuras generaciones. 2 Claridades Agropecuarias 2008 Evolución y Perspectivas de la agricultura orgánica. www.claridadesagropecuarias.com 3 La información anterior fue obtenida en principios de la agricultura orgánica, disponible en la página web: http://www.ifoam.org
7 Mantener la tasa elevada del humus en el suelo Establecer rotaciones de cultivos Cultivar el suelo, manteniendo su estructura y su textura Ir eliminando todas las técnicas artificiales y contaminantes, en especial los productos derivados de los agroquímicos. Establecer un sistema productivo compatible, amigable y respetuoso con el medio ambiente. La asociación de especies vegetales dentro de un mismo sitio. Poder corregir las deficiencias nutricionales que pueda tener el suelo mediante la utilización de fertilizantes orgánicos. La Universidad Autónoma de Centroamérica de Costa Rica en el artículo de la agricultura orgánica también menciona algunos de los principios que se deben de tomar en cuenta: Son socialmente y humanas Entiende y respeta las leyes de la ecología, trabajando con la naturaleza y no contra ella. Protege el uso de los recursos renovables así como la disminución de los no renovables. Poder considerar al suelo como un organismo vivo Compensar la salud de los consumidores, el ambiente y así como los trabajadores que logran la obtención de los productos ya que con esto no arriesgan su salud con la utilización de productos químicos.