
CUESTIONES SEXUALES Y
REPRODUCTIVAS
PERSPECTIVAS SOBRE LA
COGNICIÓN ADULTA
* Alcoholismo: Ocasiona problemas en el desempeño normal y
en el cumplimiento de las responsabilidades.
* Consumo y abuso de drogas: Puede ser que el consumo
de drogas ilegales ponga a la gente joven en riesgo de
desarrollar diversas psicopatologías
* Depresión: la adultez temprana parecen ser periodos
sensibles para el inicio de los trastornos depresivos, cuya
incidencia se incrementa de manera gradual entre las edades
* Posición socioeconómica y raza u origen étnico: Las
personas con mayores ingresos tienen mejor salud y
viven más tiempo que las personas de bajos ingresos
* Relaciones y salud: dos aspectos interrelacionados del
ambiente social que pueden fomentar la salud: la
integración y el apoyo sociales.
La relación entre la conducta y
la salud ilustra la interrelación
entre los aspectos físicos,
cognoscitivos y emocionales del
desarrollo.
* Dieta y nutrición
*Obesidad/sobrepeso
* Trastornos alimentarios
* Actividad física
* Estrés
* Sueño
* Tabaquismo
Entre las personas de 25 a 44 años, 97% de los hombres y
98% de las mujeres habían tenido relaciones vaginales, 90%
de los hombres y 88% de las mujeres habían tenido sexo
oral con una pareja del sexo opuesto, y 40% de los hombres
y 35% de las mujeres habían tenido sexo anal con una pareja
del sexo opuesto. Alrededor de 6.5% de los hombres y 11%
de las mujeres habían tenido relaciones sexuales con una
pareja del mismo sexo.
Los adultos emergentes suelen tener más parejas sexuales
que los que componen los grupos de mayor edad, pero
tienen sexo con menos frecuencia.
Son padecimientos que se transmiten a través de
relaciones sexuales.
En Estados Unidos, las tasas más elevadas de
infecciones de transmisión sexual se dan entre los
adultos emergentes de 18 a 25 años, en especial entre
los que consumen alcohol y drogas ilícitas. Casi la
mitad de los nuevos casos de ITS, se encuentran en
Síndrome premenstrual (SPM) Trastorno que
produce síntomas de malestar físico y tensión
emocional por hasta dos semanas antes del
periodo menstrual.
Infertilidad: Incapacidad para concebir un niño
después de 12 meses de relaciones sexuales
sin el uso de métodos de control natal.
* Pensamiento reflexivo: Tipo de pensamiento lógico que
puede aparecer en la adultez, involucra una continua
evaluación activa de la información y las creencias a la luz
de la evidencia y las consecuencias.
* Pensamiento posformal: Tipo maduro de pensamiento
que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición y la
lógica; es útil para lidiar con la ambigüedad, la
incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la
imperfección y el compromiso.
Examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un contexto
social. Sus siete etapas giran en torno a metas motivacionales que
aparecen en varias fases de la vida. Esas metas pasan de la adquisición de
información y habilidades.
1. Etapa adquisitiva (niñez y adolescencia).
2. Etapa de logro (de los 19 o 21 años a los 30 o 31).
3. Etapa de responsabilidad (de los 39 a los 61 años
4. Etapa ejecutiva (de los treinta o cuarenta a la edad media).
5. Etapa de reorganización (fin de la edad media, inicio de la adultez tardía
6. Etapa reintegrativa (adultez tardía
7. Etapa de creación del legado (vejez avanzada).
Sternberg propuso una teoría triárquica de la inteligencia, basada
principalmente en darse cuenta y saber cómo. Entre los elementos que
la componen están:
- Elemento experiencial: Aspecto de darse cuenta o creativo de la
inteligencia.
- Elemento contextual: Aspecto práctico de la inteligencia.
- Elemento componencial: Aspecto analítico de la inteligencia.
En la adultez los juicios morales se tornan más
complejos. Dos experiencias que estimulan el
razonamiento moral en los adultos tempranos
son el encontrarse con valores contradictorios
lejos de casa y responsabilizarse del bienestar
de otros.
En el formato de Kohlberg, los participantes
toman decisiones forzadas con base en su
propio sistema de valores. En la sociedad china,
se espera que las personas que enfrentan
dilemas morales los discutan abiertamente, sean
guiadas por los estándares de la comunidad y
traten de encontrar una solución que sea del
agrado de tantas partes como sea posible. En
occidente, incluso la gente buena puede ser
castigada con severidad si, bajo la fuerza de las
circunstancias, rompen la ley.
* Género: En una inversión de la brecha
de género tradicional, las mujeres
constituyen ahora un porcentaje mayor
de la población estudiantil.
* Ajuste a la universidad: El apoyo de la
familia y construir una fuerte red social
y académica entre pares y maestros
puede facilitar considerablemente la
transición a la universidad
* Crecimiento cognoscitivo en la
universidad: durante los años de la
licenciatura se descubrió que su
pensamiento progresaba de la rigidez a
la flexibilidad y, en última instancia, a los
compromisos elegidos libremente.
* Egreso de la universidad: Cada vez son
más los estudiantes, en especial
varones, que permanecen en la
universidad por más de cinco años o que
cambian de una institución de dos años a
Combinación del trabajo y la educación: Durante los
dos primeros años, el trabajo dentro o fuera del
campus tenía poco o ningún efecto sobre la
comprensión de lectura, el razonamiento matemático
o las habilidades de pensamiento crítico. En el tercer
año, el trabajo a tiempo parcial tenía un efecto
positivo, debido quizá a que el empleo obliga a los
estudiantes a organizar su tiempo de manera
eficiente y a aprender mejores hábitos de trabajo. Sin
embargo, trabajar más de 15 o 20 horas a la semana
solía tener un efecto negativo.
FACTORES CONDUCTUALES QUE INFLUYEN
EN LA SALUD Y LA CONDICIÓN FÍSICA
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
INFLUENCIAS INDIRECTAS EN LA
SALUD Y LA CONDICIÓN FÍSICA
CONDUCTA Y ACTITUDES SEXUALES
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
TRASTORNOS MENSTRUALES E INFERTILIDAD
MÁS ALLÁ DE PIAGET: NUEVAS FORMAS
DE PENSAMIENTO EN LA ADULTEZ
SCHAIE: UN MODELO DEL CICLO VITAL
DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
STERNBERG: INSIGHT Y CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS
CULTURA Y RAZONAMIENTO MORAL
LA TRANSICIÓN A LA UNIVERSIDAD
INGRESO AL MUNDO DEL TRABAJO