


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene todas las funciones del personal de enfermeria en la administracion de servicios de salud. Tambien contiene diferentes teorias de administracion
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grado y Pregrado Santiago del Estero Sede N° Filial Santiago del Estero
ser. Un ser donde se expresen los valores de la democracia, la solidaridad, el compañerismo y la motivación de hacer cosas juntos, que se genera dentro de un clima que posibilita las relaciones y la comunicación horizontal. Dado que el objeto central de análisis del Taller Integrador es la práctica profesional, el abordaje a través del taller resulta pertinente y potente. EL TRABAJO CON EL DIARIO Una de las producciones centrales del Taller de Integración es el diario de formación, dispositivo por excelencia empleado para la formación de profesionales reflexivos, en este caso, enfermeros. En el marco del Taller, se acompaña a los estudiantes en la elaboración de sus propios diarios de formación. Para ello, se solicita a los alumnos el registro de lo ocurrido por lo menos a lo largo de 5 (cinco) días en la práctica profesional, las reflexiones, ideas, dudas surgidas de ella. Luego, este registro es compartido en el ámbito de la clase de modo de generar un espacio de reflexión acerca de las distintas situaciones planteadas y se sugieren articulaciones teóricas tendientes a comprender/profundizar dichas prácticas. EJE N°1: LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL Y LA POSICIÓN DE “ENFERMERO/A” DESDE LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA. REFLEXIÓN EN Y SOBRE LA ACCIÓN PROFESIONAL. EL MARCO DE LA REFLEXIÓN EN EL QUEHACER PROFESIONAL. CLASE N°1: TRABAJO PRACTICO AULICO GRUPAL (TPAG): Los invitamos a desarrollar la primera reflexión en grupo para lo cual deberán entregar a la profesora una producción sobre las siguientes pautas: ✓ De acuerdo a lo que la profesora presento de la materia y a o que ustedes suponen por la denominación de la misma ¿de que creen que se tratara este taller? ✓ Leyendo solo la fundamentación del taller ¿creen que estos contenidos les servirán en este momento de la cursada de la carrera? ¿para qué? ✓ ¿considera que le servirá en la profesión lo que se de en este espacio? ¿Por qué? ✓ ¿Qué expectativas tiene alrededor del taller? TRABAJO PRÁCTICO DOMICILIARIO INDIVIDUAL N° 1 (TPDI): RELATO DE EXPERIENCIA Como primer trabajo para introducirnos en el mundo de la escritura reflexiva le proponemos que en un cuaderno tapa blanda de no más de 25 hojas escriba un relato de la experiencia que fue iniciar su ULTIMO PRIMER DIA considerando que el primer día de clases de este cuatrimestre será la última vez que iniciara en grupo un cuatrimestre junto a sus compañeros. Este ejercicio tiene el objetivo de ir desarrollando la capacidad de escritura de experiencia y reflexión de la misma que luego se volcara en el desarrollo del diario de formación con el que trabajaremos durante este taller. En el ANEXO N°1 se amplía los criterios para la escritura de este tipo de relato CLASE N° 2: TPAG: ¿Qué entendemos por reflexión? ACTIVIDAD: En base a la lectura sobre el texto de reflexión confeccionar en grupo una ficha que ustedes consideren le sería útil como guía o base para el análisis de las situaciones que se le presenten en el campo profesional desde la perspectiva de autorreflexión. Presentarla en afiches. El profesional reflexivo 1 Donald A. Schön (1930-1997) es considerado como un pensador influyente en el desarrollo de la teoría y práctica del aprendizaje del profesional reflexivo^2 en el siglo XX y constituye actualmente un auténtico referente en la temática de la profesionalización. Schön arguye que la praxis docente se caracteriza por la complejidad, la incertidumbre, la inestabilidad, la singularidad y el conflicto de valores y que la perspectiva técnica no es la adecuada para la gestión de la problemática del aula escolar. La profesión docente debe entenderse como una actividad reflexiva y artística en la que, en todo caso, se incluyen algunas aplicaciones técnicas. Por este motivo Schön propone la búsqueda de una nueva epistemología de la práctica implícita en los procesos intuitivos y artísticos que algunos profesionales llevan a cabo en las situaciones de incertidumbre, inestabilidad, singularidad y conflicto de valores… La orientación práctica o reflexión en la acción en la que se sitúa el modelo de Schön, entre otros, surge como una respuesta a la necesidad de profesionalizar al maestro y como propuesta que tiene la intención de superar la relación lineal y mecánica entre una teoría o conocimiento científico-técnico entendido como “superior” y una práctica de aula supeditada a éste. Consideramos al igual que Schön que buena parte de la profesionalidad del docente y de su éxito depende de su habilidad para manejar la complejidad y resolver problemas prácticos del aula escolar. Y la habilidad requerida es la integración inteligente y creadora del conocimiento y de la técnica. Schön estudia esta habilidad en profundidad, entendiéndola como un proceso de reflexión en la acción y sitúa el conocimiento de este proceso como condición previa necesaria para comprender la actividad eficaz del docente ante problemáticas singulares. Este proceso reflexivo debe servir para optimizar la respuesta docente ante situaciones reales, teniendo en cuenta que el profesional debe poner sus recursos intelectuales al servicio de la situación, de manera que a través de un proceso – que debe ser semiautomático – de análisis y búsqueda de estrategias o soluciones, se satisfagan las necesidades reales del aula de forma eficaz. Schön concibe la reflexión - entendida como una forma de conocimiento- como un análisis y propuesta global que orienta la acción. Así mismo, el conocimiento teórico o académico pasa a ser considerado instrumento de los procesos de reflexión, teniendo además en cuenta, que este carácter instrumental sólo se produce cuando la teoría se integra de forma significativa, imbricándose en los esquemas de pensamiento más genéricos que son activados por el docente en su práctica. Es decir, se entiende que la teoría integrada únicamente en parcelas de memoria semántica aisladas no puede ponerse al servicio de la acción docente. Este razonamiento pone de manifiesto la importancia del pensamiento práctico y en esta base se sustenta el profesional reflexivo de Schön. (^1) Descripción de las tres fases del pensamiento práctico Autora: Dra. Àngels Domingo Roget (^2) Es decir, considera que el verdadero profesional es aquel que en medios complejos sabe enfrentarse a problemas de naturaleza práctica.
Grado y Pregrado Santiago del Estero Sede N° Filial Santiago del Estero
De este modo, la descripción del modelo de Schön pasa por entender qué es el pensamiento práctico enunciado por el propio autor y cuáles son las fases o elementos que lo componen. Así, adentrándonos en su aportación, Schön diferencia tres conceptos o fases dentro del término más amplio de pensamiento práctico:
Grado y Pregrado Santiago del Estero Sede N° Filial Santiago del Estero