

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al kriging, un método de interpolación utilizado en geoestadística, con énfasis en el kriging ordinario y el kriging simple. Se explica la teoría detrás de cada método, incluyendo sus características, ecuaciones, ventajas y limitaciones. Además, se incluyen ejemplos prácticos de cómo aplicar estos métodos en la estimación de recursos minerales en minería.
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS
AUTORAS: YENY CAROLINA ROSALES DARILIS HAILEN LOPEZ KAREN SOFIA VALBUENA
El kriging es un modelo de interpolación utilizado en geoestadística, desarrollado por el ingeniero sudafricano Danie Krige. Se divide en varias técnicas como kriging ordinario, simple, de indicadores, puntual y de bloques. En minería, se emplea para estimar valores en ubicaciones no observadas basándose en datos de áreas cercanas, permitiendo evaluar reservas mineras a partir de un número limitado de perforaciones y muestras.
Donde μ es una constante conocida Cada punto negro en el gráfico representa una muestra o medición real en una ubicación específica. Estos son los datos que se utilizan para construir el modelo de variograma y realizar la interpolación.
La varianza mínima del error de estimación en el sitio X0, llamada varianza de kriging se simplifica de la siguiente forma Donde sigma cuadrado es igual a C(0) es la varianza a priori de la función aleatoria Z. Se puede mostrar que la varianza de kriging simple siempre es menor o igual a la varianza a priori
8. Solución del sistema de ecuaciones
La hipótesis del KO es que trabaja desconociendo el valor de la media de la variable regionalizada. Existen situaciones donde la media no es constante en el espacio cuando existen distintos dominios. De esta forma la media puede variar de una región a otra. Así mismo, el KO solo debe conocer el variograma γ(h) o la función Covarianza C(h).
Las ponderaciones asignadas por el kriging a las muestras conocidas se establecen a través de un sistema matricial expresadas con los valores del variograma:
Se recolectan datos espaciales y se analizan características estadísticas como la media, la varianza y la distribución.
Se calcula el variograma experimental para medir la variabilidad entre puntos según la distancia.
Se ajusta un modelo teórico (esférico, exponencial o gaussiano) al variograma, utilizando los parámetros clave: