







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la acción de amparo como derecho subjetivo público en méxico. Se explica el concepto de la acción de amparo, los sujetos activos y objetos de la acción, las partes en el juicio de amparo, los tipos de quejoso y el tercero interesado. Además, se discute la función del ministerio público federal en el juicio de amparo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anette Espinoza. Karina Toribio. Yoatzin Cortez.
La acción como derecho subjetivo público. Concepto de la acción de amparo. Sujetos de la acción de amparo. Partes en el juicio de amparo. El quejoso, diversos tipos de quejoso. La autoridad responsable. El tercero interesado como parte en el juicio de amparo El Ministerio Publico Federal como parte en el juicio de amparo. Tabla de Contenido
"Un derecho subjetivo público del que dispone toda persona (física o moral, nacional o extranjera) de acudir ante el Poder Judicial Federal (competencia original), cuando estime que su esfera de derechos constitucionales ha sido vulnerada por un acto de autoridad, ello a fin de lograr una declaratoria judicial respecto a si efectivamente se dio o no tal violación; y, en su caso lo protegiere y amparare contra dicho acto, volviendo las cosas al Estado que tenían antes de tal violación (acto positivo o de hacer) o al obligar a la autoridad a respetar los derechos del promovente (acto negativo o de no hacer)." Concepto de la acción de amparo.
-Sujeto activo se ve identificado con la persona (física o moral, nacional o extranjera). -Acción de amparo, adquiere la cualidad procesal de quejoso); la causa que se identifica con el derecho de acción. -Objeto, que lo constituye el lograr la prestación del servicio público jurisdiccional. Sujetos de la acción de amparo.
aquella persona que estima se le han violentado por parte de una autoridad o un particular, sus garantías constitucionales yo derechos fundamentales, tal actor del juicio de amparo se le denomina técnicamente como quejoso, mismo que como ya lo hemos referiado puede ser una persona física o moral, nacional o extranjera. El quejoso, diversos tipos de quejoso.
Tipos de quejoso. a) Persona Física. b) Personas morales de derecho privado y derecho público. c) El ofendido por un delito. d) Extranjeros.
El tercero interesado es la persona que se ha visto favorecida con el acto de autoridad (ley, acto u omisión), que reclama el quejoso en el juicio cons. titucional y de ahí que tenga interés en que subsista para todo efecto legal el mismo, volviéndose por ende, colitigante de la autoridad responsable para los efectos del juicio constitucional, ya fuere plasmando argumentatividad solidificadora de los que hubiere utilizado la responsable para emitir su acto o presentar argumentos que más que solidificar incrementan las razones y justificaciones por lo que debe prevalecer el acto reclamado. El tercero interesado como parte en el juicio de amparo.
a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico que subsista. b) La contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia del orden judicial, administrativo, agrario o del trabajo; o tratándose de persona extraña al procedimiento, la que tenga interés contrario al del quejoso. c) La víctima del delito u ofendido; o quien tenga derecho a la reparación del daño, o a reclamar la responsabilidad civil cuando el acto reclamado emane de un juicio del orden penal y afecte de manera directa esa reparación o responsabilidad. d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio o el desistimiento de la acción penal por el Ministerio Público. e) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal del cual derive el acto reclamado, siempre y cuando no tenga el carácter de autoridad responsable. Tercero interesado
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!