Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La adolescencia: una etapa crucial de cambios y desafíos, Resúmenes de Ingeniería de Procesos

Un análisis detallado de la etapa de la adolescencia, una fase fundamental en el desarrollo de las personas. Se describen los principales cambios físicos, cognitivos y emocionales que tienen lugar durante este período, así como los diversos retos y problemáticas a los que se enfrentan los jóvenes, como trastornos mentales, problemas de identidad, dificultades sociales y académicas. Se destaca la importancia de esta etapa en la formación de la personalidad y la preparación para la vida adulta, resaltando la necesidad de contar con el apoyo de familiares, amigos y docentes para afrontar de manera adecuada los desafíos que surgen. El documento proporciona una visión integral y profunda sobre esta etapa clave en el desarrollo humano.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/04/2024

jesus-eduardo-fuentes-lopez
jesus-eduardo-fuentes-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE SOBRE LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es una etapa la cual se caracteriza por los cambios físicos, cognitivos y
emocionales muy significativos los cuales atravesamos aproximadamente de los 11 a los 19,
pero esto puede variar ya que algún lo hacen a los 10 o 12, es dependiendo de la persona y la
cultura. Lo que cualquier persona puede observar en esta etapa son los cambios físicos en los
chicos, es el crecimiento de vello facial, un cambio en la voz, crecimiento muscular y un
aumento en la estatura, y en las chicas, se presenta el desarrollo de senos, el inicio del ciclo
menstrual, el crecimiento de vello púbico y axilar, entre otros cambios. Y otros cambios que no
se ven a simple vista serian los cognitivos y emocionales, durante en esta etapa solemos
experimentar muchas emociones y buscamos mas independencia de los padres, en esta época
los desafíos no solo son para nosotros si no también para nuestros familiares debido a las
condutas y actitudes que presentamos, también en esta etapa experimentamos diferentes roles
sociales, lo cual incluye amistades mas profundas y atracción romántica hacia otras personas,
también es la etapa mas importante para la identidad.
En esta etapa podemos tener muchas afectaciones las cuales pueden repercutir para toda la
viday son problemas tanto físicos mentales, sociales y emocionales, como lo son la depresión,
ansiedad, estrés o frustración, los cuales son muy vistos a esta edad, y los motivos por los
cuales se dan son muchos, desde presión social, crisis de identidad, familia, escuela o también
los mismos cambios hormonales. Otros problemas mas notorios que muchos jóvenes pasan
son los de trastornos alimentarios, los cuales se dan mas en las chicas por querer tener una
cierta apariencia física, otro tipo de problemática que se presenta en esta edad son los
problemas sociales, algunos tienden a aislarse debido a que no se les dificulta hacer amigos o
se sienten excluidos. Otra problemática social que enfrentan muchos es el Bullying el cual
tiende a generar muchos problemas de autoestima, otro tipo de problemas que muchos
enfrentan es el bajo rendimiento escolar y o el desinterés por la escuela, otro tipo de problema
por el cual es muy común ver en esta etapa son los problemas de identidad y por lo cual esta
esta etapa es muy importante ya que es en esta donde se desarrolla la identidad y es muy
común enfrentarse a este tipo de situaciones como la confusión sexual y debido al modo de
crianza o de cultura sufran mucho estrés y tengas mucha confusión con este tema, el día de
hoy ya esta muy normalizado las parejas homosexuales, bisexuales, etc. Pero aun hay padres
muy conservadores los cuales no aprueban esto y presionan a que sus hijos en el caso de
tener un gusto por personas del mismo sexo a que lo repriman y eso hace que acarren eso
hasta la edad adulta o la vejez, viviendo frustrados o inconformes con la vida o con el cuerpo
que tienen. Además tambien puede haber problemas o dificultades al tratar al tratar de
equilibrar las expectativas culturales o familiares con sus propias creencias o valores, en este
tipo de problemas es muy importante contar con el apoyo de sus familias, amigos, e incluso con
los docentes ya que esto puede llevar a un mejor manejo de todos estos problemas .
La adolescencia es una etapa crucial en la vida de cualquier persona porque es donde se
forma la identidad, es una etapa donde buscamos independencia y autonomía como ya lo
había mencionado antes, aprendemos a tomar decisiones por nosotros mismos, pero tambien
asumimos mas responsabilidades, empezamos a desarrollar habilidades que nos servirán en la
vida adulta, tambien empezamos a descubrir mas intereses, pasatiempos, o cosas
vocacionales, muchos empezaos a visualizar metas tanto a largo como a corto plazo y
aspiraciones para un futuro. Se forman relaciones significativas con amigos, compañeros de
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La adolescencia: una etapa crucial de cambios y desafíos y más Resúmenes en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

REPORTE SOBRE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa la cual se caracteriza por los cambios físicos, cognitivos y emocionales muy significativos los cuales atravesamos aproximadamente de los 11 a los 19, pero esto puede variar ya que algún lo hacen a los 10 o 12, es dependiendo de la persona y la cultura. Lo que cualquier persona puede observar en esta etapa son los cambios físicos en los chicos, es el crecimiento de vello facial, un cambio en la voz, crecimiento muscular y un aumento en la estatura, y en las chicas, se presenta el desarrollo de senos, el inicio del ciclo menstrual, el crecimiento de vello púbico y axilar, entre otros cambios. Y otros cambios que no se ven a simple vista serian los cognitivos y emocionales, durante en esta etapa solemos experimentar muchas emociones y buscamos mas independencia de los padres, en esta época los desafíos no solo son para nosotros si no también para nuestros familiares debido a las condutas y actitudes que presentamos, también en esta etapa experimentamos diferentes roles sociales, lo cual incluye amistades mas profundas y atracción romántica hacia otras personas, también es la etapa mas importante para la identidad. En esta etapa podemos tener muchas afectaciones las cuales pueden repercutir para toda la viday son problemas tanto físicos mentales, sociales y emocionales, como lo son la depresión, ansiedad, estrés o frustración, los cuales son muy vistos a esta edad, y los motivos por los cuales se dan son muchos, desde presión social, crisis de identidad, familia, escuela o también los mismos cambios hormonales. Otros problemas mas notorios que muchos jóvenes pasan son los de trastornos alimentarios, los cuales se dan mas en las chicas por querer tener una cierta apariencia física, otro tipo de problemática que se presenta en esta edad son los problemas sociales, algunos tienden a aislarse debido a que no se les dificulta hacer amigos o se sienten excluidos. Otra problemática social que enfrentan muchos es el Bullying el cual tiende a generar muchos problemas de autoestima, otro tipo de problemas que muchos enfrentan es el bajo rendimiento escolar y o el desinterés por la escuela, otro tipo de problema por el cual es muy común ver en esta etapa son los problemas de identidad y por lo cual esta esta etapa es muy importante ya que es en esta donde se desarrolla la identidad y es muy común enfrentarse a este tipo de situaciones como la confusión sexual y debido al modo de crianza o de cultura sufran mucho estrés y tengas mucha confusión con este tema, el día de hoy ya esta muy normalizado las parejas homosexuales, bisexuales, etc. Pero aun hay padres muy conservadores los cuales no aprueban esto y presionan a que sus hijos en el caso de tener un gusto por personas del mismo sexo a que lo repriman y eso hace que acarren eso hasta la edad adulta o la vejez, viviendo frustrados o inconformes con la vida o con el cuerpo que tienen. Además tambien puede haber problemas o dificultades al tratar al tratar de equilibrar las expectativas culturales o familiares con sus propias creencias o valores, en este tipo de problemas es muy importante contar con el apoyo de sus familias, amigos, e incluso con los docentes ya que esto puede llevar a un mejor manejo de todos estos problemas. La adolescencia es una etapa crucial en la vida de cualquier persona porque es donde se forma la identidad, es una etapa donde buscamos independencia y autonomía como ya lo había mencionado antes, aprendemos a tomar decisiones por nosotros mismos, pero tambien asumimos mas responsabilidades, empezamos a desarrollar habilidades que nos servirán en la vida adulta, tambien empezamos a descubrir mas intereses, pasatiempos, o cosas vocacionales, muchos empezaos a visualizar metas tanto a largo como a corto plazo y aspiraciones para un futuro. Se forman relaciones significativas con amigos, compañeros de

clase, y con parejas románticas, y empezamos a comprender mejor las dinámicas interpersonales, en resumen, y también como opinión mas personal, es una etapa llena de emociones tanto buenas como malas que ayudan a formar la identidad personal a través de situaciones o eventos lo cuales son tanto vergonzosos como gratificantes, en los cuales no solo se lidia con problemas emocionales, si no también con físicos, ya que algunos se desarrollan antes que otros, unos crecen mas o tienen mas cambios notables, es una etapa fundamental en la vida de cada persona, ya que sienta las bases para el desarrollo físico, emocional, social y educativo, es un momento de exploración, aprendizaje y crecimiento que nos prepara para la vida adulta y nos ayuda a convertirnos en individuos autónomos y seguros de sí mismos, en la mayoría de casos, ya que como mencione antes, hay muchos factores que pueden hacer que alguna de las problemáticas no se resuelvan de manera correcta o que no se trataron de manera correcta y esto genere problemas mas delante, ya cuando sea adulto o llegue a la edad de la vejez